Jornada Formativa de Liofilización (ICTAN, Madrid)

Jornada Formativa de Liofilización (ICTAN, Madrid)

jornadas-formativas-liofilizacionInycom organiza los próximos días 29 y 30 de Noviembre en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) Madrid, dos jornadas orientadas a las aplicaciones de liofilización en alimentos y a la industria farmacéutica respectivamente.

 

Dirigidas a investigadores del sector agroalimentario y Pharma, la UN Laboratorio y Diagnóstico de Inycom realizará estas jornadas una presentación de la mano de su marca representada Martin Christ, líder mundial en el desarrollo y fabricación de liofilizadores, con más de 65 años de experiencia.

 

Durante las jornadas formativas, que tendrán lugar en el ICTAN (Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición), los asistentes podrán conocer en profundidad por un lado, la teoría sobre el proceso de liofilización, y por otro, las soluciones específicas tanto para el sector alimentario como para el  farmacéutico de la mano de  Jürgen Grebe, product Specialist y Area Manager de MARTIN CHRIST, Pilar Sariñena (Product Manager Inycom) y Juani Fernández (Responsable Comercial del área de Madrid y Zona Centro).

 

Asimismo, se trabajará con los equipos Epsilon 2-4 y Beta 2-8 pudiéndose comprobar su capacidad de control de los procesos de liofilización.

 

Programa de Presentación

 

Martes 29 de noviembre (orientado a ICTAN)

10:00 – 10:15 Presentación de INYCOM y Martin Christ – Pilar Sariñena

10:15 – 11:15 Teoría sobre el proceso de liofilización – Jürgen Grebe

11:15 – 11:45 café

11:45 – 12:30 Capacidad de control de procesos de Martin Christ – aplicaciones alimentarias – Jürgen Grebe

12:30 – 13:15 Epsilon 2-4 y Beta 2-8 manos – Jürgen Grebe

13:15 – 13:30 Debate

 

Miércoles 30 de noviembre (orientado a PHARMA)

10:00 – 10:15 Presentación de INYCOM y Martin Christ – Juani Fernández

10:15 – 11:30 Línea de productos Martin Christ / solución específica para las necesidades farmacéuticas – Jürgen Grebe

11:30 – 12:00 café

12:00 – 13:00 Martin Christ Capacidad de control de procesos Epsilon 2-4 y Beta 2-8 manos – Jürgen Grebe

13:00 – 13:15 Debate

 

 
codornices desde arabia saudi

Codornices Escabelladas a la Saudí

Una receta estupenda de nuestro compañero David López

Con todo cariño y dedicación nos la envía desde Riad (Arabia Saudí). Receta sencilla y rica de Codornices Escabechadas a La Saudí (a la Saudí, por el cambio de alguno de los ingredientes originales, por dificultad para encontrarlos)

 

Preparación e Ingredientes

Se cogen tres codornices se sal-pimentan y se fríen con un poquito de aceite bien caliente (oliva extra por supuesto) bien fritas por todos los lados y se reservan. Se ponen en ese mismo aceite tres dientes de ajo (para tres codornices) aplastados, una cebolla mediana (partida por la mitad o en tiras como lo he hecho yo).

img-20161122-wa0000Se rehoga bien y se hecha zanahoria en tiras finas (dos zanahorias medianas, yo le he echado zanahorias baby, laminadas como ocho o nueve) dos hojitas de laurel y al final unos granos de pimienta negra unos cuantos clavos (4 o 5), y una cucharadita de pimentón dulce, se sofríe todo (el pimentón unos segundos solo sino se quema y sabe mal) y se le añade medio vasito de vinagre de vino, un chorrito de vinagre balsámico, y agua (como algo más de medio litro, siempre para tres codornices) se ponen las codornices (que el agua las cubra hasta la mitad o un poco más).

Se deja una media hora cociendo y dando la vuelta a las codornices cada 10 minutos, para que se guisen bien por todos los lados….y ya está. este plato de un día para otro y frió (del tiempo) es como más rico está.

¡¡Que aproveche¡¡

 

 

 

 

 

 

Analizador NIR IsoChem de LT Industries

Analizadores NIR

Sin necesidad de preparación de muestra, las muestras no se destruyen ni alteran, y con la posibilidad de configurar hasta 20 puntos de proceso diferentes en un mismo analizador, los NIR de LT Industries son ideales para entornos industriales, sin apenas mantenimiento y con extraordinaria velocidad de análisis.

 

IsoChem


El analizador IsoChem es un sistema NIR absolutamente versátil, como muestra su amplia aplicabilidad en áreas como el análisis de alimentación y bebidas, industria cervecera, industria química, polímeros, semiconductores, etc.

Alimentación

http://www.inycom.es/phocadownload/analitica/publicaciones_analitica/lt-Industries/isochem-analyzer-for-food-and-beverage.pdf

Cerveza

http://www.inycom.es/phocadownload/analitica/publicaciones_analitica/lt-Industries/isochem-beer-analyzer-laboratory.pdf

Procesos

http://www.inycom.es/phocadownload/analitica/publicaciones_analitica/lt-Industries/isochem-chemical-process-analyzer.pdf

Polímeros

http://www.inycom.es/phocadownload/analitica/publicaciones_analitica/lt-Industries/isochem-polymer-analyzer.pdf

Papel

http://www.inycom.es/phocadownload/analitica/publicaciones_analitica/lt-Industries/isochem-pulp-and-paper.pdf

Semiconductores

http://www.inycom.es/phocadownload/analitica/publicaciones_analitica/lt-Industries/isochem-semiconductor-application.pdf

isochem

 

 

 

Analizador NIR IsoPharm para procesos de Bioreaccion y Fermentación

lt-industriesAnalizadores NIR

Sin necesidad de preparación de muestra, las muestras no se destruyen ni alteran, y con la posibilidad de configurar hasta 20 puntos de proceso diferentes en un mismo analizador, los NIR de LT Industries son ideales para entornos industriales, sin apenas mantenimiento y con extraordinaria velocidad de análisis.

