Descubriendo la gastronomía de Tenerife

Descubriendo la gastronomía de Tenerife

¡Qué duro es este trabajo!, si no fuera porque de vez en cuando coincides con gente y con ciudades donde hay algo mágico y este es el caso de la Isla de Tenerife.

Coincidiendo con la celebración por parte de INYCOM de dos seminarios en la Universidad de la Laguna (ContrAA fuente continua, Microscopia Célula viva), nos dimos una vuelta para probar la gastronomía local.

Aquí os dejo tres propuestas que me gustaron especialmente, tanto por su calidad, como por la amabilidad de su gente y … por el precio.

LA HIERBITA

C/ Clavel, 19. cerca del teatro Guimera. Santa Cruz de Tenerife.

Recien llegados a la isla, un paseo y con hambre a la Hierbita Ramón y yo.

Un pco e queso gomero asado, evidente queso gomero a la plancha.

Un filete de Cherne con papas y mojo picón. El Cherne (Polyprion americanum) es un pescao blanco de lanzarote, parecido al mero.

y para coronar una cena como es debido: un Pabellón Criolllo… ¡¡¡espectacular!!!

 

 

RINCON GOMERO

Elisa y Juan nos descubren un sitio escondido , cerca del aeropuerto de los Rodeos, subiendo de la Universidad de la Laguna.

está en la Ctra. de la Esperanza Km,2

Dimos cuenta de un poco de almogrote (paté de queso gomero con pimenton picante)

Ensalada de Berros

bacalao desalao , estilo gomero… para chuparse los dedos.

un sitio para conocer… hay que buscar con el GPS o ir de la mano de alguien de la zona.

 

 

 

 

 

 

Almogrote canario

 

 

EL ESCARAMUJO

C/Viana, 61. La Laguna

Un local muy acogedor, con esculturas de exposición como decoración.

Compartimos un revuelto de níscalos muy bien trabado y muy sabroso, los níscalos buenos, (me reservo los muy para los de mi tierra)

Ramón se atrevió con un arroz de cuchara con boletus  que estaba espectacular, la cucharadica que le robé en un descuido, a juzgar por lo limpio que quedó el plato.

Elisa se pidió un calmar Sahariano a la plancha, con su mojo verde por encima.

Y yo me conformé con un entrecotte de novillo, que casi se me come a mi´y que estaba buenísimo.

 

 

Voveremos a Tenerife.

 

 

 

 

 

 

I Jornada Intercluster Arahealth, Bioga, Biotecyl en Valladolid

Realmente interesante Jornada Interclusters (¿por qué nos empeñamos en usar anglicismos con el idioma tan rico y bonito que tenemos?) realizada el pasado 20 de Febrero en Valladolid con la participación de los “clusters” de Aragón, Galicia, y Castilla y León, excelente anfitrión, bien organizado tanto el evento como las estupendas tapas y vinos del día anterior, que sirvieron para romper el hielo entre los participantes, por los aledaños de la recomendable Plaza Mayor de Valladolid.

http://www.biotecyl.com/index.php?option=com_content&view=article&id=159%3Acelebrada-la-i-jornada-interclusters-arahealth-bioga-biotecyl&catid=37%3Anoticias&Itemid=145&lang=es

La Jornada se inició con una breve presentación por parte de cada uno de los partícipes de las actividades de sus empresas o instituciones públicas, y continuo con el verdadero meollo del asunto, las reuniones “face-to-face” o “one-to-one” (y dale!… otro anglicismo). Fue una mañana muy intensa porque en INYCOM BIOTECH tuvimos 10 reuniones en 6 turnos de reunión, al ir dos compañeros doblamos 4 de los turnos y eso nos permitió optimizar al máximo nuestro viaje.

Siempre es bueno conocer a gente, es lo que ahora se llama con otro dichoso anglicismo “networking”, incluso aunque no haya inicialmente evidentes posibles colaboraciones.

