PlasmaQuant® MS: Advantages of the Integrated Aerosol Dilution

 
plasmaquant-ms-advantages-of-the-integrated-aerosol-dilution

PlasmaQuant® MS: Advantages of the Integrated Aerosol Dilution

Inductively Coupled Plasma – Mass Spectrometry (ICP-MS) is a well established technique in trace analysis offering fast, multi-element analysis, unsurpassed detection limits and excellent linear dynamic range. A key limitation though, articularly in comparison to elemental techniques like Atomic Absorption (AAS) and ICP-Optical
Emission Spectroscopy (ICP-OES) is the level of total dissolved solids that an ICP-MS Aerosol Dilution: Advantages of the Integrated Aerosol Dilution in the Analytik Jena PlasmaQuant® MS Series
TECHNICAL NOTE
PlasmaQuant® MS Series can tolerate.

  • Reduce sample preparation
  • Reduce laboratory costs
  • Increase sample turnaround time
  • Increase instrument performance

AEROSOL DILUTION SETUP
The hardware setup for aerosol dilution is straightforward as shown in Figure 2. The sheath gas port is offered as tandard on the Analytik Jena PlasmaQuant® MS ICP-MS.
The Analytik Jena ASpect MS software features a new auto-optimization routine allowing fast and easy setup of methods using aerosol dilution.

Options include:

  • ƒƒLow aerosol dilution – for samples containing up to 1-2 % TDS.
  • ƒƒHigh aerosol dilution – for samples containing up to 2-4 % TDS.

Low dilution defines method parameters that will provide approximately a 5-fold aerosol dilution factor – ideal for samples containing up to 1-2 % w/v TDS, depending on the nature of the matrix.
High dilution defines method parameters that will provide approximately a 10-fold aerosol – ideal for samples containing up to 2-4 % w/v TDS, depending on the nature of the matrix. The more volatile NaCl form in samples such as seawater, often define the upper limit.

 

 

 

 

 
interempresas entrevista a inycom biotech

Entrevista de Interempresas a Inycom Biotech

Descubrimos el trabajo de Inycom Biotech

David Lozano y Antonio Navarro son los dos investigadores principales de Inycom Biotech, un proyecto empresarial joven que empezó a caminar ahora hace dos años.

Investigadores de Inycom BiotechEstos investigadores están especializados en bioquímica, biología molecular, inmunoensayos y en sistemas de detección de analitos en diversos sectores biotecnológicos. En esta entrevista, nos vamos a acercar a su trabajo para comprender lo que hacen y de qué manera aportan valor a la sociedad.

 

Antes de empezar ¿A qué se dedica Inycom Biotech?

Antonio.- Se trata de un proyecto empresarial joven con el que Inycom ha ampliado y diversificado su línea de trabajo. De hecho, Inycom Biotech está dedicada a la investigación de productos de biotecnología, sobre todo, al desarrollo de anticuerpos monoclonales.

David.- Nuestra actividad principal es el desarrollo, la producción y la comercialización de anticuerpos monoclonales, proteínas recombinantes y kits inmunológicos de detección y cuantificación (ELISA, “Lateral Flow”, …) de moléculas de interés biotecnológico en salud humana, veterinaria, ambiental y alimentaria.

 

¿Cómo es el día a día en el trabajo de laboratorio?

Antonio.- Llevamos una programación de actividades sujeta a los proyectos de investigación y desarrollo que llevamos en curso. Esto nos exige un control secuencial de los trabajos en cultivo celular, en “screening” ELISA y en purificaciones.

David.- Además, aparte de las actividades intrínsecas del laboratorio, y consecuentes con nuestra mentalidad de apertura a la cooperación en proyectos multilaterales, mantenemos constantemente reuniones y contactos con profesionales del sector, tanto del sector privado como de centros de investigación públicos, con objeto de desarrollar y poner en el mercado nuevos servicios y/o productos biotecnológicos.

 

Aunque es un proyecto de reciente creación, ¿se puede decir que Inycom Biotech ya ha empezado a dar sus primeros frutos?

Antonio.– Efectivamente, es un proyecto de reciente creación. Llevamos casi dos años trabajando en la investigación de productos de biotecnología y ya hemos consolidado contactos y relaciones con centros de investigación del sector biofarmacéutico y biotecnológico tanto nacionales como europeos.

David.- Sí, lo que intentamos es dar salida a aquellas investigaciones que realizamos para ofrecer soluciones que se puedan comercializar en un futuro para, por ejemplo, detectar enfermedades.

