¿Por qué medir la viscosidad?

¿Por qué medir la viscosidad?

Hola blogueros amigos.

Permitirme comentar algún aspecto importante relacionado con la medida de la viscosidad. No sé si lo sabéis pero INYCOM representa a nivel nacional, o sea en España, los viscosímetro rotacionales de laboratorio, marca MyR.

Desde que Inycom hace una año incorporo la distribución de la marca MyR, su objetivo principal fue incrementar su presencia en el sector industrial y productivo. Y no solo lo vamos consiguiendo sino que estamos orgullosos de anunciar lo mas importante y que nos produce una gran satisfacción, la muy buena aceptación entre nuestros Clientes de los viscosímetros MyR.

La medida de la viscosidad puede que parezca en un principio un parámetro de poca importancia en la fabricación de fluidos como aceite, pintura, productos lácteos, bebidas, tintes, pastas, cremas… etc., realmente es importante saber que a partir de la viscosidad, podemos conocer el comportamiento de un producto en su proceso de fabricación, lo cual es importante en la industria para el control del proceso y por tanto decisivo para conseguir la mejor calidad del producto. El conocimiento de la viscosidad nos permite detectar de la manera mas conveniente cambios en el producto como el color, densidad, estabilidad, contenido de sólidos y peso molecular. En definitiva, la viscosidad es un parámetro de control de vital importancia en la búsqueda de la mejor calidad en los productos.

Porque elegir los viscosímetros rotacionales MyR?

Los viscosímetros MyR son equipos fáciles de usar, con medidas reproducibles y de calidad, compatibles al 100% con el método Brookfield. Son equipos para la rápida determinación de la viscosidad tal como se especifica en la norma ISO2555 y otras normas ASTM. Tienen una muy buena precisión ± 1,0% del fondo de escala y reproducibilidad ± 0,2%. Gracias a su compatibilidad con el método Brookfield permite efectuar mediciones comparativas con resultados obtenidos en laboratorios de control de calidad independientes.

Hay posibilidad de elegir entre modelos de sobremesa con velocidad de rotación variable que permiten determinar rangos de viscosidad amplios y también entre equipos portátiles con velocidad de rotación fija para determinaciones mas concretas de viscosidad.

Para elegir un viscosímetro hay una serie de cuestiones importantes a considerar:

1.- Deberíamos saber el rango de viscosidad del material: Viscosidad baja, media o alta.
2.- Que rango de velocidad de rotación sería mejor para las labores de medición.
3.- Cuanta muestra hay disponible para muestrear.
4.- Si es necesario medir o controlar la temperatura en la medida.
5.- Si se necesita registrar los datos de viscosidad.

Respondiendo a estas cuestiones tendríamos perfectamente seleccionado el viscosímetros que buscamos. Si aun así tenéis dudas permitidnos que os ayudemos.

Los viscosímetros se entregan completos, con un juego de husillos, soporte, maletín para el transporte y dos años de garantía.
Opcionalmente se puede realizar validaciones IQ y OQ, suministrar accesorios como: Husillo para pequeñas cantidades de muestra, software de adquisición de datos y control del viscosímetro, husillo para la extensión del rango de viscosidad por el límite inferior, adaptador para bajas viscosidades y patrones de calibración certificados… etc.

De momento no quiero extenderme mas sobre el asunto, en otra ocasión podre ampliaros mas cosas sobre la viscosidad y la marca MyR.

Mientras tanto para mas información no dudéis en contactar con www.inycom.es

ADF-NDF y Fibra Cruda FibreBag / Gerhardt

FibreBag una nueva tecnología para la determinación de ADF, NDF y fibra cruda

La tecnología FibreBag desarrollada por Gerhardt y distribuida en España por Inycom, es un parte aguas en el procedimiento clásico Weender de análisis de fibra. También facilita la determinación de las sustancias de la estructura celular según Van Soest. Se reduce de manera importante, el espacio necesario, la  energía consumida  y los reactivos  químicos necesarios en los métdos tradicionales.

