Sistemas de Digestión Gerhardt
Sistema de digestión con calentamiento infrarrojo TURBOTHERM
TURBOTHERM es un rápido y versátil sistema de digestión Kjeldahl con calentamiento infrarrojo capaz de manejar un amplio
rango de muestras de los laboratorios modernos. El tiempo de digestión se reduce significativamente gracias a los veloces periodos de calentamiento y enfriamiento de la fuente de calor
Unidad de digestión en bloque KJELDATHERM
Los sistemas de digestión en bloque son compactos y permiten realizar múltiples digestiones de manera simultánea. Su
preciso control de temperatura genera las condiciones óptimas para la digestión, asegurando así la reproducibilidad de los resultados. La temperatura se gestiona con un controlador externo que se incluye también en la configuración estándar.
Lavador de gases TURBOSOG
Lavador de gases con funcionamiento centrífugo para la condensación y neutralización de gases ácidos agresivos. El
TURBOSOG funciona en dos etapas: separado y lavado. La remoción de los gases se hace de manera muy eficiente y con costos operativos sumamente bajos. Se requiere muy poco mantenimiento pues el sistema no utiliza filtros de carbón activado.
Aparato tradicional de digestión
Estas unidades han sido diseñadas de acuerdo al método Kjeldahl y las tenemos en versiones para matraces de 50, 100, 250,
500 y 750 ml. Todas las unidades cuentan con una salida de gases muy eficiente que consiste en un sistema de adaptadores en forma de chimenea que se ajustan a los cuellos de los tubos
Sistema para determinación de la DQO en agua CSB
El sistema CSB consiste de un bloque de digestión KJELDATHERM para 8 o 20 muestras, el soporte para los tubos y los tubos de digestión. La temperatura se gestiona con un controlador externo que se incluye también en la configuración estándar. La fase de calentamiento de aproximadamente 148 °C requerida para las muestras se alcanza en menos de 10 minutos.
Sistema para determinar trazas de metal SMA
Los compactos sistemas de digestión de trazas de metal permiten la digestión simultánea de hasta 20 muestras. El control de
la temperatura se lleva a cabo con un preciso controlador externo que optimiza las condiciones de la digestión para ofrecer resultados reproducibles. Este controlador se incluye en la configuración estándar.
Sistema para determinación de cianuro TT4C
Sistema de calentamiento por rayos infrarojos para la digestión de hasta cuatro muestras simultáneamente. La tecnología
moderna garantiza el despliegue de calor de manera uniforme y rápido. Los modelos pueden ser completados por un agitador magnético. De esta manera los sistemas cumplen con el requerimiento de las normas DIN 38405 y DIN ISO 11262, que exigen el calentamiento y la agitación simultánea de las muestras.
Cryobasic 20 y CryoStyle 40
ASTORI presenta la nueva versión de los Osmómetros Cryobasic 20 y CryoStyle 40
Los osmómetros Cryobasic 20 y CryoStyle 40 ya están disponibles en su nueva versión mejorada para analizar un volumen de muestra entre 50 y 200 µl en un rango ampliado de medición entre 0 y 3.000 mOsm/Kg.
Es ahora posible utilizar tubos desechables de plástico, excelentes para todas las aplicaciones clínicas y hospitalarias y para analizar muestras potencialmente contaminadas por agentes infecciosos o peligrosos.
Estos modelos basados en un carrusel de nuestra producción son los únicos osmómetros al mundo que permiten el análisis automático de muchas muestras a la vez, sin la presencia del operador, con las nuevas características indicadas.
Si te interesa más información, puedes contactar conmigo en:
pilar.sarinena@inycom.es
Un cordial saludo
Seminario Análisis de Proteína en Alimentación
Análisis de Proteína en Alimentación
Método DUMAS – Método KJELDAHL
Apreciados amigos,
De nuevo me pongo a escribir en este blog para agradeceros vuestra asistencia en el seminario de análisis de nitrógeno por el método DUMAS/KJELDAHL de nuestra representada GERHARDT.
Desde luego pude comprobar, pese a lo que uno pueda imaginar o prever, que el tema suscita gran interés por la asistencia en el evento y la calidad de los asistentes.
