Seminario de Análisis de Proteína, Grasa y Fibra en Alimentación, Gijón

Seminario de Análisis de Proteína, Grasa y Fibra en Alimentación, Gijón

En Oviedo y en Gijon tengo yo los mios amores…….

Inmensa Asturias, Inmenso Gijón……….,,,

http://www.gijon.es/

Hacía tiempo que no veníamos a Gijón con nuestro “carromato” de seminarios. Ahora con Gerhardt (http://www.gerhardt.de/es/index.html)  para hablar de las novedades den determinación de Fibra, Grasa y Proteinas:

HYDROTHERM, Para la realización de forma automatica de la hidrólisis

http://www.gerhardt.de/es/Productos/Hidr%C3%B3lisis/SIstema+autom%C3%A1tico+para+hidr%C3%B3lisis.html

DUMATHERM, equipo automatico para detrminar Nitrógeno por el método DUMAs

Muchas gracias a nuestros amigos de DISMED (http://www.dismed.es/) reunimos a los clientes interesados en estas técnicas en sus estupendas nuevas instalaciones, una empresa pionera e histórica en el mercado de instrumentación de laboratorio de Asturias.

Pilar Sariñena y Armin Kurkuf desarrolaron un programa muy interesante y en el cal intervinieron todos los clientes.

10:00 – 10:15h.
Presentación Inycom, Dismed y Gerhardt.

10:15 – 11:15h.
Hidrólisis y extracción automática de grasas. Nuevas soluciones GERHARDT.

11:15–11:44h.
Aplicaciones hidrólisis en grasas

11:44 –12:15h. Café.

12:15–13:15h.
Análisis de Nitrógeno todo un Clásico: Kjeldhal frente a DUMAS– Soluciones Gerhardt.

13:15–13:50h.
Fibra ADF, NDF y Fibra Bruta – Fibretherm.

13:50–14:00h. Ruegos y preguntas.

 

 

 

 

 

 

Seminario de Análisis de Proteína, Grasa y Fibra en Alimentación, Vitoria-Gasteiz

 

Empezamos la semana de ruta en la Facultad de Farmacia de la UPV en Vitoria.

 

Andrés nos convocó junto con los clientes para desaroolar el seminario sobre anñalisis por vía húmeda: Fibra, grasa y proteina.

presentación del nuevo equipo de Gerhardt : http://www.gerhardt.de/es/index.html

SIstema automático para hidrólisis HYDROTHERM

http://www.inycom.es/productos-analitica/analisis-de-alimentos/hidrolisis-automatica

 

 

 

HYDROTHERM es el único sistema en el mundo que efectúa de forma automática los complicados pasos de la hidrólisis según Weibull-Stoldt: adición de ácido clorhídrico – hidrólisis – dilución – enjuague – filtración – limpieza.

El desarollo de este nuevo sistema automatizado de la hidrólisis establece nuevos estándares en el análisis de la grasa. La hidrolización automática y simultánea de seis muestras conlleva una reducción del coste del análisis de hasta 80 % si se compara con el método manual.

Conformidad de los metódos

HYDROTHERM trabaja conforme a normas y reglamentos de análisis nacionales e internacionales y cumpliendo todos sus requerimientos.

También presentamos el equipo para la determinación de Nitrógeno por el método Dumas.

http://www.inycom.es/productos-analitica/analisis-de-alimentos/analisis-de-nitrogeno-dumas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Seminario de Análisis de Proteína, Grasa y Fibra en Alimentación, Salamanca.

Llegamos a Salamanca y justo no hacemos más jóvenes en esta ciudad tan llena de cultura, historia y muchos , muchos estudiantes……. no es un mal proyecto de vida venir a estudiar a Salamanca.

 

Un nuevo seminario del producto de GERHARDT (http://www.gerhardt.de/es/index.html), para el análisis de Proteina, Grasa y Fibra.

En la Facultad de Farmacia, organizado de forma brilante por Juani Fernández y  nuestros amigos de PROSISA (http://www.prosisa.es/)    y con presencia de nuemrosos clienes interesados en incorporar y renovar estas tecnologías en sus laboratorios.

http://www.inycom.es/eventos-analitica/details/75-analisis-de-proteina-grasa-y-fibra-en-alimentacion

Pilar Sariñena y Armin Kurkuf expusieron todas las novedades sobre las diferentes técnicas y las mejores condiciones de trabajo para buscar una mayor eficiencia y productividad.