Y, lo más importante, garantizamos la conformidad al método.

FibreBag tiene muchas ventajas en comparación con el método estándar. Es posible digerir y filtrar varias muestras de simultáneamente, lo que acelera el análisis considerablemente. Todos estos ahorros son particularmente significativos para los laboratorios con alta carga de trabajo.

El procedimiento con etapas de ebullición controladas y el exclusivo tejido de las FibreBags nos aseguran resultados muy precisos.

FibreBags y espaciador de vidrio

El tejido de filtración exclusivo de Gerhardt, con poros de un tamaño definido, asegura resultados óptimos.

Método FibreBag

Antes de llevar a cabo el análisis, las muestras se pesan y se colocan dentro de una Fibre Bag. Es necesario llevar a cabo todos los periodos de ebullición y pasos filtración del método tradicional en todas las muestras – ¡pero ahora se hacen simultáneamente!

Cuando determinamos el contenido de fibra cruda, todos los elementos no solubles en ácido sulfúrico o solución cáustica permanecen en la Fibre Bag. El residuo debe entonces secarse, pesarse e incinerarse.

El contenido de fibra cruda es igual a la diferencia entre el contenido de cenizas y el residuo no soluble contra el peso inicial de la muestra.

Para determinar ADF o NDF, la muestra se trata con los detergentes respectivos. Las sustancias remanentes de la estructura celular se especifican y determinan también de acuerdo al método expuesto anteriormente.

Incluso el cálculo se hace de la misma forma que en la determinación de fibra cruda.

Dado que todos los análisis son métodos convencionales, es muy importante respetar los periodos de ebullición y seguir los procedimientos de pesado de la manera más precisa posible.

si te interesa recibir más informacion, puedes contactar conmigo por correo:

pilar.sarinena@inycom.es

o en el teléfono: 976 013 300

Analytica 2012, Munich. 2/2

Las Cervezas

Una seña de identidad de la gastronomía alemana es su fabulosa cerveza, y en Munich puede que esté su mayor exponente, recordar el October Fest.

En este viaje de trabajo tan duro , hemos tenido la ocasión de degustar unas cuantas cervezas diferentes de forma profesional, como sabéis es dificil conseguir un agua natural sin gas en Alemania y no sea caso que nos fueramos a deshidratar.

1ª Warsteiner: Cásica pilsener alemana, original de Wartein. Espuma moderada y esponjosa. Color dorado profundo. Gasificación justa y armoniosa. Olor a lúpulo y muy poco a malta. Sabor amargo. Lugar: Avión de Lufhansa. Tomado con mini ensalada de avión.

2ª Franziskaner: de trigo, original de Munich. Espuma escasa. Color turbio. Gasificación escasa. Olor suave. Sabor suave. Lugar: Restaurante Ratskeller. Tomado con surtido de salchicas típicas Alemanas

3ª Hacker-Pschorr. Lager turbia sin filtrar. Original de Munich. Color oro mate. Espuma de mediana persistencia. gasificación chispeante. Sabor afrutado amargo. Lugar: Chiringuito de la feria Analytica. Tomada con Plato combinado tipico de feria.

4ª Paulaner.  Cerveza de trigo, sin filtrar. Original de Munich. Color dorado intenso. Turbia. Aroma a trigo. Espuma alta y esponjosa. Sabor profundo a malta un poco dulce. Tomada en el Aeropuerto de Munich. Tomada con Bocadillo de embutuido tipico alemán.

5ª  Kostritzer Negra. Cerveza pilsen negra de baja fermentación. original de la región alemana de Turingia.Color negro intenso. Espuma compacta. Poco aroma con cierto recuerdo a regaliz. Sabor amargo y seco. Lugar: Stand de Analytik Jena . Tomada con Salchicha típica de Turingia.

