Nueva Serie de Analizadores TOC/TNb de Analytik Jena

Nueva Serie de Analizadores TOC/TNb de Analytik Jena

Se suele decir que cuando algo funciona bien es mejor no tocarlo. Pero en esta ocasión, la firma alemana Analytik Jena ha aceptado el riesgo que suponía la renovación de una línea de analizadores de gran rendimiento y excelentes resultados a lo largo de los seis años de disponibilidad de esta serie en el mercado.

 Pero el riesgo ha merecido la pena. Con el lanzamiento de la nueva serie de analizadores de Carbono Orgánico Total y Nitrógeno Total, no sólo se ha mantenido el brillante comportamiento de la serie anterior, sino que se han mejorado algunos aspectos de estos analizadores; por lo que el resultado final es más que satisfactorio.

 En la nueva serie multi N/C encontramos diversos modelos de analizadores TOC (y opcionalmente TNb), que se adaptan a cualquier necesidad para el análisis de estos parámetros.

Están disponibles las dos técnicas más comunes, oxidación UV por vía húmeda y oxidación catalítica a alta temperatura; por lo que se abarcan todos los escenarios posibles, desde el análisis de aguas limpias (o incluso ultrapuras), pasando por aguas de consumo o superficiales, y llegando hasta el análisis de aguas residuales de alta concentración de TOC (gracias a las 30.000 ppm de límite de rango superior de estos equipos).

Entre las novedades más destacadas, encontramos un nuevo detector NDIR con tecnología de Radiación Focalizada. Con esta técnica se elimina la necesidad de limpiar el detector, con lo que se consigue reducir costes de mantenimiento. La razón para esta característica es que con los nuevos detectores no se producen múltiples reflexiones de la luz en el interior, si no que la radiación es focalizada a través de una lente hacia el microdetector; de esta manera el detector no se ve afectado por corrosión a lo largo del tiempo.

 En los modelos que usan radiación UV como técnica para la oxidación del carbono a CO2, encontramos también nuevas lámparas UV. Lámparas que trabajan a doble longitud de onda (254 y 185 nm), lo que les confiere mayor capacidad de oxidación y también mayor durabilidad.

 Pero, lógicamente, no todo es nuevo en estos equipos; entre las características que se mantienen podemos encontrar:

–          El sistema “VITA” de administración del flujo.

–          El sistema de autochequeo “SCS”

–          El análisis y purga paralelas

–          La calibración “Easy Cal”

Para una información más detallada de éstas y otras características, es recomendable visitar la siguiente dirección web:

http://www.analytik-jena.com/en/Analytical-Instrumentation/Analytical-Instruments/TOC-Analyzer__921/

 No obstante, como adelanto, unas líneas acerca del sistema VITA . . .

Este sistema supone un herramienta importantísima en analizadores de este tipo; dado que la señal de los detectores NDIR es dependiente del caudal y que las sucesivas introducciones de muestra en el tubo de combustión producen alteraciones significativas en el caudal de gas portador, las señales que se obtienen (especialmente en concentraciones bajas) no son tan repetitivas como sería deseable.

El VITA, gracias a un medidor de caudal instalado después del detector, compensa las señales obtenidas en función de la información que le facilita el mencionado caudalímetro. De esta manera se obtienen resultados más precisos e independientes del volumen de inyección.

Este sistema también resulta muy útil para poder realizar calibraciones inyectando diferentes volúmenes de un mismo patrón (“Easy Cal”); pero eso será materia que abordaremos más adelante.

La nueva serie multi N/C de analizadores TOC / TN fabricados por Analytik Jena, presenta la más amplia gama de equipos del mercado, y pone al alcanza de cualquier tipo de usuario el valor añadido de sus ingeniosas y efectivas soluciones para la mejora de esta técnica.

Si quieres más información, puedes contactarme en:

ramon.esteban@inycom.es

También  a través del teléfono: 976 013300

Análisis Cuantitativo de Imágenes ibidi

La empresa Alemana Ibidi, líder en productos para microscopía de células y ensayos basados en células, dispone de una extensa gama de μ-slides y μ-dishes para el cultivo celular básico, así como para ensayos más complejos como por ejemplo, quimiotaxis o angiogénesis.

