Lo último en soluciones de enfriamiento

 
ultimas-soluciones-enfriamiento

Lo último en soluciones de enfriamiento

Van Der Heijden presenta su nueva línea en soluciones de enfriamiento

Van der Heijden se fundó en 1974 como fabricante de equipos de laboratorio y en unos 10 años se transformó plenamente en una planta de producción de enfriadores.

Durante muchos años se ha mantenido como uno de los líderes del mercado en soluciones personalizadas para necesidades de aporte de frío en numerosos equipos e instalaciones.

 

Especialistas en frío

VDH_3Siguiendo esta estela, Van der Heijden, se han especializado en la fabricación de construcciones especiales para aporte de frío y, consecuentemente, estandarizando numerosos productos en una amplia gama.

No dejéis de consultarnos para cualquier necesidad de enfriamiento que requieran vuestros instrumentos de laboratorio, de producción,  o incluso edificios o salas para refrigerar.

 


Multiplicamos nuestras capacidades

De la mano de nuestro departamento de Ingeniería, Integración e Innovación (i3) aunamos una fuerza única que radica en proporcionar asesoramiento integral y configuraciones individuales para satisfacer los requisitos de cada necesidad.


No dejéis de consultarnos para cualquier necesidad de enfriamiento que requieran vuestros instrumentos de laboratorio, de producción,  o incluso edificios o salas para refrigerar.

Con el fin de publicitar y llegar a vuestro conocimiento este acuerdo, hemos lanzado una campaña promocional de equipos estándar de diferentes potencias frigoríficas que satisfagan las necesidades habituales en vuestros equipos de laboratorio.

Esta promoción la podréis encontrar en nuestra página web y en breve la recibiréis por medios digitales. También, sin lugar a dudas, podéis contactarme directamente ante cualquier consulta.

 
nueva linea reactores

Nueva línea de Reactores con mayor precisión

Berghof lanza una nueva línea de reactores de baja presión

Tengo el placer de anunciaros la nueva línea de reactores que, recientemente, ha estandarizado nuestra representada Berghof

Como muchos de vosotros sabéis esta importante marca alemana, experta en el proceso de fluoropolímeros y automatización, ha lanzado al mercado su nueva línea estándar de reactores de baja Presion, serie NR, capaces de operar hasta una presión máxima de 25 bar y con un volumen de hasta los 10 litros con enfundado de teflón y hasta 40 litros si no se requiere de teflonado.

 

Un lanzamiento muy esperado

Este importante lanzamiento hace que un escalado de procesos sea aún más fácil de la mano de Berghof, ya que podemos trabajar actualmente desde 25ml hasta 40 litros (incluso más a demanda) y que el laboratorio se nos haya quedado pequeño.


Multiplicamos nuestras capacidades

De la mano de nuestro departamento de Ingeniería, Integración e Innovación (i3) aunamos una fuerza única que radica en proporcionar asesoramiento integral y configuraciones individuales para satisfacer los requisitos de cada necesidad ya sea en laboratorio, planta piloto o en producción.


reactor de alta precisión
Al hilo de esta notificación y para hacer llegar a todos vosotros información y recordatorios  de estos productos hemos lanzado la promoción de los reactores HighPreactor con 2 modelos según volumen: nuestro modelo más que conocido BR-100 con versatilidad en varios volúmenes según los enfundados de teflón, y nuestro interesantísimo modelo BR-700 con una excelente relación calidad precio para operar con un volumen que se acerca al litro.

Esta promoción la podréis encontrar en nuestra página web y en breve la recibiréis por medios digitales.

Por supuesto para interés en otros volúmenes y en el modelo de baja presión NR estamos a vuestra entera disposición y será un enorme placer atenderos.

 

 
proyecto-laboratorio-investigacion-ciencias-agroalimentaria-bolivar-cookbook

Realizamos el suministro y mantenimiento del laboratorio de Investigación de la Universidad Estatal de Bolívar

Proyecto para el equipamiento del laboratorio de biología molecular de la UAB

Inycom, empresa adjudicataria de este proyecto integral, ha llevado a cabo el asesoramiento, suministro, instalación y formacion de todo el equipamiento y las soluciones tecnológicas necesarias para llevar a cabo la puesta en marcha del Laboratorio de investigación de Ciencias Agroalimentarias de la Universidad Estatal de Bolívar (Guaranda).

Se trata de un laboratorio de biología molecular de reciente creación que se va a dedicar a la investigación sobre los productos agroalimentarios de la provincia de Bolívar, donde radica la Universidad Estatal.

 


Equipo Inycom GuarandaUn laboratorio plenamente equipado para la investigación de Ciencias Agroalimentarias

El proyecto incluye un sistema de PCR Real Time de Analytik Jena, un laboratorio de cromatografía con un  UPLC de Waters y un sistema de extracción Supercrítica de Applied Separations, un laboratorio de cultivos celulares con un birreactor de Applikon y material de propósito general.

Conoce todo el proyecto aquí


 

El proyecto en Guaranda de un vistazo

Llevar a cabo un proyecto como el Laboratorio de investigación de Ciencias Agroalimentarias de la Universidad Estatal de Bolivar solamente es posible con el conocimiento del sector y del equipamiento especifico, con la minuciosa coordinación de todos los recursos y con una sólida relación con proveedores a nivel mundial.

