Memmert, 65 años en su laboratorio

 
memmert-65-años-laboratorio

Memmert, 65 años en su laboratorio

Memmert es, probablemente, la empresa más importante y de más prestigio en su laboratorio.

Más de 65 años de historia avalan la calidad y el compromiso de Memmert con sus clientes.

Inycom en la búsqueda siempre de alianzas con partners de calidad y que aporten soluciones y servicios a nuestros clientes ha llegado a un acuerdo con Memmert para distibuir toda la gama de productos Memmert en España.

 

Mucho más que un acuerdo comercial

Este compromiso no solo es un acuerdo comercial, sino que implica por supuesto el compromiso de atender a todos los clientes de Memmert con nuestro servicio técnico.

Producto MemmertTanto si tiene un producto Memmert, como si está pensando en adquirirlo , Inycom es su partner adecuado.

En Inycom en su compromiso de Innovación tecnológica y de soporte integral le ofrecemos también la solución a propuestas especiales y a su medida, que puedan generar en su laboratorio un incremento de valor, independientemente de los instrumentos convencionales que pueda necesitar.

Díganos que necesita cambiar o mejorar en su laboratorio y nuestro equipo de Ingenieria e Innovación se pondrá en marcha para encontrar el Servicio y la Solución mas adecuada para atender sus necesidades.

 

 

 

 

 
seco-de-chivo-quito

Seco de Chivo. Desde Quito

De nuevo un plato emblemático en la comida ecuatoriana, el seco de Chivo.

Lo envía María Mercedes Montaño.

 

Ingredientes

seco1 1/2 kg de carne de chivo Aceite 1 cebolla paiteña 2 tomates pelados y sin semillas 2 pimientos 1 cubito de concentrado de costilla Zumo de 1 naranjilla 1 manojo de culantro 1/2 taza de cerveza ½ Maduro Croquetas de arroz 1 aguacate ½ taza de tomates fiesta ½ limón, zumo

Elaboración

En la Escuela Superior Politécnica del Ejercito (ESPE) en Quito con María Mercedes y Pilar.1. Limpie y corte la carne de chivo o borrego en cuadrados grandes. Reserve.

2. En una olla con 3 cdas. de aceite, refría la cebolla paiteña cortada en brunoise, los tomates, los pimientos cortados en brunoise y el cubito de concentrado de costilla.

3. Agregue la carne y remuévela constantemente, con la ayuda de una cuchara de madera para obtener una cocción pareja.

4. Vierte a la preparación anterior el zumo de la naranjilla y el culantro picado, deja cocer a fuego lento hasta que la carne se suavice, agrega poco a poco la cerveza.

5. Fría el maduro previamente laminado en aceite caliente (circular).

6. Corte el aguacate en cubos junte con el tomate y mezcle con el zumo de limón y el aceite y salpimiente al gusto.

¡¡¡¡¡¡ Qué aproveche!!!

 

 

 

 
locro-de-papas

Locro de Papas

La primera vez que probé el Locro de Papa, fue en Ambato, en un viaje camino de Guaranda, a la Universidad Simón Bolívar.

img_1900Os recomiendo ese viaje, porque si es un día despejado, viajaréis en compañía del imponente Chimborazo. ¡Impresionante!

A lo que vamos…..Locro de Papa. ¡¡¡Gracias MariaMer!!!

 

 

Ingredientes

  • 10 papas de tamaño mediano, peladas y cortadas en cuadros grandes y pequeños
  • 2 cucharadas de aceite de canola o mantequilla
  • 1 cebolla blanca tipo perla, picada en cuadritos
  • 2 dientes de ajo, picados finamente
  • 2 cucharaditas de comino
  • 1-2 cucharaditas de achiote molido
  • 7 tazas de agua
  • 1 taza de leche (puede ponerle más si gusta)
  • 1 taza de quesillo o queso fresco desmenuzado (también se puede usar mozzarella rallada)
  • 4 cucharadas de cilantro picado finamente
  • Sal al gusto

Guarniciones:

  • 1 taza de quesillo, queso freso o queso feta desmenuzado o queso mozzarella rallado
  • Maíz tostado al gusto
  • Cebollitas verdes picadas
  • Aguacates, cortados en tajadas o en cuadritos
  • Ají

Preparación

  1. Prepare un refrito para el locro de papa, caliente el aceite o la mantequilla a fuego medio en una olla, añada la cebolla picada, los ajos picados, el comino y el achiote molido. Cocine hasta que las cebollas estén suaves.
  2. Añada las papas a la olla y mezclar bien con el refrito, Añada el agua y haga hervir, cocine las papas hasta que se ablanden. Utilice un machacador de papas para aplastar las papas, pero no las aplaste a todas, la consistencia del locro de papa debe ser cremosa pero con trocitos de papa.
  3. Reduzca la temperatura, añada la leche, mezcle bien y deje cocinar por unos 5 minutos adicionales. Puede añadir más leche o agua si la sopa está muy espesa.
  4. Añada sal al gusto, el queso rallado o desmenuzado y el cilantro.
  5. Sirva el locro de papa caliente con los aguacates, las cebollitas verdes, el queso feta desmenuzado y el aji.

locroHay el Ají.. fundamenal en la buena mesa ecuatoriana. Otro día supongo que hablaremos del Ají criollo…  y del canelazo.

