Principios y Aplicaciones de Metrología en Química TrainMIC

Principios y Aplicaciones de Metrología en Química TrainMIC

VIII Curso  1
Principios y Aplicaciones de Metrología en Química

Aspectos prácticos de la ISO-17025

Vigo: 22 y 23 de octubre de 2015

Lugar: Campus Universitario, Edificio Miralles, Plaza Miralles, s/n, 36310 Vigo

Duración: 13 horas lectivas

Curso Impartido por:

Dr Gorka Arana. Dpt. Química Analítica, Universidad del País Vasco

Dr José Mª Orea. Instituto Pluridisciplinar, Universidad Complutense

Dra Montserrat Hidalgo. Dpt Química Analítica, Universidad de Alicante

Sr Afredo Sánchez. Centro de Salud Pública de Alicante

INSCRIPCIÓN:

El número de plazas es limitado, y se asignarán por riguroso orden de recepción. La inscripción del curso se realizará enviando un correo electrónico a la dirección gorka.arana@ehu.es con la información indicada más abajo o llamando al teléfono 94 601 5316 (persona de contacto, Gorka Arana). Una vez aceptada la inscripción se facilitará un número de cuenta bancaria en la que ingresar el importe del curso, indicando en dicho ingreso el nombre del participante.

Finalmente se enviará copia del resguardo de ingreso al mismo correo electrónico

Más información: http://www.trainmic.org/

Innovative Elemental Mapping of Geological Minerals

The spatial resolved analysis of trace elements offers a deeper understanding of solid samples and thus of processes that lead to formation or transformation of e.g. geological samples. Since small spot sizes improve the resolution a high sensitive detection is key for this kind of applications. With its industry-leading sensitivity the PlasmaQuant® MS Elite allows the use of smaller spot-sizes to improve the resolution and precision.

 

 

 

The J200 Tandem LA – LIBS instrument from Applied Spectra, Inc. provides the unique capability of combining the analytical benefits of both LA-ICP-MS (Laser Ablation-Inductively Coupled Plasma-Mass Spectrometry) and LIBS (Laser Induced Breakdown Spectroscopy).

LIBS can be used for the analysis of H – Pu, which includes non-metals such as H, N, O, and halogens that are difficult or imposible to analyze by a conventional ICP-MS instrument.
When coupled with an ICP-MS instrument, it can perform LA-ICP-MS measurements focusing on trace elemental and sotopic ratio compositions.

This tandem instrument, in combination with an Analytik Jena PlasmaQuant® MS Elite ICP-MS, expands the dynamic range of analysis from sub-ppb levels with LA-ICP-MS, to % levels with LIBS, while also increasing the elemental coverage to typical ICP-MS elements and lighter, organic, and halogen elements such as H, Ar, He, O, and F detection with LIBS.

To understand the capabilities of the J200 Tandem LA – LIBS instrument in combination with the PlasmaQuant® MS Elite ICP-MS, a rare earth element, (REE),-rich mineral was analyzed and the elemental composition over a 16 mm2 area was mapped using contour plots. The REE-rich sample contains bastnäsite ((Ce, La)CO3F) and barite (BaSO4), which have very distinct regions as seen in Fig. A

 

FIG. A

LIBS was demonstrated as a means for detecting fluorine and oxygen in REE-rich mineral samples. These are analytes that are difficult or impossible to detect through other atomic spectroscopy techniques. Interfacing the J200 tandem instrument with the PlasmaQuant® MS Elite ICP-MS enabled more complete elemental mapping of the investigated mineral. Elemental mapping of the sample using the data analysis software from Applied Spectra allowed for easy integration of the LIBS and LA data to créate contour plots as shown in the aforementioned sections. The high sensitivity of the PlasmaQuant® MS Elite ICP-MS was ideal for trace level elemental and isotopic mapping analysis, since LA-ICP-MS often involves very small quantity of sampled mass, especially when high spatial resolution is desired.

