Aplicación real del analizador AOX de Analytik Jena en una depuradora
Hola de nuevo amigos de los analizadores de AOX de Analytik Jena. Tras el pequeño y espero que no muy espeso rollo que os conté la última vez, en donde os introducía al mundo de nuestro analizador de AOX, creo que lo mejor por ahora es dejar un poco de lado la “teoría” y contaros alguna aplicación real llevada a cabo con nuestro equipo.
Como ya os contaba en la presentación, nuestros analizadores de AOX son fabricados por la prestigiosa marca Analytik Jena, por ese motivo, esta aplicación que os voy a mostrar está llevada a cabo en su país de origen, el cual no es otro que Alemania. Lo siento, pero no pierdo la ocasión de remarcar de donde provienen nuestros equipos, es lo que tiene la confianza en la tecnología de ese país, que indiscutiblemente está por encima del resto de vecinos.
Antecedentes
Al igual que otros parámetros contaminantes, los halógenos absorbibles (AOX) en lodos de depuradoras deben ser analizados. Por ese motivo, se llevo a cabo el siguiente estudio.
Según la directiva pertinente, El valor límite de cantidad de AOX es de 500 mg/Kg de materia seca. Dicho estudio, para la determinación de AOX se realizó en cumplimiento con la norma DIN 38414S18. Además, es importante destacar, que a pesar de la regularización estandarizada para la determinación de AOX en lodos de depuradoras en Alemania, a menudo, hay grandes fluctuaciones de los valores medidos.
En un test realizado por diversos laboratorios, fue hallada una media de 75,25 mg/Kg de AOX en lodos de depuradoras. Así pues, y tomando esos resultados como referencia, Analytik Jena, con la ayuda de nuestro analizador multi X 2000 (se trata del modelo anterior al actual, multi X 2500) determinó un valor de 78,75 mg/Kg, lo cual no hace sino demostrar perfectamente lo fiable de nuestro analizador.
Procedimiento
Se analizaron el contenido de AOX de cuatro muestras diferentes de lodos de depuradora, las cuales estaban disponibles en forma de materia seca.
Las cuatro muestras analizadas, fueron preparadas con 10 ml de solución de stock de nitrato y 20 mg de carbón activo.
*NOTA:
No quiero entrar mucho en detalle con las cantidades ni en el procedimiento porque como ya prometí, próximamente escribiré exclusivamente acerca de cómo trabajar con el método “batch”, ya que debido a los motivos que ya expuse en ese anterior blog, este método es el más utilizado en nuestro país.
Una vez tuvieron las muestras preparadas como anteriormente he comentado, y tal y como indica la norma, se llevó a cabo la agitación de las mismas durante una hora.
Crisol de filtración al final del AFU 3
Con la ayuda de la Unidad de Filtración Automática (AFU) se transfirieron las muestras a los crisoles filtrantes. Como ya he dicho no quiero entrar en detalle, pero para esta operación se debe utilizar 25 ml de nitrato de lavado, para transferir completamente la muestra a la AFU (se realizan lavados de 5 ml cada uno hastaque se aprecia que se ha pasado totalmente).
Con lo crisoles preparados con la muestras filtradas, estas fueron analizadas en el multi X 2000 a una tª de 950 ºC. En este caso, con la ayuda de un módulo de pre-combustión, las muestras fueron precalentadas (secadas) a unos 500 ºC durante cuatro minutos (evidentemente, este tiempo es ajustable por el software.)
Resultados obtenidos
El contenido de AOX de las muestras de lodos de aguas residuales, determinó que las cuatro estaban por debajo de los valores límites establecidos para dichas muestras, cumpliendo así con las exigencias de la norma.