6ª Lowenbrau Triumphator. Cerveza negra. Original de Munich. Color negro intenso. Sabor intenso. Espuma alta y persintente. Sabor amargo. Lugar: Restaurante Spaten an der Oper. Tomada con Codillo estilo Munich.

¡¡wir sehen uns bald!!

Mit freundlichen Grüßen

 
analytica-cookbook

Analytica 2012, Munich 1/2

Nuestras Representadas

Siempre es un placer volver a Alemania, me gusta mucho este pais y mucho mas su gente. Venimos a Munich, Ramón y yo a la feria de nuestro sector Analytica (www.analytica.de).

Nuestro primer encuentro es con Gerhardt (http://www.gerhardt.de/es/index.html), los equipos tienen un aspecto espectacular, en primera fila el Hydrotherm (det. de grasa) y el Dumatherm (det. de N). como sabéis Inycom ha firmado recientemente la distribución en exclusiva para toda España.

Analytik Jena (www.analytikjena.com), ¡¡impresionante!! un stand grandioso , con todos sus equipos y con muchísima gente. Presentación del nuevo CONTRAA 600 (horno de grafito). Andrea y René estaban radiantes y muy felices.

 

Schmidt & Haensch (www.schmidt-haensch.com) es la empresa de referencia para refractometría y polarimetría desde hace mas de 100 años, el manager para España, Sercan nos felicitó por los recientes equipos insalados en España.

ABB, FTIR presenta en la feria el nuevo equipo compacto MB-RX, con una óptica integrada de ATR y sonda de fibra óptica para determinación en líquios en el segumiento de reacciones químicas. http://www.abb.com/product/seitp330/38ae03c2f82a70db8525796c004c0fb6.aspx?productLanguage=us&country=ES

Los Reactores de alta presión y los sistemas de Digestión por microondas estaban perfectametne representados en el stand de Berghof , además presentaba el sitema EASY H2O, para la detección selectiva de agua sin reactivos químcos, por termo columbimetria. (http://www.berghof.com/Products/es/Productos/Equipos+de+laboratorio/Determinaci%C3%B3n+de+Agua.html)

Siemens presentaba la linea de purificacion de agua sólida y robusta, con la calidad de Siemens. (www.siemens.com/water)

 

Manuela nos enseñó el nuevo equipo de Cybio , modelo Felix. (www.cybio-ag.com).

 

Ulf estaba esperandonos en el stand de IBIDI para enseñarnos los nuevos productos y los kits de transfección. (www.ibidi.com)

Además contactamos con otras empresas que estaban muy nteresdas en trabajar con nosotros, en breve os presentaremos a nuestras nuevas representadas.

Espero poder traeros más novedades en breve.

Hasta pronto!

Luis de Miguel

Director Unidad de Negocio Analítica INYCOM

 

Sistemas de Extracción Soxtherm

SOXTHERM – los sistemas de Extracción de GERHARDT

Los sistemas de extracción SOXTHERM se pueden utilizar casi en cualquier área analítica.

Gerhardt ha patentado su proceso de extracción completamente automatizada y es especialmente útil para análisis de residuos y la determinación de grasa en muestras de alimentos (extracción sólido-líquido según Soxhlet y Twisselmann).

El principio bajo el cual trabaja el SOXTHERM simplifica y acelera de manera significativa el método Soxhlet tradicional y cumple tanto normas nacionales e internacionales como estándares de extracción .

Proceso automático de extracción

El proceso de extracción se lleva a cabo en cinco etapas programables que aseguran una extracción total de las muestras. Dicho proceso, completamente automático,  ha sido patentado por Gerhardt.

