Impurezas en el agua y su eliminación

Impurezas en el agua y su eliminación

eMe refiero a los tratamientos necesarios para obtener agua  para los diferentes usos en el laboratorio, lo clásico es diferenciar agua ultrapura,  agua tipo I y agua tipo II.

Pero dependiendo de la aplicación a la que vayamos a destinar ese agua, hemos de tener en cuenta algunas cosas más. Es muy importante escoger el agua adecuada y por tanto la configuración de equipo diseñada para obtener ese agua.

He preparado la tabla que puedes ver abajo donde cruzo los tipos de impurezas a eliminar con los típos de tecnología que se pueden aplicar y con el efecto que producen sobre la impureza.

Impurezas Unidades de medida Tecnologías Efecto tipico sobre la impureza
ORGÁNICAS
TOC  – Carbono Orgánico Total
Osmosis inversa – RO membrana
95% eliminada
Desionización – DI resinas o electrodesionización
<20ppb (dependiendo del agua de alimentación)
Filtracion – Carbon activo y otros
Dependiendo del agua de alimentación
UV Irradiacion – 254 nm/184 nm
<5ppb
INORGÁNICAS
Conductividad
Osmosis inversa – RO membrana
99% eliminada
TDS (Conductividad x 0.7 = TDS ppm)
Desionización – DI resinas o electrodesionización
10-15 MWcm  (dependiendo del agua de alimentación)
5-17 MWcm (EDI)
PARTÍCULAS
Índice de ensuciamiento, visual
Osmosis inversa – RO membrana
0.2μm corta
Uso de filtros – Filtro POU
BACTERIAS
CFU/ml (Colony forming units)
Osmosis inversa – RO membrana
<1-10CFU/ml (dependiendo del agua de alimentación)
Uso de filtros – Filtro POU
<1 CFU/ml
Filtro esteril interno
<1 CFU/ml
Ultra Filtracion –  Membrana UF
<1 CFU/ml
UV Irradiación – 254 nm
<1 CFU/ml
(Nota  Control de sanitización)
ENDOTOXINAS
EU/ml (Unidades de Endotoxinas)
Ultra Filtration –  Membrana UF
<0.001EU/ml
GASES
ppm CO2
Desionización –  DI resinas o electrodesionización
No se puede definir
(1ppm adds 2.3μS/cm carga iónica DI )
CLORO
ppm de cloro libre o combinado
Carbón Activo
Dependiendo del cloro del agua de alimentación.

Flores Valles, Mobiliario de Laboratorio, Adapta System

Desde 1959 Flores Valles ofrece un Servicio Integral para todo tipo de instalaciones de Mobiliario Técnico de  Laboratorio, aportándoles su amplia experiencia en:
– Distribución del Mobiliario
– Ingeniería de Instalaciones
– Ingeniería de Extracción
– Ingeniería de Climatización
Flores Valles siempre ha pretendido alcanzar un importante avance estético y tecnológico en nuestro sector.
La línea  ADAPTA System es consecuencia del desarrollo y estudio de una línea que aporte a su Laboratorio: flexibilidad,
funcionalidad y seguridad
, y de la utilización de los materiales de más alta calidad, destacando fundamentalmente el ACERO con recubrimiento epoxi-poliester. Estas características hacen de este mobiliario un producto exclusivo en el mercado.
MOBILIARIO
Seguridad, flexibilidad o capacidad son algunos de los conceptos que en un sutil equilibrio estético definen la Línea de Mobiliario Técnico para Laboratorios Adapta System.
VITRINAS DE GASES
Las Vitrinas de Gases Flores Valles son el resultado de un minucioso trabajo técnico basado en los más exigentes ensayos recomendados por las Normas Vigentes. Consiguiendo así un equipo seguro en todo momento para la salud del usuario
ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS
Desarrollando productos de máxima calidad. Cuidando el más mínimo detalle para conseguir: funcionalidad, robustez y fiabilidad, características que marcan la diferencia con otros productos del mercado.