En colaboración con la empresa Wimasis, Ibidi ha lanzado un nuevo producto, el “Análisis cuantitativo de imágenes”.

 Ciertos ensayos basados en células requieren de un análisis cuantitativo de imágenes y evaluación de los resultados. Ibidi hace que este análisis sea rápido de realizar y fácil de cuantificar. El procedimiento es el siguiente:

 • Llevar a cabo el experimento sujeto a estudio y recogida de imágenes del microscopio

• Cargar las imágenes en la plataforma de análisis de imagen a través de la web

• Acceso rápido y totalmente automatizado del análisis

• Recepción de los resultados a través del correo electrónico y descarga de datos

Los diferentes tipos de análisis que se ofrecen son:

– Cicatrización de Heridas: Este rápido y fácil análisis proporciona información vital incluyendo el área de células recorrida, la velocidad de cicatrización y aceleración.

– Ensayos de formación de tubos: Este análisis de gran alcance, obtiene información sobre la longitud y número de los tubos, el tamaño, área y perímetro de los loops y otras muchas características significativas más para el análisis de los datos.

En resumen podemos decir que las principales ventajas son:

 • No es necesaria la compra de un software con una gran cantidad de herramientas no necesarias.

• El análisis normalmente tarda sólo unos minutos

• Los precios por análisis son muy atractivos Para poder comprobar las ventajas y utilidades de este novedoso producto, se puede disfrutar de un paquete de prueba de 50 imágenes totalmente gratuito.

Se accede a él solo visitando los siguiente enlaces y regristrándose con el código promocional: IBI4F293C

 http://www.ibidi.de/products/sw_img_analysis/p_woundhealing_IA.htmlç

 http://www.ibidi.de/products/sw_img_analysis/p_tubeformation_IA.html

Si quieres más información, puedes contactarme en:

elena.gonzalez@inycom.es

También  a través del teléfono: 976 013300

Nuevo Sistema Cybio de Pipeteo para Placas de 96 /384

CYBI-SELMA: COMPACTO Y EXCELENTE EN EL PIPETEO DE PLACAS MULTIFORMATO

la empresa alemana CyBio hace posible la combinación, en un solo sistema, de un equipo compacto y sencillo con unas excelentes prestaciones de pipeteo.

Cybio tiene gran experiencia en la fabricación de sistemas de pipeteo en placa multiformato con diferentes grados de complejidad, pero siempre enfocados al usuario con gran cantidad de placas para procesar. También es conocida por la excelente precisión que consiguen estos equipos, gracias a un ingenioso y muy bien desarrollado sistema de cabezales.

Pero hasta ahora, existía un vacío de producto para satisfacer las necesidades del usuario que no precisa de un gran número de placas, por lo tanto de equipos complejos y costosos.

Con el lanzamiento del CyBi-Selma, Cybio cubre este hueco de forma magistral; presentando con el nuevo dispositivo un equipo que conjuga todas las ventajas de la filosofía de pipeteo basada en sistemas de gran precisión y, al mismo tiempo, un diseño compacto y sencillo que proporciona una fácil adaptación a cualquier entorno de trabajo, sean cuales sean las necesidades del usuario.

 El Cybi-Selma es un pipeteador semiautomático equipado con 96 canales que le permiten abordar, de forma simultánea, los trabajos de pipeteo en placas de 96 y 384 pocillos. También dispone de un adaptador especial de 8 canales para llevar a cabo el trabajo en columnas y/o la realización de diluciones seriadas.

