Extracción de Grasa cruda en Productos Cárnicos. Opsis Liquide LINE

 
extraccion-de-grasa-cruda-en-productos-carnicos-opsis-liquide-line

Extracción de Grasa cruda en Productos Cárnicos. Opsis Liquide LINE

Extracción de Grasa cruda en Productos Cárnicos. Opsis Liquide LINE

LOGOTIPO OPSIS

La determinación de grasa en carnes y productos cárnicos es un procedimiento de rutina en el aseguramiento de la calidad y el etiquetado. Este es un procedimiento simple y rápido. La muestra se extrae con disolvente. El contenido de grasa se determina gravimétricamente después de que el extracto se seque hasta un peso constante.

Instrumentación:

Reactivos y accesorios

  • Vasos de extracción de 200 ml de vidrio borosilicato (SX-022-A) o de Aluminio (SX-023-A)
  • Deadles de extracción (SX-040-A)
  • Bolitas de ebullición (SX-042-A)
  • Éther de Petróleo 40-60 °C
  • Arena <0.004 g
  • Varilla de vidrio
  • Algodón libre de grasa
  • Desecador

Preparación de la muestra

Homogeneizar la muestra con un molino de laboratorio adecuado. Un tamaño de muestra más fino reduce la desviación estándar.

Pesar 3 g de muestra con una precisión de ± 0,1 mg en un dedal. Agregue arena y mezcle con una varilla de vidrio.

Secar el dedal 1h en una estufa a 125 °C. Compruebe si la mezcla de muestra y arena se pegó en la pared del dedal. Despéguelo con la misma varilla de vidrio. Limpie la varilla de vidrio con una pequeña cantidad de algodón y colóquela en el dedal.

Extracción

Colocar la muestra en vasos de extracción pre-secados con piedras de ebullición en una estufa a 103 ° C durante 1 h.

Dejar enfriar a temperatura ambiente en un desecador y pesar.

Realizar la extracción con una unidad de extracción SoxROC utilizando los siguientes parámetros:

  • Disolvente: Éter de Petróleo 40-60 °C
  • Volúmen de disolvente: 90 ml.
  • Temperatura (vasos de cristal/vasos de aluminio): 150°C/90°C
  • Ebullición/número de reducciones: 25 min / 4
  • Aclarados/número de reducciones: 30 min / 5
  • Secado: 5-10 min

Secar los extractos en una estufa a 125 °C durante 30 minutos.

Dejar enfriar a temperatura ambiente en un desecador y pesar.

Calcular el contenido de grasa:

% de Grasa== (W3-W2)/W1*100

 W1 = Peso de la muestra (g)

  • W2 = Peso del vaso de extracción (g)
  • W3 = Peso del vaso de extracción cup + peso del residuo (g)

Nota: El volumen de disolvente se correlaciona con el volumen/altura de la muestra. Durante la EBULLICIÓN, la muestra debe estar completamente sumergida en el solvente.

REFERENCIAS

  • Método oficial 991.36 de la AOAC, Grasa (cruda) en carne y productos cárnicos
  • ISO 1444-1996 Determinación del contenido de grasa libre en carne y productos cárnicos.

 

https://www.youtube.com/watch?v=ub97-mPSGOM

 

SOxROC 20201013-1716 overlay

 
determinacion-de-nitrogeno-en-aguas-residuales-opsis-liquid-line

Determinación de Nitrógeno en Aguas residuales OPSIS Liquid LINE

Determinación de Nitrógeno en Aguas residuales OPSIS Liquid LINE

La determinación de proteínas (N) es uno de los análisis clave realizados en la industria de alimentos y piensos. Las muestras requieren digestión con ácido sulfúrico para convertir el nitrógeno en sulfato de amonio. Se añade un exceso de hidróxido de sodio a la muestra digerida para liberar amoníaco. La muestra se destila al vapor y el amoníaco liberado se recoge en una solución de ácido bórico y se valora con ácido clorhídrico mediante una valoración colorimétrica a punto final. El contenido de nitrógeno se calcula a partir de la cantidad de amoníaco. Igualmetne para la determinación de Nitrógeno en Aguas residuales

LOGOTIPO OPSIS

Instrumentación

  • Digestor KjelROC DI-310-A OPSIS Liquid LINE
  • Scrubber KjelROC DI-110-A OPSIS Liquid LINE
  • Analizador-Valorador KjelROC KD-310-A OPSIS Liquid LINE
  • Balanza Analítica
  • Tubos de digestión de 250 ml
  • Tamiz 0,5-1 mm.

