Till Photonics: Nueva línea de microscopía de alta gama

Till Photonics: Nueva línea de microscopía de alta gama

En los tiempos en los que nos toca vivir, las novedades son siempre bienvenidas. Particularmente, en nuestro caso, cuando éstas nos acercan a un mayor número de amigos y clientes.

Es el caso de Till Photonics, que desde hace unos días se ha sumado a nuestras marcas representadas.

Esta compañía alemana fabrica diversos equipos muy interesantes para quienes trabajan en microscopía y, especialmente, en técnicas avanzadas de fluorescencia como FRET, TIRF, FRAP, Iluminación estructurada, Confocal, etc.

Fuentes de luz con monocromador o filtros, análisis de imagen, sistemas de imagen confocal mediante “spinning disk” y, por supuesto, los avanzados microscopios totalmente motorizados de altas prestaciones, son algunos de los equipos que desde ahora ponemos al alcance de nuestros clientes.

Estamos seguros de esta nueva representada contribuirá de forma muy importante a la obtención de buenos resultados en los proyectos de investigación de los científicos de nuestro país.

Para obtener más información, recomendamos visitar la página web www.till-photonics.com

Si quieres más información, puedes contactarme en:

ramon.esteban@inycom.es

También  a través del teléfono: 976 013300

FTIR: Determinación de la composición de los cálculos renales

Los cálculos renales (“piedras de riñón”) aparecen en el flujo de la orina y  muchas piedras  pasan sin causar molestias.

Si las piedras crecen a un tamaño suficiente de al menos 2-3 milímetros pueden causar la obstrucción del uréter provocando la dilatación o estiramiento de la parte superior del uréter y pelvis renal, así como los espasmos musculares del uréter, tratando de mover la piedra.

Esto conduce a dolor agudo, por lo general se siente en el costado, abdomen inferior y la ingle (una condición conocida como cólico renal).

En estos cálculos hay mas de 65 moléculas diferentes , el 80% están constituidos por una mezcla de oxalato de calcio y fosfato de calcio en diversas proporciones.
Mediante FT-IR  podemos conocer de forma cuantitativa la composiciñon de las piedras de riñón , para ello se utiliza una librería de diferentes cálculos renales de composiciones diferentes y se comparan los espectros con la muestra real.

Los cálculos renales no necesitan manipulación se colocan directamente en un ATR Miracle de Diamante.

El espectrofotometro FTIR adecuado es el modelo MB3000 marca ABB. INYCOM dispone de esta configuración para poder determinar los cálculos renales mediante FTIR.

Si quieres más información, puedes contactarme en:

luis.de.miguel@inycom.es

También  a través del teléfono: 976 013300

AOX análisis de aguas. Industria de papel y celulosa

Siguiendo con el tema del AOX que presentó Angel, tengo aqui una aplicación que creo puede resultar interesante .

Se trata de un análisis de aguas en la industria de la celulosa y el papel.

Las muestras acuosas provenían de una industria líder en el mundo para la producción de fibras de celulosa para aplicaciones textiles y no textiles, tales como plásticos y producción de papel.

Buscábamos cloruros en las muestras. Para ello, se inyectaron directamente en la celda de medición del analizador de Analytik Jena  multi X 2000 .

 

Posteriormente, el análisis de AOX se realizó de acuerdo al método de columna en el cumplimiento de la norma DIN EN 1484.

Sobre este método en concreto, Angel tien pensado escribir en los próximos días

Posteriormente, el análisis de AOX se realizó de acuerdo al método de columna en el cumplimiento de la norma DIN EN 1484.

Los reactivos que utilizamos, todos ellos productos químicos según DIN EN 1484:

· Solución de p-clorofenol utilizada como estándar
· Solución electrolítica
· Ácido sulfúrico

Los resultados obtenidos, se pueden ver en la siguiente tabla:

Se analizaros ocho diferentes muestras (S 1 … S 8),dos veces. La dilución de las muestras  fue innecesaria debido al  contenido de cloruros, las desviaciones de la absorción surgen del contenido de  1 g / l de acuerdo con la norma DIN EN 1484

Si quieres más información, puedes contactarme en:

pilar.sarinena@inycom.es

También  a través del teléfono: 976 013300

!Hasta el próximo post!!

Introducción a nuestro analizador de AOX

   

Aprovecho esta ocasión para presentarme, me llamo  Angel Manuel Pérez Orte y soy la persona responsable del servicio técnico de los analizadores de AOX en Inycom.