Por parte de BIOTECYL estuvieron presentes, Bio-inRen; Fundación General de
la Universidad de Valladolid; Gadea Grupo Farmacéutico; el Grupo de Canales
Iónicos y Fisiopatología Vascular del IBGM; Hospital Clínico Universitario de
Valladolid; ImmunoStep; Inbiotec; Innovagenomics; el Instituto de Ganadería de
Montaña (centro mixto CSIC-Universidad de León); León Research; Universidad de Salamanca y Laboratorios USALA.

Desde ARAHEALTH asistieron Inycom Biotech, Nanoimmunotech, Operón y la
Universidad de Zaragoza.

 

Antonio Navarro. Inycom Biotech

Desde BIOGA, estuvieron presentes Amslab-Xenotechs, Circe Crystal, Galchimia,
Sánchez-Agustino Consultores y Unirisco Galicia.

La diversidad y pequeño tamaño de la mayoría de empresas participantes demuestra muy a las claras que este sector industrial todavía está en un estado incipiente, un estado inicial en el que muchas de las compañías están todavía en busca de la rentabilidad. Ello conlleva que los “clusters” sean de muy pequeña dimensión, y por tanto, de muy pequeña influencia, especialmente si tenemos en cuenta que además están restringidos a nivel autonómico. Este fue uno de los puntos en los que Gerardo Gutierrez, Presidente de Gadea Pharma (la mayor empresa presenta en la Jornada) incidió en su charla, junto con otros puntos que, a su entender, restan competitividad a la sociedad española, a saber:

-Fiscalidad (IS España: 20-30% versus Irlanda 10%)

-Educación, nivel educativo de nuestros últimos licenciados está disminuyendo drásticamente desde el año 2000,

-Energía, uno de los grandes costes empresariales, siendo España el tercer país europeo más caro en precio Kw/hora,

Fue una charla provocadora, como él mismo había ya anunciado, pero que incluía algunos aspectos con los que coincido (también otros en los que estoy bastante en
desacuerdo) que servía para concluir la Jornada y volver al coche para regresar
a nuestra seca Zaragoza, ¿habrá alguna ciudad en España que tenga unos alrededores más secos?.

Escrito por David Lozano

Inycom Biotech

 

 

 

Luna-FL ™ = Contador de células automático Luna ™

CONTADOR AUTOMATICO DE CELULAS MARCA LOGOS BIOSYSTEMS MODELO LUNA FL

Contador de células automático de sobremesa para recuento de células teñidas en campo claro y con doble fluorescencia.

Dispone de pantalla táctil desde donde se controlan todas las funciones del equipo.

El contador Luna-FL ™ ha heredado el rendimiento probado y la precisión óptica del contador automático en campo claro Luna ™ para contar y proporcionar el valor de viabilidad celular en células teñidas.

http://www.logosbio.com/cell-counters/lunafl/videos_view.asp

Parámetros medidos:

Número de células, Tamaño de células  (distribución) , Concentración celular, Viabilidad celular, Diferenciación entre células individuales y células agrupadas, Discriminación de restos celulares, Histogramas.

Óptica para DOBLE FLUORESCENCIA.

Tinción con  Trypan Blue para trabajar con células en campo claro

Altísima  precisión para el recuento de células

Optimizado  para las células primarias, células madre, PBMC, splenocytos, etc

Interface  gráfica de usuario interactiva

Especificaciones:

    • Tiempo de medida: 30 segundos.
    • Volumen de muestra necesario:  10 ul.
    • Rango de concentración de  células: 5×104 hasta 1×107 células/ml.
    • Rango de tamaño de las células  medidas: Recomendado: 5-60 um, Detectable: 1 a 90 um.
    • Longitud de onda de excitación:  470nm. +/- 20 nm
    • Longitud de onda de emisión:  525 nm. +/-25 nm, 600 nm
    • Fuente de Luz: Fluorescencia, FL: Led azul.Campo claro, BF: Led verde.
    • Resolución de la imagen: 5 MgP.
    • Display LCD 7” (800×480 pixel)
    • Salida USB para almacenamiento  de resultados, imágenes , gráficos y protocolos.
    • Dimensiones: 22x21x9 cms.
    • Peso: 1,8 kgrs.

http://www.logosbio.com/cell-counters/lunafl/cell.asp

 

 

 

 

 

Entrevista a Luis de Miguel, director de la UN de Laboratorio y Diagnóstico

Centrándonos en el campo de la instrumentación analítica para laboratorio, ¿qué últimos desarrollos ha introducido Inycom?