 

¿Inycom Biotech tiene algún producto ya introducido en el mercado?

Antonio.- Sí, ya hemos realizado proyectos de investigación y desarrollo mediante acuerdo de prestación de servicios con varias instituciones, para el diseño y desarrollo de anticuerpos monoclonales. Además también hemos comenzado la venta internacional de nuestros propios productos desarrollados como anticuerpos monoclonales y proteínas recombinantes.

David.- No debemos olvidar que nuestro mercado es global, no nos podemos limitar a la venta a nivel nacional, de hecho más del 50% de nuestros clientes son internacionales.

 

¿En qué líneas estáis trabajando actualmente?

Antonio.- Compatibilizamos nuestros propios desarrollos internos además de acuerdos y proyectos de investigación en cooperación con socios empresariales o instituciones públicas.

David.- Más concretamente estamos haciendo anticuerpos frente a diferentes proteínas humanas, entre ellas el D-dímero, un producto de degradación de la fibrina usado en el diagnóstico de la trombosis venosa profunda; la alfa-1-antitripsinsa, un inhibidor de proteasas séricas cuya deficiencia genera degradación tisular durante procesos inflamatorios; frente a antibióticos como la tetraciclina o la estreptomicina y frente a toxinas alimenticias como la ocratoxina.

 

 

 

 

Entrevista a José Gómez, Director Área de Medicina de Inycom

Entrevista en INTEREMPRESAS a José Gómez, Director del área de Medicina de Inycom.

http://www.interempresas.net/Farmacia/Articulos/138063-Entrevista-Jose-Gomez-responsable-area-medicina-Unidad-Negocio-Laboratorio-Diagnostico.html

Junto a Analítica, Service y Fungible, el área de Medicina es una de las cuatro que componen la Unidad de Laboratorio y Negocio de Inycom. Concretamente, el área de la que José Gómez es responsable está especializada en la comercialización de equipamiento para servicios hospitalarios. Las soluciones que la compañía ofrece en el ámbito de la salud se centran en los ámbitos de ultrasonidos, cardiología, radiología, mamografía, neurofisiología, quirófanos, urgencias, etc.

Resuma brevemente la actividad del Área de Medicina de la UN Laboratorio y Diagnóstico

Somos los distribuidores para toda España (salvo Canarias) de Siemens para CP: Ultrasonidos, mamografía, arcos quirúrgicos y portátiles.
También llevamos la distribución nacional de Cadwell (neurofisiología): potenciales evocados, unidades de sueño, electromiografía, etc.

Otras representadas que distribuimos son: Favero (mobiliario clínico) o Sony (línea médica).

Entonces el mercado al que se dirige esta área es principalmente el ámbito hospitalario, ¿verdad?

Efectivamente. Abarcamos toda la sanidad, tanto pública como privada.

¿Qué equipos son los más destacados dentro del amplio portfolio del que dispone el área de Medicina que dirige?

1.Todo nuestro portfolio está compuesto por equipos de alta calidad, pero podríamos destacar:Solución cardiológica con el SC2000 Prime (ecocardio gama Premium con la tecnología 3/4D).
2.Solución de Imagen General, con la Familia ‘S’ (Ecógrafo de gama Premium, destacando la imagen de fusión y la tecnología ‘Arfi’, donde Siemens es pionera.
3.En mamografía el mamógrafo digital Inspiration Prime, el sistema de menor dosis del mercado (alrededor de un 20% menos). Tomosíntesis con el mayor ángulo de barrido +/- 25º.

¿Con qué empresas trabaja actualmente?

Trabajamos con empresas fabricantes de primer nivel: Siemens, Cadwell, Sony, Favero, Steris y Zeiss.

¿Qué hace diferente a Inycom del resto de empresas que también ofrezcan equipamiento hospitalario?

Además de comercializar sistemas de primera marca mundial, Inycom por su tamaño (más de 500 trabajadores), experiencia (más de 33 años) y capacidad económica debido a una acertada gestión económica, aporta: cercanía al cliente, calidad humana y soluciones integradoras que es lo que demanda la sanidad actual.

 

 
PlasmaQuant® MS. Analytikjena — Half Your Argon Consumption with the Eco Plasma

PlasmaQuant® MS. Analytikjena — Half Your Argon Consumption with the Eco Plasma

Half Your Argon Consumption with the Eco Plasma

With a newly designed and advanced RF generator, the PlasmaQuant® MS continues to produce a robust and stable plasma, only now with an argon consumption rate of less than 10 L/min. Able to handle any matrix type including strong acids, volatile organic solvents and high-solid samples, the PlasmaQuant® MS greatly reduces running costs without compromising performance.

