¿Cómo gestionar un servicio de mantenimiento de electromedicina?

¿Cómo gestionar un servicio de mantenimiento de electromedicina?

La experiencia organizar un servicio de mantenimiento integral de electromedicina

Gestionar un servicio de mantenimiento de electromedicina siempre presenta un reto, y si a ello le sumamos la palabra integral parece que se complica aún más. Es curioso que dependiendo a quién le preguntes sobre cuál es su interpretación en referencia a lo que incluye un mantenimiento integral de electromedicina, recibiremos respuestas diferentes.

A continuación, doy mi interpretación de lo que es para mí un servicio de mantenimiento integral de electromedicina. No digo que sea la definición correcta ni única, por ello si alguien tiene otra opinión le animo a que deje su comentario.

El servicio de mantenimiento integral de electromedicina es el conjunto de trabajos que engloban todos los mantenimientos que se pueden realizar, entre los que encontramos:

  • Mantenimientos Correctivos.
  • Mantenimientos Preventivos.
  • Mantenimientos Técnicos Legales.
  • Mantenimiento Predictivos.
  • Mantenimientos Conductivos.

Todos ellos necesarios para mantener las instalaciones de electromedicina en unas condiciones de uso optimas durante todo su periodo o ciclo de vida útil, asegurando que pueden trabajar a pleno rendimiento sin comprometer la seguridad del paciente, del personal médico y siendo los resultados obtenidos fiables, dentro de los rangos óptimos establecidos por los fabricantes.

Con la “definición” de mantenimiento integran de electromedicina anteriormente comentada, habló según mi experiencia como responsable en servicios de mantenimiento integral de electromedicina, de tres puntos fundamentales que se deben de tener presente para poder prestar un servicio de calidad con estas características, en organizaciones como son los hospitales, con un amplio y cualificado personal directivo:

Las 3 claves para una buena gestión en servicios de mantenimiento de electromedicina

  1. Interlocutores únicos para la gestión del mantenimiento, como es el perfil de Jefe de Mantenimiento o el Ingeniero de Mantenimiento con los que hay que:
    • Definir las coberturas que están cubiertas y cuáles no están incluidas.
    • Mantener reuniones periódicas para el seguimiento, corrección e implantación de cuantas acciones sean necesarias.
    • Medir la progresión de los diferentes mantenimientos en búsqueda de desviaciones.
    • Gestionar las altas y las bajas de nuevo equipamiento.
    • Supervisar y revisar que las instalaciones de infraestructura son las correctas.
    • Supervisar y revisar que se cumplen todas las medidas de seguridad.
    • Supervisar y revisar que las herramientas estas correctamente calibradas y verificadas.
    • Etc.
  1. Canales de comunicación establecidos que facilite y registre las diferentes acciones que se pueden dar en un mantenimiento integral de electromedicina:
    • Solicitudes de averías correctivas.
    • Solicitudes de formación.
    • Solicitudes de instalaciones de equipamiento.
    • Solicitud de nuevas adquisiciones.
    • Ampliación y documentación de información de cualquier incidencia.
    • Reclamación de cualquier anomalía detectada.
    • Etc.
  1. Utilización de una herramienta de Gestión de Mantenimiento Asistido por Ordenador (GMAO), mediante la cual seamos capaces de al menos de:
    1. Planificar los mantenimientos preventivos.
    2. Gestión y control de las ordenes de trabajo.
    3. Gestión de garantías.
    4. Gestionar los activos.
    5. Control de inventario.
    6. Control de gastos.
    7. Realización de informes.
    8. Almacenamiento de Manuales.
    9. Etc.

Sin duda podemos ampliar y profundizar muchísimo, pero todo ello nos lleva a esta única conclusión, el objetivo del mantenimiento integral de electromedicina es reducir el coste de mantenimientos correctivos gracias que, preservando el buen funcionamiento de los equipos junto con una buena formación de los usuarios, se reduce el número y la frecuencia de incidencias y averías, alargando considerablemente la vida útil de los equipos y las paradas innecesarias de los mismos.

Instrumentación y Componentes, S.A. * Powered by INYCOM