Recientemente hemos firmado acuerdos con varias empresas, como Astori Tecnica, Biosan o Candor.

Astori Tecnica está especializada en el suministro de productos de calidad para laboratorios de análisis agroalimentarios (lácteos) y es un líder capaz de proponer soluciones únicas. Por su parte, Biosan ofrece instrumentos para la muestra de mezcla, centrifugación, regulación de la temperatura, cultivo celular. Y Candor es fabricante de reactivos para técnicas ELISA.

A modo de resumen, ¿qué procesos de un laboratorio puede atender Inycom con sus productos?

Ofrecemos un amplio portfolio de soluciones y equipos, distribuidos en diversas categorías: Ciencias de la Vida, Análisis Químico, Análisis de Alimentos y Material General.

Este amplio catálogo nos permite llevar a cabo el asesoramiento, la venta y el mantenimiento de laboratorios, en campos tan diversos como medio ambiente, control de calidad, biotecnológico, bioinvestigación, nanotecnología, alimentación o farmacéutico.

“Consideramos que la diversificación es importante como garantía de futuro y sostenibilidad de cualquier compañía”

Según Cotec, la inversión en I+D en España ha sufrido descensos del 2,5% en 2011 y del 5% en 2012. ¿Ha conllevado esto también una caída en la inversión en equipamiento por parte de los laboratorios?

La complicada situación económica por la que hemos pasado y que todavía continúa ha repercutido enormemente en el ámbito de los laboratorios, públicos y privados.

foto

Luis de Miguel, director de la Unidad de Negocio de Laboratorio y Diagnóstico.

Entonces, ¿aprecia que estas instalaciones asumen un serio riesgo de obsolescencia de su equipamiento?

Efectivamente, en los últimos tiempos muchos organismos no han podido sustituir equipamiento tal y como se desearía para mejorar en productividad. Desgraciadamente el descenso ha sido mucho mayor y en el futuro no vemos que la situación cambie, sino todo lo contrario.

De todos los productos que tienen para realizar los análisis químicos, ¿podría destacar alguno por su avanzada tecnología/singularidad?

En Inycom trabajamos con los fabricantes más consolidados del mercado, y de muy alta tecnología. Por destacar algunos singulares, únicos en el mercado, podríamos señalar los siguientes:

– Espectrofotómetro de Absorción Atómica con fuente continua capaz de hacer sólidos directamente. (Analytik Jena).

– Microondas para digestiones ácidas capaz de controlar presión y temperatura (Berghof).

– Sistema de caracterización de nanopartículas magnéticas para hipertermia magnética (Nanoscale Biomagnetics).

– Sistema de Hidrólisis automático Hidrotherm (Gerhardt).

– Microscopio para Célula Viva IMIC (FEI).

 

Antes señalaba que Inycom ha abierto recientemente una quinta gran línea de negocio, Inycom Biotech, ¿podría indicarnos en qué consiste?

Básicamente, Inycom Biotech S.A. es un nuevo proyecto empresarial apoyado por Inycom y orientado al desarrollo de productos biotecnológicos de aplicaciones múltiples.

¿Y qué tipo de soluciones van a ofrecer a través de Inycom Biotech?

Inycom Biotech centrará su actividad principal en la investigación, el desarrollo y la producción de anticuerpos monoclonales, cultivos celulares y kits de detección y cuantificación para moléculas de interés biotecnológico en salud humana, veterinaria, ambiental y alimentaria.

Además ofrecerá servicios de consultoría o asesoría y servicio técnico de proyectos de I+D+i en biotecnología dirigidos, principalmente, a empresas bio-farmacéuticas, laboratorios de investigación, laboratorios de control de calidad y empresas de Diagnóstico in Vitro.

