Seminario de Análisis de Proteína, Grasa y Fibra en Alimentación, Salamanca.

Seminario de Análisis de Proteína, Grasa y Fibra en Alimentación, Salamanca.

Llegamos a Salamanca y justo no hacemos más jóvenes en esta ciudad tan llena de cultura, historia y muchos , muchos estudiantes……. no es un mal proyecto de vida venir a estudiar a Salamanca.

 

Un nuevo seminario del producto de GERHARDT (http://www.gerhardt.de/es/index.html), para el análisis de Proteina, Grasa y Fibra.

En la Facultad de Farmacia, organizado de forma brilante por Juani Fernández y  nuestros amigos de PROSISA (http://www.prosisa.es/)    y con presencia de nuemrosos clienes interesados en incorporar y renovar estas tecnologías en sus laboratorios.

http://www.inycom.es/eventos-analitica/details/75-analisis-de-proteina-grasa-y-fibra-en-alimentacion

Pilar Sariñena y Armin Kurkuf expusieron todas las novedades sobre las diferentes técnicas y las mejores condiciones de trabajo para buscar una mayor eficiencia y productividad.

 

Destacar dos novedades importantes:

HIDROTHERM

Equipo automatico para la realización de Hidrólisis
http://www.gerhardt.de/es/Productos/Hidr%C3%B3lisis/SIstema+autom%C3%A1tico+para+hidr%C3%B3lisis.html

DUMATHERM

Determinación automatica de Nitrógeno por el método DUMAS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Seminario ContrAA, Tenerife

De nuevo en la ruta con nuestros seminarios de presentación del CONTRAA, en este caso en avión, nos fuimos a la Facultad de Químicas de la Universidad de La Laguna.

Hemos de agradecer a la empresa BIOTEIN   por ayudarnos a orgtanizar este seminario y en especial a Elisa Acosta y a Juan Fernández.

 

 

Con el director del Dpto. de Química Analítica del la Facultad de Quimicas Dr. Oscar y sus colaboradores, vios la necesidad de presentar la nueva tecnología de Absorción Atómica de alta resolución con fuente contínua desarrollada por Analytik Jena.

Como en todos los seminarios que ya hemos hecho, se generó mucha expectación por sus características tan extraordinarias:

  • fuente contínua
  • análisis multielemental
  • resolución: + 1.000 veces.
  • aumento de la sensibilidad.
  • amplio rango de linealidad
  • posibilidad de hacer sólidos directamente.
  • ………..y muchas mas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tortillita de Camarones

Como esta tierra me tira mucho aquí os dejo la receta de uno de los platos más típicos de Cádiz.
La tortillita de camarones perfecta debe quedar rubia, crujiente, muy fina y no estar aceitosa.

 

Ingredientes (Para 6 personas)

  • Aceite de oliva virgen extra.
  • 300 gramos de cebolletas frescas o cebolla.
  • Agua muy fría.
  • 20 gramos de perejil fresco.
  • 200 gramos de harina de trigo (Se puede añadir también un poco de harina de garbanzos pero en pequeña proporción).
  • 150 gramos de camarones crudos y a ser posible vivos.

Elaboración

Lo primero que hay que hacer es picar la cebolleta en trozos pequeños y el perejil que debe quedar en trozos más grandes, como se ve en la foto, para que se vea luego en la tortillita.

En un recipiente se añade la harina.

Se echan los camarones enteros, incluida la cabeza. En la fórmula original se utilizan vivos. Si no desea que sea así, puede cocerlos antes en agua con sal y luego incorporar esta en vez del agua del grifo a la fórmula, previamente enfriada también.

Por último incorporamos el agua fría. Mejor tenerla en el frigorífico hasta el momento de usarla. Ir añadiendo agua a la masa hasta obtener una textura parecida a la de un yogur cuando lo movemos con una cuchara. Por último incorporamos la sal.

Es mejor hacer la masa en el mismo momento que se va utilizar. Luego se va deteriorando. Una vez que la masa esté lista ponemos una sartén al fuego. Lo ideal es utilizar una paellera o una sartén bien amplia para que las tortillitas no se peguen unas a otras. El aceite debe estar bien caliente. No debe llegar a humear, pero la temperatura debe ser alta. Es mejor disponer junto a la sartén un plato con papel absorvente para ir poniendo las tortillitas cuando salgan.

Es importante también poner pocas por cada tanda. En la sartén debe haber como dos dedos de aceite, unos tres centímetros para ser más exactos. Cogemos una cuchara sopera y la llenamos de masa y ahora viene el momento fundamental. No se debe echar de golpe la masa a la sartén sino moviendo la cuchara hacia atrás a la vez que se echa la masa para que esta así se expanda, no caiga toda en el mismo sitio y salga más fina. Una vez frita por un lado se le da la vuelta y cuando esté “rubia” por los dos lados, se saca, se escurre bien y se deja en el papel absorbente. Deben servirse en la mesa recien hechas.

Espero que las disfrutéis.

 

 
nuevo-laboratorio-cookbook

Un Nuevo Laboratorio

Planificando la equipación de un nuevo laboratorio

Siempre que se planifica un nuevo laboratorio hay que poner encima de la mesa todas las necesidades presentes y futuras, no sólo de análisis a realizar sino también de las condiciones ambientales, servicios necesarios, espacios mínimos, condiciones de seguridad. Y como no, la inversión económica.

Antes también, pero ahora no queda más remedio que pasar todo por el filtro económico y para ello el equipamiento del laboratorio ha de ser versátil, funcional y efectivo.