Reactivos

  • Ácido sulfúrico, concentrado (95-98%)
  • Tabletas Kjeldahl, Missouri Tablet, Cu 0,3%, 3,5 g: KT-211-A
  • Hidróxido de sodio, 40% (p/p)
  • Ácido clorhídrico, 0,0100 N
  • Ácido bórico, 1% (p/v).

Preparación de la muestra

La muestra de agua se analizará tan pronto como sea posible después del muestreo. Algunas muestras se pueden almacenar en un refrigerador/nevera y/o acidificarse mediante la adición de una solución débil de ácido sulfúrico.

Agregar una muestra de agua en un tubo de ensayo. El volumen de muestra debe elegirse para obtener un contenido de nitrógeno total superior a 0,05 mg N. Para obtener una buena desviación standard.

Digestión

Poner la muestra en un tubo de digestión de 250 ml

Agregar 2 tabletas Missouri Tablet, Cu 0,3%, 3,5 g: KT-211-A

Añadir piedras de ebullición

Añadir 12 ml de H2SO4 al tubo de digestión.

Colocar los tubos de 250 ml en el bloque de digestión KjelROC DI-310-A OPSIS Liquid LINE

Seleccionar el programa personalizado automático: Calentamiento previo a 250ºC hasta que se evapore el agua. Elevar la temperatura a 420°C y digerir durante 60 minutos. Dejar enfriar.

Destilación y Valoración colorimétrica

Este proceso es automático en el KjelROC KD-310-A

Diluir la muestra digerida con 70 ml de H2O y agregar 50 ml de NaOH (40%).

Poner 30 ml de ácido bórico al recipiente receptor.

Destilar

Valoración con HCl (0,0500 N).

Hacer un blanco antes de cada lote de muestras.

Calculos

% Nitrógeno = (T-B) x N x 14,007 x 100 /Peso de muestra (mgr)

T = valoración de la muestra

B = Valoración del blanco

N = Normalidad del valorador

 

ANALIZADOR KJELROC KD-310

ANALIZADOR KJELROC KD-310

 

 
nuevas-placas-con-fondo-de-vidrio

Nuevas placas con fondo de vidrio de ibidi

Las placas perfectas para microscopistas

Las nuevas µ-placas con fondo de vidrio de ibidi finalmente brindan a los microscopistas posibilidades excepcionales para trabajar con alto rendimiento en superresolución y TIRF.

Empleando las µ-placas de 96 o 384 pocillos con fondo de cristal (µ-Plate 384 Well Black Glass Bottom), las muestras se observan a través de un fino cubreobjetos de cristal Schott #1.5H D 263 M con un grosor de 170 µm +/- 5 µm. Debido a su calidad óptica superior, las µ-placas no solo son adecuadas para aplicaciones de microscopía estándar, sino que también son ideales para fluorescencia de reflexión interna total (TIRF), microscopía de súper resolución (STED, SIM, (F)PALM, (d)STORM ), y espectroscopia de correlación de fluorescencia (FCS).


34Cámaras de Cultivo, Portas y Cubres

Visita nuestra página para conocer toda la gama de productos: µ-Placas Multipocillo (24, 96, 384), Placas Petri para Cultivos Celulares, Cámaras de Cultivo para Microscopio Invertido y mucho más.

Ver ahora >>

 


Las µ -placas tienen pocillos cuadrados y superficie plana, lo que les otorga propiedades óptimas cruciales para la microscopía de alta resolución en aplicaciones de cribado. El cubreobjetos de vidrio proporciona una alta precisión y facilita la obtención de imágenes de pocillo a pocillo en toda la placa. Además, las paredes negras evitan la contaminación cruzada entre pocillos en microscopía de fluorescencia.

Las µ-placas son ideales para el cultivo, el cribado de alto rendimiento (HTS) y la microscopía celular de alta resolución. Cumplen con los requisitos del Estándar ANSI/SLAS y, por lo tanto, son compatibles con una amplia variedad de sistemas de imágenes, robots de pipeteo y lectores de placas.

¿Quieres probarlas?

¡Recuerda! Puedes solicitar tus muestras gratuitas de las nuevas μ-Plate 96 Well Black Glass Bottomµ-Plate 384 Well Black Glass Bottom.


34¿Tu investigación se centra en la Microscopía de Células Vivas?

ibidi es el fabricante de referencia en productos avanzados para ensayos funcionales de cultivo celular y su posterior análisis al microscopio. Descubre toda la gama de sistemas de incubación, sistemas de calefacción o bombas de flujo, compatibles con casi todos los sistemas de microscopia.

