15% Descuento Quimiotáxis

15% Descuento Quimiotáxis

Obtén un 15 % de descuento en la linea de Quimitáxis de ibidi.

APLICACIONES:

Quimotáxis en células  adherentes de migración lenta
Se recomienda el uso de los µ-Slide Chemotaxis 2D por ejemplo con células
cancerosas, células endoteliales y fibroblastos –

Quimotáxis en células  no adherentes de migración lenta o rápida en matricel de gel
Se recomienda el uso de los µ-Slide Chemotaxis3D, pueden ser usados con los linfocitos, célula tumorales y células endoteliales, u otras células no adherentes en geles

Cuantificación de los ensayos de quimiotáxis en 2D.
prueba de WimTaxis, análisis cuantitativo de los ensayos de quimiotaxis en 2D

Visualización de la actina con LifeAct HT-1080 LifeAct-TagGFP2

Oferta válida hasta el 30 de septiembre de 2012

Para más información, puedes contactarme en:

elena.gonzalez@inycom.es

También a través del teléfono: 976 013300

Seminario de Análisis de grasa y nitrógeno Kjeldahl, Gerhardt

Después de nuestro reciente acuerdo con la empresa alemana Gerhardt, el pasado 4 de Julio quisimos presentar a nuestros clientes de Cataluña su amplia gama de equipos, especialmente diseñados para el análisis alimentario.

Entre nuestros asistentes se podían encontrar laboratorios de industrias de alimentación, tales como Bimbo, Affinity, Virginias, Tegasa o Tecnovit; otros laboratorios de análisis a terceros como Laboratorios Vidal, Anabiol o el Cecam; universidades y centros de investigación, como el Leitat, la UB o la UVic, e incluso entidades de saneamiento como Emssa.

Este seminario lo enfocamos, principalmente, al campo del análisis de grasa y nitrógeno Kjeldahl, para lo cual, contamos con la presencia de los especialistas de Gerhardt, Markus Kranz y Armin Kukuc, como los ponentes de las presentaciones.

A lo largo de la jornada, fuimos repasando los equipos con que Gerhardt da solución a estas cuestiones de automatización en los laboratorios, pudiendo ver y tocar los diferentes equipos que trajimos para la ocasión, entre los cuáles destacaba el Hydrotherm, que se presentaba en sociedad como el único sistema en el mundo que efectúa de forma automática todos los pasos de la hidrólisis de grasas según Weibull-Stoldt:

adición de ácido clorhídrico – hidrólisis – dilución – enjuague – filtración – limpieza.

Por supuesto, también vimos en detalle los otros equipos de largo recorrido y experiencia de Gerhardt, como:

  • Soxtherm, para la extacción de grasas – Proceso de extracción rápida completamente
    automatizada.
  • Kjeldatherm y Vapodest, para automatizar los procesos de digestión, destilación y valoración del Nitrógeno Kjeldahl.
  • Fibertherm, para la determinación de fibra ADF, NDF y cruda. Procesamiento completamente automático de los laboriosos pasos de dosificación, ebullición y filtración requeridos para la determinación de fibra cruda, ADF y NDF.

Gracias a todos por vuestra asistencia y esperamos volver a vernos pronto en la instalación de cualquier de estos fabulosos equipos, que hacen que tú trabajo en el laboratorio sea tan fácil como poner una cafetera o preparar una taza de té.

Un saludo,

Carlos Mauri

carlos.mauri@inycom.es

Agua Pura y Ultrapura a partir de Agua de Red en un solo Sistema

Son muchas las opciones que desde Siemens ponemos a disposición de los usuarios en cuanto a purificación de agua se refiere, pero quiero aprovechar estas líneas para hablaros del modelo más completo de la serie Ultra Clear TWF.

 

El sistema Ultra Clear TWF con sistema de electrodesionización El-Ion CEDI está equipado con los componentes necesarios para producir agua pura y ultrapura directamente desde agua de la red de consumo.

La unidad de ósmosis inversa tiene una tasa de recuperación de más de un 30%.