  • New and advanced free-running 27 MHz solid-state RF generator
  • Virtual center-grounded plasma eliminates need for torch shield
  • Robust plasma performance with 50 % less argon consumption
  • Lower gas costs, fewer refills and less down time

Learn more about the PlasmaQuant® MS series on

http://www.inycom.es/productos-analitica/analisis-quimico/icp-ms

 

 

Entrevista a Ramón Esteban, Jefe de Producto Área Analítica de Inycom

 

Entrevista en INTEREMPRESAS a Ramón Esteban, Jefe de Producto del Area de Analítica de Inycom

https://www.interempresas.net/Quimica/Articulos/137570-Entrevista-Ramon-Esteban-Unidad-de-Negocio-de-Laboratorio-y-Diagnostico-de-Inycom.html

 

 

Ramón Esteban es Product Manager del Área de Analítica de la Unidad de Negocio de Laboratorio y Diagnóstico de Inycom. Habiendo cursado estudios de Química, acumula 25 años de experiencia en diversas empresas del sector, 16 de ellos en Inycom. Desde su cargo, y con la ayuda de varias personas distribuidas por toda España, se encarga de la comercialización y distribución de instrumentación analítica para laboratorio.

Como responsable de una línea de productos, ¿a qué mercados se dirige principalmente? Y ¿cuáles son las soluciones que usted dirige?

El abanico de mercados al que se dirigen nuestros productos es muy amplio, aunque siempre centrado en el laboratorio, tanto de investigación como de control de calidad. Entre ellos destacan los sectores de medio ambiente, alimentación, petroquímica e industria farmacéutica.

La gama de equipos que comercializamos es muy extensa, así que resulta difícil resumirla en unas líneas, pero como ejemplos más destacados podemos hablar de técnicas espectroscópicas (como equipos de absorción atómica o ICP), analizadores elementales, analizadores de TOC, sistemas para la determinación de Nitrógeno/Proteína, extractores de grasas y muchos otros aparatos de laboratorio.

¿Qué tendencias aprecia en el sector en estos momentos? ¿Hacia qué tipo de soluciones están optando los laboratorios a los que se dirige?

Después de unos años en los que el sector del laboratorio, como muchos otros en nuestro país, ha atravesado momentos duros, no es difícil apreciar en nuestros días una renovación de la ilusión y del emprendimiento. Como muestra de ello, numerosas compañías e instituciones de las administraciones públicas, están haciendo esfuerzos evidentes a la hora de mejorar la calidad de sus productos o servicios y también aumentar la eficiencia de sus procesos.

En este sentido, es notable el interés por la automatización de las tareas de análisis y por el empleo de técnicas analíticas más modernas; lo que sin duda redunda en un aumento de la capacidad de trabajo, en una mayor rapidez en la obtención de resultados y, como consecuencia, en una mayor eficiencia del proceso de análisis.

¿Cómo les ayuda en este sentido Inycom?

En Inycom ofrecemos un servicio totalmente integral. Más allá de comercializar una determinada solución, nuestro servicio abarca todo el proceso desde la venta hasta el servicio postventa y de atención al cliente así como el mantenimiento y/o reparación de los equipos.

La situación económica vivida por organismos y empresas ha afectado en lo que a renovación de equipamientos se refiere. ¿Se aprecia una mejora en el mercado al que se dirigen sus soluciones?

Sí, la mejora es evidente. Aunque aún queda mucho camino por recorrer para recuperar niveles del pasado, se pueden apreciar cierta alegría o movimiento adicionales; sin duda propiciados por la mejora en la economía general, pero también por el desfase tecnológico que se ha acumulado en el último tiempo por la falta o reducción de inversiones en la renovación y ampliación de los sistemas analíticos.

¿Qué apreciaciones tiene de cara a los próximos años en el sector?

Siempre es difícil hacer pronósticos, particularmente en los tiempos tan difíciles que ha atravesado (y sigue atravesando en muchos casos) la situación económica de nuestro país. Pero, y aun a riesgo de equivocarme, creo que situaciones como la vivida servirán para que en los próximos años se renueve y fortalezca la oferta de productos y servicios en el ámbito de los laboratorios. De manera que tanto el nivel tecnológico, como el balance económico de los diferentes negocios, alcancen nuevas cotas de prosperidad.

 

Instrumentación y Componentes, S.A. * Powered by INYCOM