Sin lugar a dudas el nitrógeno está presente en todas las facetas de nuestra vida y es un elemento tan importante que en el mismo aire que respiramos es el componente mayoritario. Así pues cualquier avance, automatización, mejora o simplemente cambio en el análisis del nitrógeno, INYCOM, junto con la colaboración inestimable y experiencia absoluta en la materia de GERHARDT, va a estar ahí ofreciendo, promocionando, enseñando y en definitiva haciéndolo saber a todos los laboratorios implicados; como hemos querido mostrar en este seminario, posicionándonos como la única marca en el mercado capaz de ofrecer las 2 técnicas más empleadas para el análisis: DUMAS y KJELDAHL, ofreciendo equipos de calidad, flexibilidad, automatización y larga experiencia en cada una de ellas.
Estoy convencido que el presente nos aguarda grandes éxitos en la materia y estaremos ahí junto con vosotros generando una mejora continua.
No quiero dejar de agradecer a mis compañeros su colaboración, tiempo y trabajo para que el evento fuera un éxito.
Un saludo y nos vemos pronto!!
Dumatherm DT Nitrogen/Protein Analyzer
Inycom te presenta la última generación de DUMAS de Gerhardt:
Dumatherm
El sistema de análisis de alta eficiencia para la determinación de nitrógeno y proteína de acuerdo con el método de combustión Dumas de Gerhardt que incorpora un inyector neumático automático integrado de hasta 120 posiciones
Su diseño compacto genera un ahorro de espacio en el laboratorio.
La gestión de muestras es totalmente automática y controlada por software .
Con un nuevo concepto de combustión estequiométrica y catalítica reduce al mínimo los costos de consumo de oxígeno.
El horno de combustión controlada y el de reducción son fácilmente accesibles y pueden cambiarse con facilidad
El proceso de purificación de los subproductos de combustión no tiene mantenimiento.
-
La eliminación de agua se realiza mediante un sistema de membrana inteligente en combinación con una trampa de condensación fácil.
-
El dióxido de carbono se retiene mediante micro adsorbedores, que se renuevan durante el ciclo del análisis.
La medida de nitrógeno se realiza utilizando un detector de conductividad térmica (TCD) que no necesita un flujo de gas de referencia.
Los análisis se controlan y se interpretan con el software de gestión DUMATHERM. Este programa es extremadamente fácil de manejar. Tiene integrado una entrada de datos desde un LIMS. Los métodos de análisis se pueden definir fácilmente, guardar y copiar. Todos los parámetros del instrumento se muestran en continuo.
El suministro de gas y las características mínimas requeridas:
- Helio: grado de pureza de 5,0 (> 99.999%)
- Oxígeno: grado de pureza de 5,0 (> 99.999
- Aire comprimido o nitrógeno, : grado de pureza de 4.6 (libre de aceite y agua,> 99,996%)
Si quieres más información puedes contactar conmigo en :
pilar.sarinena@inycom.es
Un saludo para todos
Autores
- Alejandro López Casarrubios (1)
- Andres Quintana (5)
- Ángel Febrero (1)
- Angel Perez (4)
- Antonio Navarro (2)
- Bárbara García-López Balint (14)
- Beatriz González (3)
- Carlos Mauri (4)
- Cristian Revuelta Organero (1)
- David Lozano Martínez (2)
- Elena Gonzalez (17)
- Esteban Gallego (17)
- Fernando Latorre (6)
- Inycom-Cookbook Laboratory (3)
- Iris Pérez García-Calvo (3)
- Jesus Sanz (2)
- Jose Manuel Andres (2)
- Juani Fernandez (21)
- Laia Feliu (1)
- Luis Castañosa (1)
- Luis De Miguel (187)
- Manuel Cerezo (3)
- Manuel Leon (21)
- Mari Carmen Valverde Bonilla (5)
- María del Mar Hernández (1)
- Miguel Labodia (5)
- Natividad Mendez Esquer (1)
- Nicolas Cassinelli (1)
- Pablo Losa (1)
- Pablo Mendoza (1)
- Pedro Moreo (4)
- Pilar Sariñena (44)
- Ramon Esteban (35)
- Rene (2)
- Roberto Saber Linarez (3)
- Rodrigo Pintado (4)
- Roman Zantl (1)
- Rosario Lopez (3)
- Sonia Lizondo (2)
- Tom Borak (1)
Etiquetas
Entradas recientes
Archivos
- junio 2025
- diciembre 2024
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- enero 2023
- octubre 2022
- septiembre 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- marzo 2020
- enero 2020
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011















Comentarios recientes