La etapa de electrodesionización continua (CEDI) purifica el permeado del proceso de ósmosis inversa hasta un rango de conductividad de entre 0.06 – 0.2 uS/cm. Podemos obtener agua tratada en esta segunda etapa (agua tipo II) directamente del depósito de almacenamiento. Existe la opción de que este proceso se realice mediante un cartucho de resina de lecho mixto clásica (recomendado para bajos consumos de agua). La diferencia fundamental es que con la CEDI tenemos una calidad de agua tipo II constante mientras que con un cartucho de resina la conductividad del agua aumenta a medida que la resina se va colmantando. Otra diferencia es que la CEDI tiene una vida media de 5 años, dependiendo de la calidad del agua de entrada, libre de mantenimiento, mientras que un cartucho de resina hay que sustituirlo con mayor frecuencia.

Un módulo de pulimiento, compuesto por carbono y resinas especiales, es capaz de proporcionar agua con una conductividad de 0.055 uS/cm y unos niveles de TOC menores de 1 ppb (en sistemas con oxidación mediante UV).

Los sistemas con ultrafiltración nos proporcionan agua ultrapura libre de RNasa, DNasa y ADN con un caudal de dispensación de 1.8 l/min.

La calidad del agua purificada con este equipo excede las especificaciones de cualquier normativa vigente, incluidas: ASTM Tipo 1, CLSI e ISO 3696 Tipo 1.

Como decía al principio, existen varias configuraciones disponibles para cumplir con las necesidades de cualquier laboratorio. Estas opciones son: módulo de ultrafiltración, oxidación mediante UV y monitorización de TOC, las cuales se pueden adaptar en un solo equipo para cubrir cualquier aplicación de laboratorio.

Estos equipos cuentan con un ciclo de enjuague automático, el cual alarga la vida del ultrafiltro y la membrana de ósmosis inversa, y ayuda a reducir los costes de mantenimiento.

Este equipo compacto ha sido diseñado con todas las características técnicas necesarias para producir agua pura y ultrapura de forma económica.

El funcionamiento del sistema es igual que el de grandes sistemas de purificación de múltiples componentes los cuales son más costosos tanto en el precio de adquisición como en mantenimiento. Con este equipo tenemos todo el proceso en una unidad compacta.

Tanto el equipo como el depósito pueden montarse colgados en pared y cuenta con un dispensador remoto con tubería flexible. La tubería del dispensador es doble, formando un circuito de recirculación para evitar que el agua ultrapura quede estancada en este tramo.

Otro punto a destacar viendo el diagrama del equipo, es que el filtro estéril no está en la salida del dispensador sino justo antes de llegar a éste, con el fin de evitar que este filtro estéril esté en contacto con el aire (ya que siempre estará lleno de agua en continua recirculación) y de este modo evitar su contaminación.

Nuestros equipos tienen características especiales tales como: dispensación con control de volumen, medida de la intensidad UV (opcional) con monitorización de TOC. Modo de circulación 24 h programable, nivel de ruido realmente bajo (<40 dba).

En cuanto al agua tipo II, el caudal de producción normal son 10 l/h pero existe la opción de configurar el sistema para producir 20 l/h. Este agua se almacenará en un depósito de 30 , 60 u 80 litros, equipado con lámpara UV sumergible para evitar el crecimiento de microorganismos y equipado también con un filtro de venteo para eliminar partículas del aire y trampa de CO2. El CO2 al disolverse en el agua pasa a ser ácido carbónico que se disocia formando carbonatos que aumentan la dureza del agua. Con la trampa de CO2 evitamos este proceso.

Todos los depósitos están equipados con sensor de presión situado en el fondo para el cálculo del nivel de agua. Además, en los depósitos de 80 litros tenemos la opción de incorporar una bomba de impulsión para alimentar a otros equipos tales como termodesinfactadoras, autoclaves, etc. u otras tomas de agua tipo II en distintos puntos del laboratorio.