IsoPharm


El analizador IsoPharm está desarrollado específicamente para aplicar la tecnología NIR a sectores como el de productos  lácteos, así como a procesos de bio-reacción o fermentación.

Parámetro Medidos: Lactosa, Sólidos no grasos (SNF), Grasa, Proteína, Agua, Densidad, Ácidos grasos saturados, Ácidos grasos insaturados
Punto de congelación, pH, Mezcla y combinación, Perturbaciones del proceso, caracterización del producto, progreso de la reacción, Bacterias y microorganismos

http://www.inycom.es/phocadownload/analitica/publicaciones_analitica/lt-Industries/isopharm-dairy-analyzer2.pdf

http://www.inycom.es/phocadownload/analitica/publicaciones_analitica/lt-Industries/isopharm-fermentation-analyzer.pdf

 

isopharm

 

 

ContrAA 700 en CSIC- ICTAN

Hola a todos!!!
Aquí os dejo una carta que nos ha enviado Gonzalo Guerrero, que trabaja que en la Unidad de Técnicas Analíticas e Instrumentales (USTA) del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición (ICTAN – CSIC).

Muchas gracias a Gonzalo Guerrero y Miguel Angel Martínez, por apostar fuerte por el ContrAA 700, por Analytik Jena y por Inycom, es un placer trabajar con gente como vosotros.

Gonzalo!!, tu nunca nos das “la lata”, tan importante es el equipo, como el servicio postventa que estamos comprometidos a ofreceros siempre que lo necesites. Ha sido un proceso de compra muy largo y dificil, pero ha merecido la pena todo el esfuerzo…  un día Gonzalo me dijo: “este equipo me ha devuelto la ilusión en el trabajo” y con esto me quedo

Espero que este articulo,  http://dx.doi.org/10.1080/10942912.2016.1186692  , sea el primero de muchos y que sigamos trabajando juntos por muchos años.

Gracias!!!!

Juani Fernández

Hace ya poco más de un año, que instalamos el ContrAA 700 en nuestro laboratorio de Técnicas Analíticas e Instrumentales del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición (ICTAN – CSIC). Llevábamos ya varios años sin servicio de análisis elemental debido a una avería irreparable de nuestro anterior viejo espectrómetro; primero la dichosa crisis y sus restricciones económicas y los posteriores e interminables procesos y plazos administrativos para optar a fondos del programa Feder dilataron este “vacío” de manera extrema.
La parte buena es que durante ese período pudimos conocer de primera mano y con calma las diversas y novedosas opciones que ofrecía el mercado para adquirir un espectrómetro para análisis de elementos destinado a un Instituto de investigación como el nuestro; ICP ópticos y con detección de Masas, de varias marcas punteras muy conocidas, con prestaciones y características diversas.
Y por otro lado teníamos la opción “clásica” de la Absorción Atómica, con llama, cámara de grafito, etc., de la marca Analytik Jena, representada en España por Inycom. Solo que el ContrAA 700 de clásico tenía poco, como ya saben bien todos los conocedores y usuarios de este tipo de equipos. A los avances tecnológicos en su óptica, electrónica, automatización y tratamiento de datos se añade la opción del análisis directo de sólidos, sin competencia en el mercado. Sin olvidar que es un equipo que cuando uno ha terminado de analizar y lo apaga, pues tiene un consumo cero; ni gases ni electricidad, y eso hoy en día es un plus.
Tengo que dejar claro que la balanza se inclinó por esta opción, tanto por lo relevante del instrumento como del equipo humano y técnico que lo avalaba y defendía a capa y espada! Ese entusiasmo y convencimiento se ven pocas veces. Nuestro agradecimiento a toda la gente de Inycom, Pilar, Fernando, Ramón y Luís en Zaragoza y Juani y Manuel en Madrid, por su atención, ayuda y paciencia; con unos profesionales así todo es más fácil para nosotros, los clientes y sin embargo amigos. No puedo dejar de hacer una mención especial al Profesor Martín Resano, de la Universidad de Zaragoza, por su impagable asesoramiento y apoyo en todo momento. Un fuerte abrazo a todos, pero no cantéis victoria que os pienso dar bien la lata durante mucho tiempo, jeje!
Y para terminar deciros que este añito hemos pasado de poder determinar ocho elementos (Ca, Mg, Na, K, Z, Fe, Cu y Mn) a poder determinar además P (importantísimo para nosotros), Cr, Pb, Cd, As y Hg, además de F como CaF en cámara de grafito y S como CS en llama para niveles medio-altos. Como se puede ver el salto cualitativo y cuantitativo ha sido enorme y esto solo acaba de empezar. Manu gracias por tu ayuda a conocer mejor el equipo y poder dar juego a sus enormes posibilidades; ahí estamos colaborando en la caracterización de diversas materias primas y nuevas formulaciones de alimentos, entre otras matrices. Como ejemplo de primera publicación dentro del ICTAN en la cual se menciona a nuestro ContrAA y aprovechando que este es el Año Internacional de las Legumbres os indico un artículo dedicado a la caracterización y propiedades del humus en la revista International Journal of Food Properties: Characterization of commercial spanish hummus formulation: Nutritional composition, rheology, and structure. Se puede acceder en: http://dx.doi.org/10.1080/10942912.2016.1186692
Un saludo muy cordial y estoy a vuestra disposición.

Gonzalo Guerrero

CSIC – ICTAN

Instrumentación y Componentes, S.A. * Powered by INYCOM