Sistemas de cultivo celular 3D – EBERS

En un post previo os presentábamos los nuevos sistemas de cultivo celular 3D que EBERS ofrece, destinados  principalmente a la realización de cultivos en el campo de la ingeniería tisular. Hacíamos hincapié en que una de las características más esenciales en un biorreactor de ingeniería tisular es la versatilidad, dado que las condiciones necesarias para regenerar distintos tejidos y órganos in vitro varían considerablemente en función de la aplicación concreta que consideremos.

En la gama TEB1000 de equipamiento para cultivo 3D, la versatilidad se consigue gracias a la adopción de una arquitectura modular, de tal modo que se pueden utilizar distintos kits de cultivo (Culture Packages) con la misma unidad central de control (Master Unit). De esta forma podemos acometer la realización de cultivos 3D bajo condiciones de perfusión (hueso, cartílago, etc.) mediante las cámaras P3D o la regeneración de órganos y tejidos tubulares (vasos sanguíneos, tráquea, esófago, etc.) con la cámara vascular.

A modo de ejemplo, os ofrecemos hoy tres notas técnicas, en cada una de las cuales os mostramos un experimento
distinto realizado con la gama TEB1000 dentro del campo de la ingeniería tisular y el cultivo 3D:

  • La primera nota técnica presenta detalles sobre un experimento de sembrado automatizado de células sobre scaffolds porosos.

Como sabréis, el sembrado de células sobre substratos tridimensionales es un proceso esencial que condiciona el resultado del posterior cultivo. Es importante conseguir una alta eficiencia a la vez que una distribución homogénea de células en todo el volumen. Los sistemas manuales de sembrado ofrecen habitualmente resultados pobres y son muy dependientes de la experiencia del usuario. Por el contrario, la Master Unit TEB1000 junto con las cámaras P3D permiten la realización de sembrado dinámico basado en la perfusión alternativa a baja velocidad de la suspensión de células. Os mostramos cómo mediante este método se puede aumentar la eficiencia y reproducibilidad del sembrado, reduciendo además la intervención del usuario. Las cámaras P3D

Puedes descargar el arytículo completo aquí:  CellSeeding_TN

  • En el segundo experimento se estudia la influencia de la estimulación mecánica derivada del flujo sobre la diferenciación osteogénica de células mesenquimales cultivadas sobre scaffolds cerámicos-biovidrio.

Para ello se cultivaron distintos grupos de scaffolds bajo condiciones estáticas y dinámicas (perfusión a 100 μL/min) utilizando las cámaras P3D. Gracias a los múltiples canales de bombeo de que dispone la Master Unit, fue posible la realización simultánea bajo distintas condiciones de todos los ensayos necesarios, ahorrando una considerable cantidad de tiempo. Los resultados muestran como un nivel moderado de estimulación mecánica mediante flujo puede favorecer la diferenciación osteogénica de células mesenquimales.

Puedes descargar el arytículo completo aquí: Differentiation_TN

  • Un tercer experimento de ingeniería tisular de injertos vasculares.

Este tipo de cultivos requieren del cocultivo de células endoteliales en la superficie luminal de un scaffold polimérico junto con células musculares lisas sembradas en la superficie exterior. Para ello se utilizó la cámara vascular TEB1000, que permite trabajar con scaffolds tubulares de distintas longitudes y diámetros, así como renovar de forma independiente el medio circulante por el lumen del vaso y el que baña la superficie exterior. Dado que la Master Unit dispone de sistemas de bombeo independientes, fue posible aplicar un flujo pulsátil de magnitud fisiológica a través del lumen del vaso y renovar simultáneamente el medio exterior utilizando un caudal menor. Los distintos análisis efectuados sobre el vaso mostraron que la estructura obtenida fue satisfactoria.

Puedes descargar el arytículo completo aquí: Vascular_TN

Esperamos que estos tres ejemplos de aplicación os ayuden a apreciar la gran variedad de ensayos de cultivo 3D que se pueden realizar con este equipo. Os recordamos además que es posible diseñar cámaras a medida de vuestros ensayos, si estos requieren de condiciones experimentales distintas a las aquí mostradas.

