Inycom Biotech desarrolló anticuerpos monoclonales contra la toxina que está cerrando polígonos mejilloneros de Galicia
-
El cierre de viveros sigue en aumento y afecta ya a la mitad de los polígonos de cultivo de mejillón
-
La empresa INYCOM Biotech desarrolló tres anticuerpos monoclonales (K-001, K-002 y K-003) para la detección de esta toxina marina.
Reaparece en el panorama acuícola la popularmente conocida “marea roja”. Este año con mayor intensidad, algo que ha provocado el cierre de 21 polígonos bateeiros, aproximadamente el 40% de los existentes en Galicia.
Se trata de algo previsible tras los últimos temporales, ya que los vientos huracanados y las intensas corrientes marinas generadas introducían en las rías gallegas las células tóxicas que permanecían en la plataforma continental a la espera de estas condiciones favorables para su proliferación.
Como consecuencia de esto, el laboratorio de referencia dependiente de la Consellería do Mar, el Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino (Intecmar), ordenó el cierre definitivo o cautelar, en seis polígonos bateeiros, también en la zona de Baiona, las ocho de Pontevedra y seis de Arousa.
En este sentido, para la detección de esta toxina, la empresa Inycom Biotech lleva años trabajando en la producción y comercialización de anticuerpos monoclonales y desarrolló hace 4 años tres anticuerpos (K-001, K-002 y K-003).
Estos anticuerpos monoclonales aportan especificidad en la detección y presentan una elevada afinidad para el reconocimiento del ácido domoico, de modo que el análisis de muestras procedentes de los moluscos bivalvos puede realizarse in situ, sin apenas medios técnicos complejos que pudieran ralentizar la obtención de los resultados.
Inycom Biotech ha comercializado este producto en países diversos como Austria e Italia a empresas de seguridad alimentaria y también en Universidades con la finalidad de incorporarlos a productos de detección específica de esta toxina de modo que sea diferenciable de otras toxinas similares.