 

fig.a                                                                                                                             fig.b
a) Fluorine and b) oxygen LIBS intensity maps. The data is a result of 50 laser pulses per location, 85 μm spot size, and 400 locations
over a 4 mm x 4 mm area.

 
Inycom Biotech cierra acuerdos internacionales

Inycom Biotech abre mercados en Europa y Taiwán con sus productos biotecnológicos

Inycom Biotech cierra acuerdos de distribución  internacionales

La empresa, especializada en la investigación, desarrollo y producción de anticuerpos monoclonales y cultivos celulares, ha cerrado acuerdos de distribución con seis compañías de Europa, Estados Unidos y Taiwán, además de realizar ventas directas en España y en el extranjero y ultimar acuerdos con centros de investigación.

Hace aproximadamente un año y medio que nació la empresa Inycom Biotech con el fin de investigar, desarrollar y producir anticuerpos monoclonales, cultivos celulares y kits de detección y cuantificación para moléculas de interés biotecnológico en áreas como la salud humana, veterinaria o alimentaria.

Un período en el que han conseguido desarrollar una amplia variedad de anticuerpos monoclonales para su uso en determinadas líneas de trabajo y que ya se están comercializando dentro y fuera de España.

 

Inycom Biotech se consolida

Inycom Biotech ha cerrado varios acuerdos con seis empresas de Europa, Estados Unidos y de Taiwán, que incorporarán sus productos para la comercialización. “En Taiwán tenemos un acuerdo de cooperación y distribución con una empresa distribuidora”, según explica Antonio Navarro, accionista e impulsor de Inycom Biotech junto con David Lozano

La empresa además ha cerrado acuerdos con otras compañías en Europa, estando presentes en países como Alemania e Inglaterra, aparte de mantener también convenios similares en Estados Unidos.

Una comercialización a la que se suman las ventas directas que realiza la empresa bajo la marca Inycom Biotech en mercados como Inglaterra y “también dentro de España para empresas farmacéuticas”, añade David Lozano a elEconomista.es

 

Presencia en diferentes sectores

Los productos biotecnológicos de Inycom Biotech se destinan principalmente a las empresas que trabajan en el sector, por ejemplo, en áreas relacionadas con los análisis agroalimentarios. “Es un mercado en el que vamos a incidir a pesar de que el margen es más pequeño que en el mercado de los investigadores en el que el producto se paga a un mayor precio, pero se demanda menos cantidad”, afirma David Lozano.

David Lozano de Inycom Biotech

La comercialización de los productos biotecnológicos se apoya en la red comercial de la compañía zaragozana Instrumentación y Componentes-Inycom, que es la socia mayoritaria de Inycom Biotech. El foco en las ventas está puesto en países “del primer mundo como Estados Unidos, Japón, China, Alemania o Inglaterra

Las ventas de los productos biotecnológicos suponen en la actualidad el 30% del total de la actividad de la empresa, correspondiéndose el 70% con el área de servicios, ya que Inycom Biotech tiene también otra línea de actividad centrada en operar como un laboratorio para empresas que precisan realizar determinados ensayos con el fin de ayudarles a desarrollar sus productos.

Un segmento de actividad en el que la empresa ha ultimado ya algunos acuerdos con empresas privadas y universidades como las de Sevilla y Valladolid, aparte de trabajar también con centros públicos de investigación como el CSIC para la comercialización de sus productos porque “pueden tener un interés comercial. Son productos de detección de moléculas o proteínas que tienen importancia en áreas como la salud humana o alimenticia”, explica Antonio Navarro

Además, Inycom Biotech también ha puesto en marcha otra línea de trabajo centrada en la asesoría para proyectos biotecnológicos para “evaluarlos porque falta cultura en la evaluación de este tipo de proyectos para personas que quieran invertir o poner en marcha una iniciativa empresarial en este campo”, añade David Lozano. De este modo, la empresa realiza estudios de mercado y de viabilidad técnica, entre otros servicios.