El Laboratorio se ha dotado de las siguientes tecnologías:

  • Cromatografía : HPLC y uPLC.
  • Sistemas de Extracción a través de fluído supercrítico
  • Biología molecular: electroforesis, PCR real time, Fotodocumentació
  • Sistemas de autoclavado y esterilización.
  • Microsocpia
  • Centrifugació
  • Cabinas de Flujo Laminar
  • Bioreactores
  • Liofilizadores
  • Sistemas de producción de agua ultrapura
  • Balanzas analíticas y de precisión
  • Agitadores, conductivímetros, estufas, incubadores, pipetas, etc.

 

Este proyecto se ha desarrollado por fases lo que ha conllevado una serie de hitos cumplidos:

  • Diseño y análisis de la pre-instalación de equipos
  • Logística e Implantación
  • Puesta en marcha e instalación del equipamiento
  • Capacitación del personal del laboratorio
  • Servicio: El proyecto se encuentra totalmente implantado y en funcionamiento
 
amigos-panasonic-destacado

Queridos amigos de Panasonic

Bienvenidos a PHC Corporation

“El 1 de abril de 2018, Panasonic Healthcare Co., Ltd. se convirtió en PHC Corporation y los productos Panasonic biomédicos se venderán bajo la marca comercial PHCbi.”

 

No se realizarán cambios organizativos significativos.

La organización en Europa permanece tal como la conoce. Con los mismos productos de alta calidad, el mismo alto nivel de servicio y la misma misión de ayudar a los clientes a mejorar la salud y el bienestar de las personas de todo el mundo.

PCH, no es una abreviatura, el nombre PHC y la nueva marca PHCbi han sido elegidos para reflejar la orgullosa y rica historia que la compañía ya posee, en la que tanto SANYO como Panasonic Healthcare han tenido una gran influencia en la calidad de los productos y servicios. El nombre reúne la precisión tecnológica que se ha construido cuidadosamente en el pasado, con las soluciones actuales de salud y biomédicas que se necesitan. PHC brinda atención médica con precisión, eso es lo que representa.


phcbi-panasonic-cookbooklaboratoryPHC Corporation, Biomedical Division

“El equipamiento médico y de laboratorio de PHCbi está diseñado para satisfacer las demandas de las industrias de ciencias de la vida que brindan seguridad, precisión y facilidad de uso en conservación, incubación y esterilización para facilitar la investigación de vanguardia.”

Descubre más sobre PHCbi


 

¿Por qué Panasonic cambia su nombre a PHC?

Panasonic Healthcare Co. Ltd., la empresa matriz de Panasonic Biomedical Sales Europe B.V., ha nacido  del Grupo Panasonic. Desde su creación en 2014 ha aumentado su independencia y ha construido una exitosa compañía biomédica y de atención médica a nivel mundial, debido a una visión clara, su enfoque central de actividad y una sólida estrategia de crecimiento en 2014.

Su objetivo, desde 2014, siempre ha sido convertirse en una compañía global de atención médica totalmente independiente. El último paso es una nueva compañía y marca.

 
premios-sanitarias-sanitarias-2000-cookbook

Obviar el talento femenino es obviar una realidad irrefutable

Los Premios Sanitarias, una vez más, ponen en valor el papel  de la mujer en la actividad económica española

Cada vez son más los movimientos e iniciativas desarrolladas para poner de manifiesto el papel fundamental que ocupan las mujeres en todos los sectores de la actividad económica española. Con este propósito fueron credos los Premios Sanitarias, organizados por Sanitaria 2000.

Uno de los ámbitos donde el colectivo femenino tiene una mayor presencia es, sin lugar a dudas, el mundo de la salud, donde 3 de cada 4 profesionales son mujeres. Para comprobarlo, basta con echar un vistazo a las facultades de medicina, ver los resultados obtenidos en el MIR o, directamente, poner un pie en un centro hospitalario. Sin embargo, la realidad nos muestra que la remuneración percibida difiere en función del sexo, que los principales puestos directivos de los hospitales españoles están ocupados por hombres o que los rankings que valoran a los mejores profesionales del sector responden mayoritariamente a nombres masculinos.

 

Un compromiso con la visibilidad de las mujeres

En el largo camino que queda por recorrer hasta lograr la equidad de género Los Premios Sanitarias se han convertido en el escaparate perfecto para poner de manifiesto el talento de la mujer en el mundo médico. En la edición de este 2018, los galardones fueron entregados a Pilar Garrido, jefa de Sección de Oncología Médica en el Ramón y Cajal y presidenta del Consejo Nacional de Especialidades de Ciencias de la Salud, en la categoría de Sociedad Científica. Garrido resaltó, a la hora de recibir el premio, la importancia de que “Tenemos que tener todos, hombres y mujeres, un compromiso con la visibilidad de las mujeres. No nos podemos permitir perder la mitad del talento, que se desperdicia cada día”.

En lo que respecta a la categoría de Industria Tecnológica, el galardón recayó en manos de Margarita Alfonsel, secretaria general de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN), y Elena García Armada, ingeniera industrial y fundadora de Marsi Bionics.

Por otro lado, el premio en la Categoría de Industria Farmecutica fue para Lourdes Fraguas directora del Departamento Jurídico y Recursos Humanos de Farmaindustria. Fraguas quiso dedicar su galardón a “todas las mujeres que dedican su tiempo, su trabajo y su ilusión al sector farmacéutico”.

 

Una realidad irrefutable

La lucha por el reconocimiento y la equidad de la mujer es responsabilidad y competencia de todos, no podemos seguir dando la espalda a una situación que nos impide desarrollarnos como sociedad. Abramos los ojos, El talento de las mujeres es innegable.

 

*Este artículo ha sido realizado a partir de la información publicada en la web de Redacción Médica 

Instrumentación y Componentes, S.A. * Powered by INYCOM