Sabe más >>


 

The Placenta: Here for a Good Time, Not a Long Time

En el último artículo del blog de ibidi, Derek Sung, estudiante de MD/PhD e influenciador de Instagram, escribe sobre lo que motivó su interés en la biología de la placenta. También comparte en este artículo algunos hallazgos clave de su reciente publicación en eLife, “VE-cadherin enables trophoblast endovascular invasion and spiral artery remodeling during placental developmen“. Además, Derek habla acerca de cómo emplea los insertos de silicona de ibidi en su investigación.

 

Leer el artículo completo >>

 


Culture-Insert 2 WellCulture-Insert 2 Well: Una herramienta para estudiar la migración celular

Para su investigación, Derek ha empleado los Culture-Insert 2 Well (ibidi) en una µ placa petri de 35 mm de diámetro, para estudiar el papel de la cadherina VE en la migración de células endoteliales y trofoblásticas durante el desarrollo de la placenta.

Saber más >>

 

 


 

 
Una solución nunca vista en España para la investigación con animales vivos

Una solución novedosa en España para la investigación con animales vivos

Los laboratorios de CINBIO apuestan por un Equipo de RMN de Bruker para pequeño animal

Implantamos en el Servicio de Bioexperimentación del CINBIO una novedosa solución que permite investigar con animales vivos sin generarles ‘stress’, se trata de la primera que se instala en España.

Diversos investigadores del Grupo Endocrinología y Servicio de Bioexperimentación del CINBIO (Centro de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Vigo) quieren emplear modelos animales infectados con patógenos de los grupos I y II, líneas transgénicas y animales de estado microbiológico indefinido.

Los investigadores querían, además, establecer otros modelos e integrar técnicas analíticas para realizar estudios fisiopatológicos y test de comportamiento.

Estas técnicas analíticas in situ son especialmente indispensables cuando se trata de animales infectados deliberadamente, pues evitando el transporte de animales o muestras, se minimiza el riesgo de infecciones accidentales o contaminación medioambiental.

Habilitación de un entorno para la Investigación Animal

Consciente de esta necesidad, la Universidad habilitó un espacio para convertirlo en un laboratorio integrado para modelos animales con diferente estatus sanitario, con posibilidad de emplear medidas de biocontención 2 (NCB-2).

Esta remodelación se hizo efectiva a lo largo del año 2017 y la nueva zona está registrada como parte del SB-UVI.

Para completar las instalaciones el CINBIO, financiado por la ayuda a la convocatoria de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación y de la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación, adquirió equipamiento científico-técnico para cubrir las necesidades de los investigadores en cuanto a modelos animales e incrementar la versatilidad de la experimentación, abriendo la posibilidad de nuevos proyectos y líneas de investigación.

Un equipo perfecto para estudios fisiopatológicos

El laboratorio integrado para la realización de estudios fisiopatológicos de modelos animales en condiciones de biocontención adquirió un EQUIPO DE RMN PARA PEQUEÑO ANIMAL de la marca BRUKER modelo LF110 BODY COMPOSITION RAT/MICE ANALYZER junto con un RMN MQ20 MAGNET, 0.47 T, 25 MM GAP para biopsias.


Analizador Composición Corporal RMN minispec LF110 BCA-Analyzer¿Conoces el Analizador Composición Corporal RMN minispec LF110 BCA-Analyzer?

El minispec LF110 puede acomodar roedores de peso superior a 1 kg. Además, el LF110 ha sido diseñado para medir también pequeñas cantidades de muestra, como ratones recién nacidos u órganos.

Descubre aquí el minispec LF110

 

 


Esta configuración, novedosa por la solución que aporta para trabajar con animales vivos sin generarles stress, es la primera que se instala en España. Este equipo de RMN está diseñado para analizar de forma no invasiva, sin ocasionar daño al animal, la composición corporal, en animales de laboratorio de diverso volumen, desde ratones hasta ratas por lo menos de 1000g o superior, así como órganos, tejidos o muestras de biopsia.

Inycom ha sido la empresa responsable del suministro, puesta en marcha y formacion del personal de la Universidad de Vigo. El equipo de especialistas y técnicos de Inycom junto con los especialistas de Bruker, ha estado una semana trabajando en la puesta en marcha y calibración del equipo obteniendo resultados “altamente satisfactorios”. Además, también se impartió a los técnicos una formación específica junto a Bruker.

Desde Inycom, queremos agradecer la inestimable colaboración del Grupo Endocrinologia y Servicio de bioexperimentación del CINBIO (Centro de Investigaciones Biomédicas) perteneciente a la Universidad de Vigo.

 

Instrumentación y Componentes, S.A. * Powered by INYCOM