 

Destacar dos novedades importantes:

HIDROTHERM

Equipo automatico para la realización de Hidrólisis
http://www.gerhardt.de/es/Productos/Hidr%C3%B3lisis/SIstema+autom%C3%A1tico+para+hidr%C3%B3lisis.html

DUMATHERM

Determinación automatica de Nitrógeno por el método DUMAS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Seminario ContrAA, Tenerife

De nuevo en la ruta con nuestros seminarios de presentación del CONTRAA, en este caso en avión, nos fuimos a la Facultad de Químicas de la Universidad de La Laguna.

Hemos de agradecer a la empresa BIOTEIN   por ayudarnos a orgtanizar este seminario y en especial a Elisa Acosta y a Juan Fernández.

 

 

Con el director del Dpto. de Química Analítica del la Facultad de Quimicas Dr. Oscar y sus colaboradores, vios la necesidad de presentar la nueva tecnología de Absorción Atómica de alta resolución con fuente contínua desarrollada por Analytik Jena.

Como en todos los seminarios que ya hemos hecho, se generó mucha expectación por sus características tan extraordinarias:

  • fuente contínua
  • análisis multielemental
  • resolución: + 1.000 veces.
  • aumento de la sensibilidad.
  • amplio rango de linealidad
  • posibilidad de hacer sólidos directamente.
  • ………..y muchas mas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tortillita de Camarones

Como esta tierra me tira mucho aquí os dejo la receta de uno de los platos más típicos de Cádiz.
La tortillita de camarones perfecta debe quedar rubia, crujiente, muy fina y no estar aceitosa.

 

Ingredientes (Para 6 personas)

  • Aceite de oliva virgen extra.
  • 300 gramos de cebolletas frescas o cebolla.
  • Agua muy fría.
  • 20 gramos de perejil fresco.
  • 200 gramos de harina de trigo (Se puede añadir también un poco de harina de garbanzos pero en pequeña proporción).
  • 150 gramos de camarones crudos y a ser posible vivos.

Elaboración

Lo primero que hay que hacer es picar la cebolleta en trozos pequeños y el perejil que debe quedar en trozos más grandes, como se ve en la foto, para que se vea luego en la tortillita.

En un recipiente se añade la harina.

Se echan los camarones enteros, incluida la cabeza. En la fórmula original se utilizan vivos. Si no desea que sea así, puede cocerlos antes en agua con sal y luego incorporar esta en vez del agua del grifo a la fórmula, previamente enfriada también.

Por último incorporamos el agua fría. Mejor tenerla en el frigorífico hasta el momento de usarla. Ir añadiendo agua a la masa hasta obtener una textura parecida a la de un yogur cuando lo movemos con una cuchara. Por último incorporamos la sal.

Es mejor hacer la masa en el mismo momento que se va utilizar. Luego se va deteriorando. Una vez que la masa esté lista ponemos una sartén al fuego. Lo ideal es utilizar una paellera o una sartén bien amplia para que las tortillitas no se peguen unas a otras. El aceite debe estar bien caliente. No debe llegar a humear, pero la temperatura debe ser alta. Es mejor disponer junto a la sartén un plato con papel absorvente para ir poniendo las tortillitas cuando salgan.

Es importante también poner pocas por cada tanda. En la sartén debe haber como dos dedos de aceite, unos tres centímetros para ser más exactos. Cogemos una cuchara sopera y la llenamos de masa y ahora viene el momento fundamental. No se debe echar de golpe la masa a la sartén sino moviendo la cuchara hacia atrás a la vez que se echa la masa para que esta así se expanda, no caiga toda en el mismo sitio y salga más fina. Una vez frita por un lado se le da la vuelta y cuando esté “rubia” por los dos lados, se saca, se escurre bien y se deja en el papel absorbente. Deben servirse en la mesa recien hechas.

Espero que las disfrutéis.

 

Instrumentación y Componentes, S.A. * Powered by INYCOM