  • Etapa 1 La muestra se sumerge en solvente en ebullición para liberar el material extraíble de la muestra.
  • Etapa 2 El solvente reduce su nivel por debajo por el dedal de extracción. El exceso de solvente se acumula en un tanque de recuperación localizado en la parte trasera del equipo.
  • Etapa 3 El material es extraído a través de un reflujo del solvente y se acumula en el frasco de extracción.
  • Etapa 4 La mayor parte del solvente es destilado hacia el tanque trasero para su posterior recuperación.
  • Etapa 5 Los frascos de extracción son alzados automáticamente para separarlos de la parrilla de calentamiento. El solvente residual es eliminado con un proceso de calentamiento por convección (opcional).

Al finalizar la quinta etapa, cuando la extracción ha terminado, el agua de enfriamiento y la parrilla de calentamiento se apagan automáticamente.

Determinación de grasas

Casi todos los alimentos contienen grasas. SOXTHERM hace que la determinación de dicho contenido sea simple, rápida y fiable.

  • Cereales y subproductos
  • Leche y lácteos
  • Carne y derivados cárnicos
  • Chocolate y otros derivados del cacao
  • Aceites y semillas
  • Fruta
  • Alimento balanceado para animales
  • Lípidos en huevo y subproductos
  • Grasas en productos dietéticos

Preparación de muestras

El SOXTHERM es un instrumento altamente preciso para la determinación de contaminantes en, por ejemplo, suelos y aguas. Los resultados obtenidos pueden utilizarse para tomar decisiones de importante impacto ambiental.

  • Aceite mineral y lubricantes
  • Pesticidas
  • Fenoles
  • PCB
  • Dioxinas
  • Suavizantes o aditivos en plásticos y hule
  • Colorantes y recubrimientos en textiles
  • Explosivos
  • Recubrimientos de fertilizantes
  • PAH (Hidrocarburos poliaromáticos)
  • EOX (Hálidos orgánicos extraibles según el método 3451 de la EPA)

Modelos

Existe la opción de utilizar sistemas de 2,4 o 6 plazas dependiendo de las necesidades de su laboratorio y la demanda de análisis. Los sistemas se operan ya sea con un controlador MULTISTAT o bien con nuestro moderno software SOXTHERM Manager. Ambas opciones, tanto el MULTISTAT como el SOXTHERM Manager, monitorean y controlan de forma simultánea pero individualmente hasta 4 unidades de extracción (máximo 24 muestras). Los ahorros en costo y espacio son muy importantes.

Argumentos convincentes

  • Amplia variedad de opciones para distintos laboratorios gracias a sus 3 modelos
  • La recuperación del solvente reduce costos operativos
  • El control de agua y aire comprimido permite una operación sin atención del usuario y ahorra agua
  • Rápido y preciso. Puede manejar una mayor demanda de análisis que el Soxhlet tradicional
  • Flexibilidad de aplicaciones. Adecuado para todos los solventes comúnes.
  • Completamente programable. Inicio y paro automático; permite operar sin atención del usuario.
  • Bajo consumo de solvente. Ahorro en costos de operación.
  • Su inteligente diseño con solamente 3 partes móviles y cero sellos internos lo hace virtualmente libre de mantenimiento.
  • Dedales grandes disponibles para muestras de mayor tamaño.
  • Operación sencilla con un solo botón.
  • Posibilidad de upgrade del sistema (solo se compra un controlador para hasta 4 unidades Soxtherm independientes)

Seguridad

  • Monitoreo constante del flujo de aire comprimido y del agua de enfriamiento
  • Puerta de seguridad que protege al operador de las superficies calientes
  • Sistema de paro automático por sobrecalentamiento que evita que la temperatura exceda el punto de explosión del solvente
  • Sensor óptico en el tanque de recuperación del sensor para evitar derrames
  • Alarmas visuales y acústicas
  • Calentadores a prueba de chispa DIN/VDE 0170 y 0171
  • Iluminación de los frascos de vidrio para inspección visual del proceso de extracción.

si quieres más información  del producto o las aplicaciones, puedes contactar conmigo en el correo:

pilar.sarinena@inycom.es

o en el teléfono: 976 013 300

Instrumentación y Componentes, S.A. * Powered by INYCOM