 

Un amplio abanico de productos

Inycom Biotech ofrece una amplia variedad de productos biológicos entre los que figuran anticuerpos monoclonales, proteínas recombinantes, kits de ELISA, tiras de inmunocromatografía de flujo lateral y columnas de cromatografía de afinidad.

Unos desarrollos que han sido realizados todos por la empresa zaragozana, que tiene su sede en la Plataforma Logística de Zaragoza. El resultado de la labor de I+D+i son, por ejemplo, anticuerpos monoclonales frente al alérgeno mayoritario del olivo o el ácaro del polvo, además de haber obtenido otros anticuerpos monoclonales para hacer frente al ácido domoico, que es una neurotoxina amnésica marina que está presente en las mareas rojas y que afectan a cultivos del mejillón o de la ostra

Productos inycom biotechTambién se han desarrollado anticuerpos monoclonales para hacer frente a la toxina producida por varios géneros de hongos que está presente en los alimentos y que es necesario detectar para una buena calidad de la cadena alimenticia o para detectar el uso abusivo de antibióticos en las carnes que igualmente es preciso conocer porque los productos cárnicos llegan a la cadena alimentaria.

Además, el porfolio de productos incluye proteínas para diagnóstico in vitro, habiéndose obtenido anticuerpos monoclonales frente a proteínas que ayudan a determinar el diagnóstico de enfermedades como la trombosis venosa profunda o el tromboembolismo pulmonar

Igualmente, Inycom Biotech ha obtenido anticuerpos monoclonales para otros marcadores relacionados con la periodontitis, procesos tumorales o para potenciar la respuesta inmune

 

 

 

 

 

 

 

Luis Valenciano y Beatriz González en Interempresas

Entrevista a Luis Valenciano y Beatriz González, responsables Área Fungible de la Unidad de Negocio de Laboratorio y Diagnóstico de Inycom

Luis Valenciano y Beatriz González son las dos personas responsables del área de Fungible de la Unidad de Negocio de Laboratorio y Diagnóstico de Inycom. Esta área se creó especialmente con el objetivo de ofrecer una amplia gama de material general para su uso en Laboratorios y en los diferentes servicios hospitalarios como, por ejemplo, quirófanos, UCI, Cardiología, etc. En la siguiente entrevista, Luis y Beatriz explicarán en detalle la importancia que tiene todo este tipo de material general para el buen uso de las instalaciones hospitalarias

 

¿Cuándo se habla de Material General para uso en hospitales ¿a qué nos estamos refiriendo exactamente?

Luis.- Nos referimos a todo tipo de material fungible y accesorios que se pueden necesitar en un laboratorio o en un hospital. Desde agujas hasta guantes o mascarillas pasando por pequeños gorros con electrodos para análisis de sueño.

Beatriz.- Efectivamente, el material general que se puede necesitar en un hospital o en un laboratorio es muy amplio y variado. Desde Inycom llevamos un amplio portfolio de materiales para dar respuesta a necesidades que surgen en los entornos sanitarios.

¿De qué tipo de material exactamente estamos hablando además de guantes o agujas?

Luis.- Hablamos de sensores, manguitos, electrodos, llegando incluso a pequeños equipos de gran demanda y uso intrahospitalario tales como sistema de protección contra Rx.

Beatriz.- Estamos especializados en el material utilizado en servicios de neurología, neurofisiología e incluso en neurocirugía: electrodos, gorros, electrodos de cuchara, agujas para monitorización intraoperatoria.

El material que se comercializa desde el área de Fungible de Inycom, ¿procede de diversos fabricantes? ¿Con quiénes trabajan normalmente?

Luis.- Tenemos acuerdos con varios fabricantes, últimamente hemos cerrado distribuciones con Suntech Medical, MDT, Medicom. Nuestra intención es ir realizando alianzas de futuro que nos garanticen un crecimiento sostenible.