Esta va a ser la primera vez que os cuente algo acerca de este tipo de analizadores, pero desde luego no será la última. De este modo espero acercaros un poco más al modo de funcionamiento de estos equipos.

 Antes de pasar a hablaros de lo que realmente quería tratar en este blog, debería empezar por llamar a cada cosa por su nombre, me explico:

 Nuestro analizador de AOX, fabricado por la prestigiosa compañía Alemana Analytik Jena es, valga la redundancia, más que un analizador de AOX.  De hecho, como su  verdadero nombre permite intuir, el multiX 2500 está preparado (con los elementos opcionales adecuados) para la determinación de AOX, EOX y POX, así como para la determinación de TOC en muestras acuosas y para la determinación de cloro total (TX) en muestras sólidas.

Vista frontal de nuestro analizador multiX2500

 

Además, si aún no conoces a fondo este tipo de analizadores, es importantísimo reseñar la innovadora tecnología de horno doble de la que dispone nuestro multiX 2500. Dicha tecnología nos permite combinar las ventajas de ambas variantes a su máximo nivel, como por ejemplo:

  Combustión en modo vertical

  • Extraordinariamente adecuado para AOX usando el método batch o de columna.
  • Óptimo para alimentación directa en AOX.
  • También adecuado para la determinación de EOX, POX y TOC.
  • Análisis rápido.
  • Pocos requerimientos de espacio.
  • Bajo coste de operación.

  Combustión en modo horizontal

  • Extraordinariamente adecuado para determinación de EOX.
  • También para la determinación de AOX o TX en muestras sólidas.
  • La tecnología de Sensor de Llama previene de forma efectiva la formación de carbonilla en muestras complicadas.

Para terminar esta breve introducción, destacar los sistemas de alimentación de muestras, que nos permiten tanto la automatización total o parcial, de la determinación de AOX con diversas combinaciones de sistemas de preparación de muestras.

Una vez hemos llegado al final de este post, espero que haya servido como una buena introducción a los analizadores de AOX.

Por último, simplemente invitaros a que contactéis con nosotros si tenéis más dudas acerca del análisis de AOX y despedirme hasta la publicación del mi siguiente post.

Si quieres más información, puedes contactarme en:

angelmanuel.perez@inycom.es

También  a través del teléfono: 976 013300

Inycom y Grupo Taper en el XII Congreso de la Sociedad Ibérica de Citometría

La Sociedad Iberica de Citometria organizo los dias 12,13 y 14 de Mayo de 2011 el XII Congreso de Citometria en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

El principal objetivo del congreso fue la presentacion de los continuos avances en citometria de flujo y el intercambio de informacion entre los diferentes citometristas para que puedan perfeccionar sus conocimientos dentro de sus respectivas disciplinas.

Inycom junto con el Grupo Taper colaboraron en el congreso  y presentaron en su stand el revolucionario citometro de flujo Accuri C6.

Desarrollado por la joven Empresa norteamericana Accuri en el 2005 y que compite con los lideres en el mercado en este sector. Es un equipo sencillo, accesible y facil de manejar que cualquier laboratorio de investigacion puede tener.

Las características principales del Accuri C6 son:

  • Dos láseres de excitación: 488 y 640 nm, prealineados y sin necesidad de calibración
  • 4 fotomultiplicadores para detección de luz emitida en fluorescencia + dos detectores de luz desviada.
  • Sistema no presurizado (funciona con bombas peristálticas, no de vacío) lo que implica:
    • Se pueden utilizar cualquier tipo de tubos, incluso viales de 2 ml. El volumen inicial de la muestra puede ser de tan solo 25 µl.
    • Sistema silencioso.
    • Ahorro de espacio. Es un citómetro pequeño que incluso se puede transportar fácilmente
  • Posibilidad de leer en placas de 96 y 48 pocillos y en 12 tubos de 75 mm. Con el accesorio opcional CSampler.
  • Software CFlow Plus sencillo e intuitivo.

 Inycom confirma su compromiso de ofrecer cada dia mayor diversidad de productos y mejores soluciones a sus Clientes

Si quieres más información, puedes contactarme en:

andres.quintana@inycom.es

También  a través del teléfono: 976 013300

Instrumentación y Componentes, S.A. * Powered by INYCOM