Nuevos sets de perfusión para la bomba “Ibidi pump”

 
nuevos-sets-perfusion-ibidi

Nuevos sets de perfusión para la bomba “Ibidi pump”

 Más cosas de IBIDI

 

 Nuevos sets de perfusión para la bomba “Ibidi pump”

  1. Ref. 10965 Perfusion Set (yellow), 15 cm, ID 0.5 mm, 2 ml (3 units) 
  2. Ref. 10966 Perfusion Set (black), 50 cm, ID 0.5 mm, 2 ml (3 units) 
  3. – Ref. 10972 Reservoir set, 2 ml, sterile (10 units) 

La novedad es su diámetro de 0,5 mm, compatibilidad con los slide sde 0.1mm, permite trabajar con pequeños volumenes 2.5ml, es necesario la actualización de las unidades fluididcas.

Si quieres más información, puedes contactarme en:

elena.gonzalez@inycom.es

También  a través del teléfono: 976 013300

Campaña “Trae a un Amigo”

Hoy traigo una noticia sobre INYCOM & SIEMENS

Desde la división de Analítica de Inycom hemos lanzado la campaña “TRAIGA A UN AMIGO” donde proponemos a nuestros clientes, usuarios de SIEMENS,  que nos presenten a sus amigos y nos recomienden.

Inycom lleva ya 5 años distrbuyendo estos equipos en España y busca colocarse entre los líderes de este mercado.

La seriedad, la calidad en el servicio y la orientación al cliente son las tres cualidades más destadas de nuestro grupo que  busca siempre ofrecer un esmerado servicio postventa, intentando estar siempre cerca de su laboratorio.

La División de Purificación de Agua para Laboratorio de SIEMENS tiene su fábrica de producción en Hamburgo y su catálogo ofrece una da las más amplias gamas de equipos.

Podemos encontrar desde intercambiadores  iónicos, ósmosis inversa, electrodesionización, hasta equipos de agua ultrapura alimentados directamente de la red.

Si quieres más información, puedes contactarme en:

pilar.sarinena@inycom.es

También  a través del teléfono: 976 013300

!Hasta el próximo post!!

Determinación de FAME en combustibles

La determinación de la FAME según la normativa EN14078: 2003 se realiza mediante la técnica de FTIR  (a 1745cm-1) poniendo la muestra en una celda desmontable de líquidos de 0,5 mm con ventanas de fluoruro de calcio.

La calibración es muy sencilla:

Se preparan 5 patrones conocidos de 1,2,4,6 y 10 g/l disuelto en ciclohexano, en un rango de 0,1 a 1,1 de Absorbancia.

Una vez guardada la curva de calibración en el ordenador se determina el contenido de FAME de muestras desconocidas con rapidez.

El equipo adecuado de ABB es el especrofotmetro FTIR modelo MB3000 con el software Horyzon y el módulo de cuantificación, que distribuye Inycom.

El MB3000 también se puede utilizar para determinar FAME por el método ASTM D7371-07, mediante el uso del ATR en lugar de una célula de este líquido.

Si quieres más información, puedes contactarme en:

luis.de.miguel@inycom.es

También  a través del teléfono: 976 013300

Eliminación de Interferencias Moleculares con el ContrAA

Siguiendo con la  identificación y posterior eliminación de interferencias moleculares, si recordais, es una da las herramientas que ofrece el contrAA de Analytik Jena.

Vamos a ver un caso práctico. Se trata de la interferencia de las bandas de HNO3 en la determinación de Zn por FL-AAS.

En la siguiente imagen vemos la señal de Abs frente a tiempo, típica en los equipos clásicos de llama de AAS.

No se ve ninguna característica extraña que llame la atención y nos haga sospechar de la existencia de alguna interferencia.

Pero si vemos el espectro de esta medición:

En el espectro podemos observar el entorno espectral de nuestro analito y observamos que hay una fuerte interferencia molecular que se solapa a la señal del Zn.

Si hacemos uso de la herramienta de identificación de estructuras moleculares del AspectCS del ContrAA, vemos claramente que las bandas moleculares corresponden a la interferencia del HNO3 en el que está inmerso el Zn.

Una vez identificado el motivo de la interferencia creamos un espectro de corrección que será restado de las muestras. Para ello simplemente necesitamos medir una muestra de la sustancia interferente (en este caso del HNO3 ) , guardarlo como espectro de corrección e indicar en el método que debe de ser sustraído de las muestras.

De esta forma el espectro de la muestra quedaría de la siguiente forma:

Conclusión: En el ContrAA, gracias a la herramienta de identificación de estructuras conseguimos conocer el origen de una interferencia molecular. Por otro lado, la interferencia identificada es eliminada sin complicaciones mediante el empleo de espectros de corrección.

Si quieres más información puedes conactar con el equipo de INYCOM a través de su web: www.inycom.es

O a través del teléfono: 976 013300

Corrección de estructuras moleculares a través de ContrAA

Una de las ventajas que no ofrece el software AspectCS en combinación con el equipo de absorción atómica ContrAA de Analytik Jena, es la eliminación de espectros moleculares a la señal obtenida en el análisis.

 Como ejemplo tenemos aquí una muestra con contenido en Pb (283.3 nm) junto a SO, en la que la señal del plomo se encuentra inmersa en la interferencia provocada por el SO.

Espectro sin corrección

 

El software nos ofrece la posibilidad de restar diferentes estructuras moleculares, entre ellas:  NO,  CS, OH, SO, SiO

Aquí tenemos el espectro estándar que aparece a 283.3 nm en SO.

 

Abriendo el espectro a través del software a través del menú Line Identification seleccionaremos el espectro de la estructura molecular, superponiéndose en el resultado de la muestra.

Aquí podemos ver el resultado del plomo aislado de las interferencias moleculares provocadas por el SO.

Espectro con corrección

Si quieres más información, puedes contactarme en:

fernando.latorre@inycom.es

También  a través del teléfono: 976 013300

Instrumentación y Componentes, S.A. * Powered by INYCOM