 En relación a sus prestaciones, en lo que se refiere a precisión, sirvan los siguientes ejemplos como muestra:

Con puntas de 25 µl:

  • 0,5 a 2 µl ≤ 3% CV
  • 2 – 5 µl ≤ 2% CV
  • 5 – 25 µl ≤ 1% CV

Con puntas de 250 µl:

  • 5 – 25 µl ≤ 2% CV
  • 25 – 250 µl ≤ 1% CV

En resumidas cuentas, el lanzamiento del Cybi-Selma responde, de forma eficaz, a las necesidades que existen en muchos laboratorios de pipetear, si quiera unas pocas placas, de forma rápida y precisa; al tiempo que por su diseño compacto y sencillo constituye una solución estupenda para este tipo de laboratorios.

Para tener una idea adecuada de sus múltiples capacidades y de su reducido tamaño, se recomienda visionar los siguientes videos:

http://www.youtube.com/watch?v=hXnS4l6AjLs

http://www.youtube.com/watch?v=rseP1hSqhSQ

http://www.youtube.com/watch?v=PcfPQnEOSZU

Si quieres más información, puedes contactarme en:

ramon.esteban@inycom.es

También  a través del teléfono: 976 013300

 
mantener-adecuadamente-equipos-toc-cookbook

¿Cómo mantener adecuadamente tus equipos TOC? (Parte 1)

Cuidado y Mantenimiento de equipos TOC: Medidas de concentración bajas

Si queremos llegar a medir concentraciones muy bajas con seguridad, habrá que ser cuidadoso tanto con el agua ultrapura usada en la calibración, como en la limpieza de los viales.

 

Limpieza de los viales

Para la limpieza de los viales es adecuado un baño con clorhídrico rebajado y un posterior muflado, así como el análisis de los viales cubiertos (por ejemplo papel de aluminio) sin sellar completamente los mismos. Recordar que para concentraciones bajas el método NPOC es el adecuado, por lo que van a ser purgadas las muestras. La sensibilidad aumentará proporcionalmente al volumen de muestra que inyectemos.

 

Concentraciones bajas

Del mismo modo que en el caso anterior, en concentraciones bajas el ácido fosfórico puede sumar señal adicional al análisis, para ello el ácido deberá estar purgado adecuadamente (para Multi N/C3100) o medido cada vez que se reponga (en Multi N/C 2100S).

 

Muestras diluidas

Para obtener la máxima precisión en el análisis de muestras diluidas, deberemos de emplear el blanco de diluyente, con el fin de que nos reste la señal adicional que puede sumarnos el agua de dilución. Se consideran valores aceptables de señal por debajo de 500AU.

 

Muestras sólidas

En el mismo caso que el anterior, en caso de que sea análisis en muestras sólidas, la navecilla de análisis nos puede sumar señal adicional, para ello realizaremos boat blank.

 

 
mantener-adecuadamente-equipos-toc-parte2-cookbook

¿Cómo mantener adecuadamente tus equipos TOC? (Parte 2)

Cuidado y Mantenimiento de Equipos TOC: Alto contenido en Carbono

En caso de muestras con muy alto contenido en TIC se puede dar el problema de que al ser inyectada en el reactor, la muestra reaccione violentamente y bloquee los filtros de humedad del circuito, si esto ocurre, el equipo nos avisará mediante error 10 (error de presión) podremos evitarlo diluyendo la muestra antes de ser inyectada.
Reducir el volumen de inyección alargará la vida del relleno del tubo de combustión, es decir, si no vamos a tener problemas de sensibilidad en las muestras (concentraciones superiores a 5ppm) podemos reducir el volumen de inyección de muestra.

Cuando trabajamos en método diferencial, por lo general estamos midiendo concentraciones altas (superiores a 5ppm) para evitar contaminaciones entre muestras lo mejor es programar un lavado reverso al finalizar el análisis de la muestra , para ello podemos programarlo en el método al finalizar la última repetición marcar “reverse rinse”.

En caso de que nuestras concentraciones sean bajo TOC, y el contenido en TIC desconocido (método NPOC), para evitar errores en el análisis es útil aplicar un control de TIC en la primera repetición. De este modo el equipo analizará el contenido en inorgánicos de la muestra antes de empezar a analizar el NPOC. Podremos verificar si todo el IC ha sido eliminado en la purga.

Instrumentación y Componentes, S.A. * Powered by INYCOM