“La complicada situación económica por la que hemos pasado y que todavía continúa ha repercutido enormemente en el ámbito de los laboratorios, públicos y privados”

En un mercado cada vez más competitivo y globalizado, las empresas sólo pueden avanzar aportando un valor añadido. En este sentido, ya no vale con suministrar un producto, sino que hay que respaldarlo con un completo paquete de servicios. ¿Qué ofrece Inycom en este ámbito (postventa, financiación…)? ¿Ofrecen, por ejemplo, algún servicio de asesoramiento o de estudio técnico sobre los equipos que necesita un laboratorio que quiera empezar a operar?

Por supuesto. Para todo nuestro equipo, la cercanía y la confianza con el cliente es fundamental. Por ello, nos esforzamos en entender su negocio y satisfacer sus necesidades, algo que, únicamente se puede conseguir ofreciendo un servicio de valor añadido completo y adecuado a cada uno de ellos.

Contamos con servicios de Asistencia Técnica y de Aplicaciones, a través de los que damos respuesta a cualquier cuestión relacionada con la instrumentación que representamos, ya sea de manejo o aplicación.

Algunos de nuestros servicios hacen referencia a: Asesoramiento preventa; Desarrollo de aplicaciones a medida; Formación a usuarios; Puesta en marcha de equipos; Verificaciones, calibraciones y reparaciones; o Mantenimiento postventa.

También podemos participar en el proyecto previo, conseguir canales de financiación.

¿Cuáles son las tendencias tecnológicas que marcan los nuevos desarrollos en materia de instrumentación para laboratorio?

Equipos multifuncionales, con elevada sensibilidad y reproducibilidad analítica, fácil manejo, bajo mantenimiento y accesibles a cualquier sistema informático. Y todo ello a precios asequibles. Complicado pero no imposible.

¿Qué papel juega el sector químico dentro de la actividad de Inycom?

Dentro de la organización de Inycom, el área de Analítica representa el 10% de su negocio. El objetivo es hacerlo crecer al doble en los próximos 4 años.

¿Cómo se presenta el 2014 para Inycom? ¿Van a desarrollar algún proyecto relevante del que nos puedan informar?

Esperamos desplegar el proyecto Inycom Biotech para poder tener producto en el mercado durante el 2014. Tal y como dice nuestro lema, ‘Innovation Tecnologies’, seguiremos buscando productos que aporten valor añadido a nuestros clientes.

Por supuesto, también trabajaremos para ampliar nuestra cobertura nacional y estar así más cerca del cliente y darle un servicio completo.

Interempresas. Quimica  http://www.interempresas.net/Quimica/Articulos/117839-Entrevista-Maximo-Valenciano-director-general-Inycom-Luis-Miguel-director-Unidad-Negocio.html

 

 

 

Entrevista a Máximo Valenciano, Director General de Inycom

Con más de 30 años de experiencia, Inycom ofrece soluciones y servicios de valor añadido en cinco grandes áreas de actividad: TIC, Instrumentación analítica para laboratorio, Equipos para entornos hospitalarios, Instrumentación electrónica para test y medida, y desarrollo de productos biotecnológicos, esto último a través del recién creado Inycom Biotech. A través de esta entrevista analizamos las claves del desarrollo experimentado por esta compañía y profundizamos en uno de sus principales ámbitos de trabajo, la instrumentación para laboratorio.

David Muñoz (Insterempresas. Quimica)

¿Qué balance hacen del 2013 desde Inycom? ¿Han visto satisfechos los objetivos que se habían marcado para este ejercicio?

El ejercicio 2013, que se cerró en septiembre, ha finalizado con una facturación próxima a los 30 millones de euros. Aunque ha sido un año duro, la empresa ha seguido dando beneficios y aumentando sus fortalezas.

Inycom ha cumplido sus objetivos de negocio de servicios y, sin embargo, no hemos alcanzado nuestros objetivos de mercaderías por la dependencia de la inversión. En cualquier caso, el resultado ha sido positivo en lo que a beneficios se refiere, permitiéndonos seguir en estrategias ofensivas como lo demuestra la inversión en Inycom Biotech. Inycom reinvierte todos sus beneficios.