Hay muchos tipos de laboratorio: análisis, control de calidad, investigación, formación… Y además en diversas áreas: Biotecnológico, Químico, Diagnostico, Investigación… Y en diferentes tipos de trabajos: farmacéutico, hospitalario, alimentario, petroquímico, etc… Sería muy prolífico y extenso referir las particularidades de todos ellos. Por eso tomaré algunos ejemplos para describir los criterios generales según mi opinión.

Criterios para la selección de el equipamiento adecuado para el laboratorio

Equipos multifuncionales y de aplicaciones “universales” tienen un sitio preferente en el laboratorio. Por ejemplo:

  • Espectrofotómetro de Absorción Atómica.
  • Espectrofotómetro ultravioleta-visible
  • Espectrofotómetro de Transformada de Fourier (FTIR)

 

Equipos multifunciones

CONTRAA 700 ANALYTIK JENA
SPECORD 200+ ANALYTIK JENA
MB3000 ABB

 

Los equipos específicos para determinados análisis hemos de procurar que tengan uso para todo tipo de muestras, ejemplos:

  • Determinación de Proteína
  • Análisis de Mercurio por Fluorescencia Atómica.

 

Equipos para todo tipo de muestras

MERCUR PLUS ANALYTIKJENA
VAPODEST 50S GERHARDT

 

Los sistemas de preparación de las muestras han de servir para el mayor rango de tamaño y volumen de muestra, ejemplos:

  • Digestión por microondas
  • Evaporadores Centrífugos.

 

Equipos para la preparación de muestras

MSW FOUR BERGHOF
MIVAC GENEVAC

 

Y por supuesto los equipos de producción de agua tratada para el uso adecuado en el laboratorio.

El tratamiento del agua ha de ser el adecuado y necesario para su uso, tanto en:

  • Calidad: Ultrapura tipo I, Desionizada o elecrodesionizada tipo II y de ósmosis inversa tipo III
  • Cantidad: la cantidad necesaria en momentos concretos.
  • Ubicación: lugar adecuado para su dispensación sin perder su grado de tratamiento.

 

Equipos de producción de agua tratada

ULTRA CLEAR de SIEMENS

Tip 1:

Mi opción siempre es buscar equipos compactos, autónomos y cercanos al punto de uso

Tip 2:

No soy partidario de montar grandes o pequeños lazos con agua tratada circulando por el laboratorio

 

El mobiliario de laboratorio ha de ser robusto, modular, “transportable” y seguro. Debemos pensar que el laboratorio tiene “vida” y que puede crecer y/o reconvertirse por eso unos muebles metálicos que puedan montarse y desmontarse como unidades independientes, nos garantiza que tendremos mas tiempo para amortizar la inversión.

 

Mobiliario para el laboratorio

ADAPTA SYSTEM FLORES VALLES

 

Hemos de dotar nuestro laboratorio de todos los equipos necesarios para analizar nuestras muestras de forma adecuada, pero sin querer hacer todo de forma autónoma, hay determinados análisis que bien por su complejidad, su bajo límite de detección o por el bajo número de muestras puede resultar más interesante y más rápido hacerlo en un laboratorio externo, de esta manera bajamos costes y compartimos recursos.

Análisis de Grasa y Nitrógeno en Alimentación, Santiago de Compostela

De nuevo hemos hecho nuestro particular Camino de Santiago, hemos venido a esta espectacular ciudad que nos ha recibido con miles de peregrinos entrando gozosos, cansados pero felices y muchísimos mas que nos hemos encontrado por el camino y que están entrando ahora………….. y un calor ¡¡impresionante!! 40ºC.

http://www.inycom.es/eventos-analitica/details/67-analisis-de-grasa-y-nitrogeno-en-alimentacion

 

Con la colaboración inestimable de nuestros colegas de CIENYTECH; Manuel Miguelez y Rubén Seara hemos organizado un nuevo Seminario sobre el análisis de grasa, fibra y proteina de la mano de nuestra representada GERHARDT. esta vez en la Universidad de Santiago.

Es nuestro particular peregrinaje dando a conocer la buena nueva de la relación INYCOM-GERHARDT y la presentación del primer equipo capaz de haceer las hidrólisis de forma automatica HYDROTHERM.

Contamos con la presencia de numerosos clientes provenientes de diferentes laboratorios y de todas las provicias de Galicia:

  • IIAG-CSIC
  • INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ANALISIS ALIMENTARIO
  • UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA (Q.ANALITICA)
  • LABGALIA
  • ACUINUGA
  • CENTRO DE INVESTIGACIONES MARINAS
  • CORPORACION LABER-MICROAL
  • LABORATORIO MOURISCADE
  • INGACAL
  • ANFACO-CECOPESCA

 

 

Todos los participantes quedaron satisfechos con el contenido del seminario y participaron de forma activa en su desarrollo.

Nunca nos vamos de Santiago sin hacer dos visitas de rigor , devoción y gratitud:

  • La primera al Santo en su catedral, cada vez me sorprende algo diferente.
  • La segunda, muy cerquita de la catedral, al “Gato Negro”, donde sus empanadas de sardinas con berberecho o de bacalao…. también siguen sorprendiendome, acompañado por un ribeiro y si se tercia una nécora.

Son la despedida perfecta para desandar el camino y desear que no pase tanto tiempo que nos volvamos a ver en Santiago de Compostela.

¡¡¡Hasta pronto!!!!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Instrumentación y Componentes, S.A. * Powered by INYCOM