¡¡¡¡Con Gusto!!!!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
quimica-analitica-en-prensa

Nuestros amigos de Química Analítica de la UAM en la prensa

Determinación de metales esenciales en bebidas y suplementos alimenticios empleando la llama

Ya han pasado 6 años desde que el departamento de Química Analítica de la Universidad Autónoma de Madrid, adquirieron un ContrAA 700 de la marca Analytik Jena, con analizador directo de sólidos en el horno de grafito, generador de hidruros y válvula SFS  para introducir pequeños volúmenes en el atomizador de llama.

Hoy han querido compartir con nosotros parte de sus éxitos con este equipo tan “especial”. Han realizado un trabajo para determinar metales esenciales en bebidas y suplementes alimenticios empleando la llama. El artículo se ha publicado en la revista Food Chemistry  y hasta el momento su divulgación está teniendo gran impacto.

Se han puesto en contacto con ellos y han publicado una pequeña reseña en la web Spectroscopy Now 

 

Revistas digitales de noticias científicas

Su estudio ha sido recogido por diferentes páginas web de noticias científicas de carácter nacional como Madrid i+d, o la agencia sinc

 

Prensa Nacional

Su estudio también ha sido recogido en ediciones impresas de periódicos de tirada nacional y diferentes periódicos digitales como abc, 20 minutos, el heraldo, etc. Incluso en un programa de radio de ONDA CERO

Es dificil salir en la prensa por hacerlo bien. Asi que, no puedo hacer otra cosa, que daros mi mas sincera ¡¡enhorabuena!! Muchas Gracias a Teresa Sevilla, Mª Jesús Gismera, Beatriz Gómez y Jesús Rodriguez, por vuestro trabajo y por seguir luchando con estos tiempos que corren.

 

 

 
proteccion-individual-laboratorio

Protección individual para seguridad en laboratorio

Equipos de Protección Individual para garantizar la seguridad en el Laboratorio

En el laboratorio se realizan operaciones muy diversas, frecuentemente de corta duración, en las que se manipulan una gran variedad de productos con diferentes características de peligrosidad, siendo, a menudo, difícil adoptar medidas de protección colectiva eficaces y resultando, en muchos casos, riesgos residuales.

Es en estas circunstancias cuando debe recurrirse a los equipos de protección individual, que han de ser adecuados frente a los riesgos de los que se quiere obtener protección mediante su correspondiente certificación (marca “CE”)

¿Qué es un EPI?

Definición: El Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual, define los Equipos de Protección Individual (EPI) como “cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos, que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin”.

 

¿Qué EPIs existen aplicables al trabajo en laboratorio?

  • Protectores de los ojos y la cara (gafas y pantallas)
  • Protectores de la piel, manos y los brazos (guantes principalmente)
  • Protectores de las vías respiratorias (máscaras y mascarillas)

En ciertas circunstancias puede requerirse en un laboratorio la utilización de protecciones auditivas (en un laboratorio con riesgo de trauma sonoro) o de todo el cuerpo (en un laboratorio de seguridad biológica nivel 4).

 

Imprescindible el uso de guantes

Destaquemos de entre todos ellos los guantes, por la protección ante sustancias muy diferentes.

Los guantes de seguridad se fabrican en diferentes materiales (PVC, PVA, nitrilo, látex, neopreno, etc.) en función del riesgo que se pretende proteger. Para su uso en el laboratorio, además de la necesaria resistencia mecánica a la tracción y a la perforación, es fundamental la impermeabilidad frente a los distintos productos químicos.

Téngase en cuenta que la utilización de guantes no impermeables frente a un producto, si hay inmersión o contacto directo importante, no solamente no protege sino que incrementa el riesgo. Por estos motivos a la hora de elegir un guante de seguridad es necesario conocer su idoneidad, en función de los productos químicos utilizados, mediante el correspondiente certificado de homologación que debe ser facilitado por el suministrador.

A modo de ejemplo en la tabla siguiente se indican algunos tipos de guantes y su resistencia frente a determinados productos químicos, en este ejemplo a ácido inorgánicos: (E=excelente B=bueno R=regular I=inferior M=malo NC=no comprobado)

 

Diferentes Notas Técnicas

Notas técnicas de interés del instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo INSHT

  • NTP 572: Exposición a agentes biológicos. La gestión de equipos de protección individual en centros sanitarios
  • NTP 517 y NTP 518: Prevención del riesgo en el laboratorio. Utilización de equipos de protección individual
  • NTP 787: Equipos de protección respiratoria: identificación de los filtros según sus tipos y clases
  • NTP 748: Guantes de protección contra productos químicos
  • NTP 571: Exposición a agentes biológicos: equipos de protección individual
  • NTP 929: Ropa de protección contra productos químicos

 

 

Instrumentación y Componentes, S.A. * Powered by INYCOM