 

foto

Máximo Valenciano, director general de Inycom.

De los cinco grandes sectores que atienden (TIC, Instrumentación analítica para laboratorio, Equipos para entornos hospitalarios, Instrumentación electrónica para test y medida y el nuevo de Inycom Biotech), ¿hay alguno que haya destacado sobre el resto durante el 2013?

La unidad de negocio de TIC es la unidad que más ha destacado en este ejercicio. Su propia naturaleza y ámbito de trabajo hacen de las Nuevas Tecnologías elementos indispensables para cualquier organización que quiera llevar a cabo sus objetivos estratégicos. Las TIC han alcanzado un protagonismo considerable en la reducción de costes y tiempos, en el incremento del rendimiento empresarial o en la movilidad y flexibilidad de los puestos de trabajo, por ejemplo. Las necesidades evolucionan rápidamente, y las nuevas tecnologías han de responder a esta demanda de manera ágil. Esta actividad cerró el ejercicio con un ligero incremento de su volumen de negocio en servicios, que es nuestro foco de actuación.

¿Podría darnos algunos datos generales de Inycom para hacernos una idea de la envergadura que ha alcanzado ya la compañía?

Como le adelantaba anteriormente, Inycom ha alcanzado los 30 millones de facturación, (60% de servicios) y, en estos momentos, el equipo lo forman 450 empleados distribuidos en las diversas oficinas que la compañía dispone (Aragón, Madrid, Cataluña, Valencia, Rioja, Galicia, País Vasco, Navarra, Murcia y, desde el pasado octubre de 2013, en Holanda).

Habida cuenta de la difícil situación que atraviesa la economía en España, muchas empresas han emprendido como principales estrategias la internacionalización y la diversificación de actividad (entrada en nuevos mercados). ¿También ha seguido estas dos vías Inycom?

En el último ejercicio, fiel a nuestra política de crecimiento y de búsqueda de oportunidades, hemos seguido ambas vías, efectivamente. Inycom lleva ya tres ejercicios teniendo como uno de sus objetivos estratégicos la internacionalización y fruto de esta constancia es la apertura reciente de la oficina en Holanda que le comentaba anteriormente.

Respecto a la diversificación, hemos puesto en marcha otra actividad nueva bajo la marca Inycom Biotech, dedicada a la investigación de productos de biotecnología, cuyo foco inicial es el desarrollo de anticuerpos monoclonales.

Consideramos que la diversificación es importante como garantía de futuro y sostenibilidad de cualquier compañía. La creación de Inycom Biotech ha supuesto una inversión de entre 500.000 y 600.000 euros y con ello, además de diversificar nuestro negocio, pretendemos posicionarnos en nuevos proyectos empresariales.

Para el proyecto de internacionalización, que se ha materializado con la apertura de la oficina en Holanda, se ha contado con un presupuesto para este ejercicio de 250.000€ aproximadamente. Tras realizar un análisis previo de la situación, el equipo directivo de Inycom decidió focalizar esfuerzos para darse a conocer en el mercado del Norte de Europa, Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Dinamarca y Suecia.

Por el perfil de su actividad, entiendo que la I+D juega un papel fundamental en Inycom. ¿No es así?

Desde Inycom apostamos por la I+D+i porque entendemos que juega un papel fundamental como elemento innovador y diferencial, ayudando de forma determinante a la sostenibilidad de la empresa. Disponemos de un departamento de I+D+i desde 2002. Hoy este departamento dispone de un equipo de 14 personas entre tecnólogos e investigadores. Su misión es identificar productos o tecnologías que terminen en transferencia de las mismas a las Unidades de Negocio. Además participamos en proyectos nacionales y europeos con otros aliados como universidades, centros de investigación y otras empresas. La inversión anual ronda los 700.000€.

 

 

 

Instrumentación y Componentes, S.A. * Powered by INYCOM