Por tanto, queda claro que ponemos a su disposición todas las opciones posibles para proporcionarle agua en su laboratorio tanto con este sistema como con otros modelos disponibles de los que estaré encantado de proporcionarle información.

Si quieres más información, puedes contactarme en

manuel.leon@inycom.es

También a través del teléfono: 976 013300.

 

Microplacas Porvair – 30 % Descuento

Hola a todos,
Hoy os traigo un nuevo descuento en microplacas de 96 pocillos de Porvair.
Consigue un 30 % de descuento por la compra de los siguientes prodcutos:
  • 208004    Microplaca 96 pocillos transparente fondo plano, 350 µl,100 ud
  • 209004    Microplaca 96 pocillos transparente fondo redondo, 270µl ,100 ud
Oferta válida hasta el 30 de Septiembre de 2012.
Para más información, puedes contactarme en:

 

También  a través del teléfono: 976 013300

 

Inycom & Gerhardt Seminarios Barcelona y Madrid

 

 

Hola a todos, aprovecho este medio para invitaros a los seminarios sobre análisis de grasas y nitrógeno Kjeldahl en alimentación que se van a impartir los próximos días 4 y 5 de julio  en Barcelona y Madrid respectivamente.

Estarán con nosotros Markus Kranz y Armin Kukuc de Gerhardt GmBH & CO. KG.

Veremos entre otras cosas, sistemas completamente automáticos para hidrólisis y extracción de grasas, determinación de fibra y nitrógeno Kjeldhal.

A lo largo de la jornada, repasaremos los equipos con que Gerhardt da solución a estas cuestiones de automatización en los laboratorios:

  • Soxtherm para la extacción de grasas – Sistemas automáticos para extracción. Aplicación versátil. Los sistemas de extracción Soxtherm se pueden utilizar casi en cualquier área analítica. Proceso de extracción completamente automatizada.
  • Hidrotherm para automatizar los procesos de Hidrólisis  – El único sistema totalmente automático para hidrólisis de grasas según Weibull-Stold – adición de ácido clorhídrico – hidrólisis – dilución – enjuague – filtración – limpieza.
  • Fibretherm para la fibra – para la determinación de ADF, NDF y fibra cruda. Procesamiento completamente automático de los laboriosos pasos de dosificación, ebullición y filtración requeridos para la determinación de fibra cruda, ADF y NDF.
  • Vapodest 50 para automatizar los procesos de destilación y valoración del Nitrógeno Kjeldhal – Sistema de destilación con muestreador automático para operación en continuo y proceso automático de análisis

Comenzaremos a las 9:45 h con la entrega de documentación, y a las 10:00 Luis de Miguel, director de la Unidad de negocio de Analítica hará una presentación de las empresas INYCOM & GERHARDT y del nuevo acuerdo de colaboración que las une desde hace unos meses,  de aquí daremos paso a Markus Kranz y Armin Kukuck, respectivamente  que nos conducirán a lo largo de la mañana por las técnicas para análisis de grasa y nitrógeno Keldhal.

En Barcelona el seminario será el día 4 de Julio

Hotel Senator (Carrer del Cardenal Reig, 11- Barcelona)

En Madrid el día 5 de Julio

Universidad Complutense, enla Facultad de Farmacia – Aulario nuevo – Sala Cofares.

La asistencia es grauita, pero el aforo es limitado por lo que os recomiendo os inscribais lo antes posible para que no os quedeis sin plaza.

la inscripción la podeis hacer pinchando aquí:

Barcelona:http://analitica.inycom.es/es-es/eventos/Paginas/040720112_Analisis_de_grasa_y_nitrogeno_KJELDAHL_en_alimentacion_Barcelona.aspx

Madrid: http://analitica.inycom.es/es-es/eventos/Paginas/05072012_Analisis_de_grasa_y_nitrogeno_KJELDAHL_en_alimentacion_Madrid.aspx

Os espero a todos!!, no falteis 🙂

Instrumentación y Componentes, S.A. * Powered by INYCOM