Beatriz.- Con los proveedores de Neuro llevamos muchos años trabajando y queremos incorporar nuevos para ampliar el portfolio de productos.

¿Por qué razón la mejor opción para comprar todo este material es hacerlo con Inycom y no con otros proveedores? ¿Qué hace diferente a Inycom?

Luis.- Eso deberían de contestarlo nuestros clientes. No obstante yo considero que hay dos razones fundamentales y probablemente transversales en cualquier tipo de relación cliente-proveedor: cercanía y un buen servicio.

Beatriz.- La confianza de muchos años de relación con nuestros clientes es algo que cuesta lograr y mantener pero que, por otro lado, te da una satisfacción en el día a día.

 

 

Pilar Sariñena, product manager del Área de Analítica de Laboratorio y Diagnóstico de Inycom

Pilar Sariñena es Product Manager del Área de Analítica de la Unidad de Negocio de Laboratorio y Diagnóstico de Inycom. Desde su cargo, y con la ayuda de varias personas distribuidas por toda España, Pilar se encarga de la comercialización y distribución de equipamiento para laboratorio de una línea de productos y soluciones muy específicas orientadas al sector farmacéutico y biotecnológico. Desde liofilizadores para aplicaciones de laboratorio o plantas piloto hasta reactivos para biología molecular, pasando por todas las soluciones para un laboratorio biotecnológico

Como responsable de una línea de productos del área de Analítica de la UN Laboratorio y Diagnóstico de Inycom, ¿a qué mercados se dirige principalmente? Y ¿cuáles son las soluciones que usted dirige?

Como decía, nuestro mercado foco es la industria farmacéutica y biotecnológica y los laboratorios y centros de investigación centrados en estas áreas. Para ello aportamos no solo equipos de la más alta calidad, sino también soporte para el desarrollo de las aplicaciones específicas en estos campos.

Este es un sector en constante cambio, donde los desarrollos multidisciplinares son los que cada día se están imponiendo, con lo que también podemos encontrar nichos de mercado en sectores como medioambiente o alimentación.

Este es un mercado muy competitivo en el que intentamos posicionarnos con productos y equipos de muy alta calidad a precios interesantes. Siempre buscando aportar soluciones innovadoras a problemas específicos.

Entre nuestras representadas más importantes, podemos destacar a Sigma en centrifugación, liofilizaores de Christ, equipamiento y kits para PCR de Analytik Jena, o ultracongeladores de -85 de Telstar.

¿En qué consiste su trabajo diario y la relación con las empresas que representa?

A diario, mantengo una intensa comunicación con muestra red comercial y con clientes. Suelo planificar mi semana reservando unos días para visitar clientes y así estar en contacto directo con el mercado. Este es uno de los aspectos de mi trabajo que más gusta, el contacto con las personas porque continuamente me aporta nuevos conocimientos y me enriquece a nivel personal y profesional.

¿La formación constante en su trabajo es imprescindible?

Por supuesto. Estando en un sector en constante evolución, la formación es una necesidad básica.
Nosotros organizamos jornadas de formación una vez al mes. Tanto para repasar conocimientos como para estar al día de las novedades de los productos y de las necesidades del sector.

¿Qué le están pidiendo en estos momentos sus clientes a la hora de valorar una u otra solución?

Nuestros clientes no son diferentes del resto. Piden calidad en el producto, profesionalidad en la venta y, por supuesto, buen precio! lo dicho, no son diferentes de cualquier otro.

 

 

INTEREMPRESAS.NET

http://www.interempresas.net/Medico-hospitalario/Articulos/138891-Entrevista-Pilar-Sarinena-product-manager-Area-Analitica-Unidad-Negocio-Laboratorio.html

 

Instrumentación y Componentes, S.A. * Powered by INYCOM