Biotillion e Inycom acuerdo de identificación de muestras de Biobancos por RFID

Biotillion e Inycom acuerdo de identificación de muestras de Biobancos por RFID

De nuevo me presento ante vosotros para comunicaros una ¡¡¡Buena Noticia!!!

Inycom y la empresa estadounidense Biotillion han llegado a un acueerdo para distribuir los productos de Biotillion en el mercado español de forma exclusiva.

 

Firma del acuerdo: Roni Or (Biotillion) y Luis de Miguel (Inycom)

 

www.biotillion.com

BioTillion está revolucionando la identificación y el seguimiento de las muestras almacenaas a bajas temperaturas (-86ºC y -120ºC) en los biobancos utilizando la tecnología RFID. Consiguiendo el seguimiento en tiempo real de las muestras in situ.

Los componentes del sistema de Biotillion son: Viales ColdTrack y ColdTrack Bosmapper

Cada vial ColdTrack tiene una única etiqueta RFID colocada en su base. La etiqueta RFID es totalmente trazable y resistente a la congelación hasta -200 º C y al calentamiento hasta 134ºC. sin pérdida de funcionalidad o datos.  La etiqueta RFID se integra en el vial – no puede ser eliminadoa ni caerse de manera inadvertida.
Estos viales con la etiqueta RFID son identificados de manera única, no compartida con ningún otro vial y con los datos definidos por el usuario que se pueden almcenar en cualquier software de gestión de biobancos.

El BoxMapper de BioTillion es una plataforma para colocar la caja (cryobox) de tubos y leer todos los tubos contenidos en la caja (9×9, 10×10) El BoxMapper de BioTillion puede asignar el contenido de una caja de congelador de tamaño estándar en menos de un segundo.

El BoxMapper de BioTillion se puede conectar a cualquier LIMS del mercado, mediante un sencillo protocolo de comunicación. Recomendamos RURO (www.ruro.com)

Esta integración permite al usuario localizar fácilmente cualquier muestra dada con rapidez y precisión – todas las anomalías de la base de datos LIMS puede ser fácilmente marcado. La integridad de la muestra se mantiene ya que las muestras se pueden localizar rápidamente minimizando la descongelación. Las temperaturas bajas y la escarcha no son un riesgo para la dudosa identificación.

Mr. Haman (Biotillion CEO) en las oficinas de Inycom Madrid

 

 

 

 

 

Feliz y Prospero año 2013 para todos

 

Hola a todos, se termina un año muy complicado, en todos los aspectos, tanto laborales, sociales , humanos…en fin, no es mi intención recordar aquí todo lo que cada día, cada minuto nos recuerdan los diferentes medios de comunicacion, lo que está en cada momento en la calle, cada saludo , cada conversación, siempre volvemos a lo mismo.

Casi  lo consiguen, pero NO, no lo van a conseguir.

Hemos de levantarnos, seguir, resistir… tenemos armas para combatir esta situación:

  • Ilusión, vamos a poner ilusión en todos nuestros actos, incluso los mas sencillos.
  • Optimismo, vamos a ver simepre la botella medio llena y vamos a aportar nuestro grano de arena para que lo esté mas.
  • Esfuerzo, si, esfuerzo diario en todo.
  • Trabajo, mucho trabajo, mucho.
  • Alegría, una sonrisa no cuesta nada, no produce deficit y si mucha satisfacción.
  • Ánimo, mucho ánimo a todos los que están a nuestro lado, hemos de dárselo nosotros.
  • Salud, os deseo que la salud os acompañe.

Yo lo voy a hacer y desde este humilde foro el deseo lo mejor de lo mejor para el próximo año para vosotros y todas vuestras familias mucha Felicidad con ILUSION, OPTIMISMO, ESFUERZO, ALEGRIA , ANIMO y SALUD !!!!!

Luis de Miguel

http://www.youtube.com/watch?v=w_KFr-Lnxsk

Kokotxas de bacalao al Pil- Pil

ELABORACION:

 

1.- Si las kokotxas compradas están en salazón debemos desalarlas poniéndolas antes a remojo durante 48 horas en el frigorífico, cambiando el agua cada 8 horas para ir eliminando la sal.

2.- Pelar uno ajos y cortar en laminas anchas. Poner los ajos a dorar en abundante aceite (oliva virgen extra). Cuando cojan color dorado retirar y en el mismo aceite añadir las kokotxas bien secas con papel absorbente. Freír durante unos 3-4 minutos.

Foto 1- Dorar los ajos

3.- Retirar el acetite caliente a un bol y dejar las kokotxas en la cazuela prácticamente sin aceite. A fuego lento, añadir el aceite retirado poco a poco con una cuchara las veces necesarias hasta consumir el aceite retirado, al mismo tiempo que añadimos el aceite remover la cazuela. Enseguida la salsa empezara a ligar hasta obtener el pil-pil.

Foto 2- Freír las kokotxas 3-4minutos.

4.- Una vez conseguido completar el pil-pil, añadir los ajos dorados por encima y plato acabado. Si se quiere se puede acabar espolvoreando con perejil picado por encima.

Foto 3- Añadir el aceite retirado y remover la cazuela.

 

 

 

 

Buena pinta, no? Mejor sabrán.

Foto 4- Presentación en plato.

Hidroxiprolina en carne y productos cárnicos

Los modelos Kjeldatherm para la digestión de Hidroxiprolina se han equipado con un avanzado sistema de protección de sobretemperatura, siempre basando los diseños en consideraciones relacionadas con la seguridad.

La temperatura máxima de operación de los sistemas de digestión de hidroxiprolina se limita a 200 ° C con el  controlador TR.
La protección de sobretemperatura del bloque Kjeldatherm reacciona a 240 ° C y corta la calefacción de modo inmediato.

Están disponibles dos modelos diferentes:

12-0471 Unidad de digestión de Hidroxyproline para 8 tubos de 250 ml con controlador TR, 230VAC, 50-60Hz.

12-0472 Unidad de digestión de Hidroxyproline para 20 tubos de 250 ml con controlador TR, 230VAC, 50-60Hz.
Tenemos disponible la aplicación correspondiente al análisis de hidroxiprolina en  carne y productos cárnicos D.3.2.

Puedes solicitarla escribiendome un correo a : pilar.sarinena@inycom.es

Espero que esta información te resulte de utilidad.

 

Una saludo y hasta la próxima!

Seminario ibidi Universidad autónoma de Barcelona

 

 

cells in focus – new ways in cell microscopy

El principal foco de Ibidi está en ensayos celulares tales como los ensayos de curación de heridas, la migración, quimiotaxis y ensayos de angiogénesis, además de la simulación de los vasos sanguíneos para estudios de rodamiento y adhesión. Presentaremos los nuevos resultados en estos campos.

Recientemente, se han producido avances importantes en el análisis óptico de los procesos dentro de las células. Métodos de fluorescencia, microscopía confocal o métodos de campo evanescente se han convertido en herramientas indispensables para la obtención de imágenes de células.

 

La μ-Slides son cámaras microfluidicas para técnicas simultáneas de cultivo celular y microscopía óptica. El cultivo simultáneo y análisis óptico de las células permite, por ejemplo, la optimización de fluorescencia inmune.

 

El principal foco de Ibidi está en ensayos celulares tales como los ensayos de curación de heridas, la migración, quimiotaxis y ensayos de angiogénesis, además de la simulación de los vasos sanguíneos para estudios de rodamiento y adhesión. Presentaremos los nuevos resultados en estos campos.

Instrumentación y Componentes, S.A. * Powered by INYCOM