 

Determinación de Agua – Libre de Química

Preciso y respetuoso con el medio ambiente INYCOM distribuye  El easyH2O de Berghof registra de forma selectiva, el contenido de agua de una muestra por termo-coulombimetría. Para ello, se calienta la muestra en un circuito cerrado y el agua evaporada es trasportada hasta el sensor. El resultado no se ve alterado por otras sustancias evaporadas junto al agua, como en el caso de técnicas gravimétricas de medida de Humedad. El easyH2O de Berghof genera resultados reproducibles y precisos. El posibilita la detección independiente de agua libre superficial y capilar, así como de agua estructural. Incluso agua enlazada químicamente, es liberada y cuantificada con programas de temperatura de hasta 400°C. Los resultados son equiparables a una titulación/valoración por Karl-Fischer. Para su funcionamiento no se requiere ningún reactivo químico
tóxico ó especial. El easyH2O contribuye eficazmente tanto en Investigación y Desarrollo, como en Control de calidad para mantener y/ó aumentar la competitividad Determinación selectiva de la cantidad de agua en la muestra mediante termo-coulombimetría.

la vanguardia a través del conocimiento

El easyH2O contribuye eficazmente tanto en Investigación y Desarrollo, como en Control de calidad para mantener y/ó aumentar la competitividad.

 

Listo para funcionar en todo momento

Proceso controlado por PC, Manejo sencillo y un Sensor autoregenerable aportan un registro seguro de los experimentos, una constante disposición a ser empleado y a reducidos costos de funcionamiento.

 

  • Sensor en cumplimiento de las normas DIN50450-1, ASTM D5454 y ISO 11541:1997.
  • Resultados totalmente comparables con KARL FISCHER.
  • Libre de Reactivos químicos: Sin consumo, sin interferencias, sin contaminaciones, sin problemas de estabilidad,…
  • Fácil manejo.
  • Respetuoso con el medioambiente.
  • Preparado en todo momento.
  • Diferenciación de diferentes tipos de agua.

Si quieres más información, pudes contactar conmigo en : esteban.gallego@inycom.es

Un Saludo !!

Determinación cuantitativa del Valor OH y Valor de Saponificación

El Polietilenglicol (PEG) es una de las familias más simples de polioles de poliéter, derivados de la polimerización de óxido de etileno. Es un polímero flexible, soluble en agua y tiene usos en la industria farmacéutica y cosmética como agente texturizante y vinculante debido a su muy baja toxicidad.

Una de las características clave del PEG es su peso molecular y por lo tanto, la distribución y el rango en la longitud de su cadena. Un parámetro útil y simple para describir este es el valor de hidroxilo (OH valor) de la muestra que se mide convencionalmente mediante química húmeda (es muy lento). Se trata de una medida de la cantidad de grupos hidróxilo reactivos disponibles para la reacción.

Fabricantes y usuarios de PEG están interesados en conocer de una forma rápida, reproducible y precisa de forma cuantitativamente el valor de OH de los compuestos PEG y afines.

El análisis mediante FT-NIR proporciona un método extremadamente rápido y conveniente para la cuantificación y análisis de control de calidad de los PEG mediante el cálculo del valor OH.

Los Ácidos grasos etoxilados se usan generalmente como emulsionantes en las cremas tipo de aceite en agua y lociones. Su hidrofilia o lipofilia depende del número de unidades de óxido de etileno presentes, cuanto mayor es , mayores son las propiedades hidrofílicas.

El valor OH y el valor de saponificación de ácidos grasos etoxilados son fáciles de determinar con FT-NIR. Este enfoque produce excelentes resultados.

Método:

  • Instrumento:  ABB MB3600
  • Detector:  DTGS
  • Técnica para las muestras: Liquidas. Soporte térmico  para tubos de vidrio de 5mm.
  • Temperatura de análisis: 50°C y 70°C para PEG
  • Resolución: 4 cm-1
  • Número de scans: 16
  • Región espectral: 5,500 – 8,000 cm-1

Si quieres más información, puedes contactarme en:

luis.de.miguel@inycom.es

También  a través del teléfono: 976 013300

Instrumentación y Componentes, S.A. * Powered by INYCOM