BioSpain 2018: trabajando por un tejido español bio más fuerte

 
BioSpain 2018: trabajando por un tejido español bio más fuerte

BioSpain 2018: trabajando por un tejido español bio más fuerte

Inycom Biotech visita BioSpain 2018

Durante la semana pasada tuve ocasión de participar en BIOSPAIN 2018, celebrado en Sevilla, tras el anterior celebrado en Bilbao, al que acudí también. Y desde luego, intentaré estar también en el próximo a celebrar en 2020.

Este evento, organizado por la Asociación Española de Empresas de Biotecnología, ASEBIO, y a la que INYCOM BIOTECH está asociado, ya ha alcanzado su novena edición.

BioSpain se divide en tres tipos de actividades distintas:

  • La primera de ellas es tipo congreso, esto es, recoge una serie de conferencias orientadas a diferentes ámbitos del mundo de las empresas bio. Recuerdo que en Bilbao estuve en varias relacionadas con el ámbito de la inversión que me aportaron mucho.
  • La segunda es una Feria al uso, con expositores de diferentes empresas e instituciones, donde promocionar sus productos y servicios y conseguir una mayor y mejor imagen de marca.
  • La tercera de las actividades es el “partnering”. Gracias a una excelente plataforma on-line, que permite registrarse a los delegados y conectar entre ellos previamente a la feria, se conciertan reuniones que la propia plataforma agenda en lugar y tiempo.

 

Algunas conclusiones a destacar sobre BioSpain 2018

Es precisamente esta tercera parte de BIOSPAIN la que más utilidad tiene para nosotros, ya que gracias a ella INYCOM BIOTECH ha podido celebrar más de 25 reuniones con potenciales clientes y aliados. La limitación de tiempo (30 minutos) favorece la agilidad y eficiencia de estos encuentros, y permite la celebración de un número elevadísimo de reuniones y conseguir un buen número de contactos realmente interesantes y en tan sólo tres días.

Entre estas 25 reuniones hemos podido conocer hasta 6 proyectos de investigación surgidos de centros públicos de nuevos marcadores de enfermedad para diversos procesos oncológicos, enfermedades autoinmunes, cardiovasculares y alergias. Tienen un largo camino por delante que esperamos poder acompañar en algún caso. Además nos hemos reunido con clusters de salud y empresas, tanto consolidadas como en sus fases iniciales, y de diversos sectores (salud, diagnóstico, farma o agro).

En mi opinión, la parte más floja de BIOSPAIN es la de los expositores, no hay muchos y la asistencia a los mismos es escasa (de hecho, alguno me transmitió sus dudas con respecto a la próxima edición). No debemos olvidar que en España, a pesar de notables excepciones, el sector empresarial bio es bastante inmaduro.

Contribuyendo a la maduración del sector Biotecnológico en España

En la actualidad, está surgiendo una pléyade de pequeñas empresas Spin-Off a partir de las investigaciones de grupos de investigación de centros públicos de investigación, cuyo desarrollo hasta llegar a mercado está todavía lejano, afrontando un camino futuro lleno de aprendizaje pendiente y muchos imprevistos. ¿Por qué digo esto del aprendizaje? Porque en su mayor parte este tipo de empresas surgen del prurito personal de sus fundadores, mayoritariamente científicos, técnicos, en algunos casos muy buenos, pero sin ningún tipo de conocimientos de gestión empresarial, financieros, de mercado, regulatorios o de propiedad intelectual, imprescindibles en este sector empresarial de periodos de maduración elevadísimos, altas necesidades de financiación, y una regulación cada día más exigente (como, por otro lado, no puede ser de otra forma, al tratarse en muchos casos del desarrollo de nuevas terapias o nuevos marcadores de enfermedad). Afortunadamente, cada vez hay más iniciativas, tanto privadas como públicas, que buscan soslayar este problema, acompañando a estos emprendedores durante todo su camino.

Y esa es, precisamente, una de las labores destacables de este evento, el contribuir a la maduración del sector.

Es difícil. La cultura empresarial científica española es escasa, no hay herramientas de financiación privada adecuadas, y en muchas ocasiones las públicas generan incentivos erróneos, fomentando (ante la imperante necesidad de capital) “flexibilizaciones” de los proyectos para intentar conseguir la financiación y desviaciones de los objetivos reales de las empresas. Y, de momento, la inversión extranjera sigue siendo reacia al sector bio español (la marca España no es atractiva), aunque paulatinamente, seguramente mucho más lentamente de lo recomendable, algunas empresa españolas están consiguiendo levantar capital extranjero.

En fin, poco a poco, vamos avanzando en el camino para generar un tejido español bio fuerte. Con toda certeza, alguno de todos esos numerosos proyectos de desarrollo de nuevos marcadores de enfermedad con los que he tenido ocasión de reunirme o de todos aquellos de desarrollo de nuevos fármacos conseguirá llegar a buen puerto.

Nos vemos en el próximo BioSpain, deseoso de observar la evolución del sector durante estos dos próximos años. ¿Cómo habrán ido algunos de los ensayos clínicos que se están realizando en la actualidad?, ¿Habrá más salidas a bolsa en estos dos años?, ¿Quiénes lo intentarán?, ¿Cuáles serán las empresas que habrán progresado en su camino?, ¿Cuáles se habrán quedado por el camino? En dos años lo sabremos.

 
Empresas de Electromedicina en España como Inycom afrontan el reto del mantenimiento de la tecnología sanitaria

Empresas de Electromedicina liderando los servicios de mantenimiento electromédico

Empresas de Electromedicina en España como Inycom afrontan el reto del mantenimiento de la tecnología sanitaria

El sistema sanitario público Español a diferencia de otros países, ha carecido de formación pública reglada y técnica que forme a profesionales capaces de montar, mantener y reparar productos sanitarios con los requerimientos oportunos de calidad, seguridad y normativas vigentes aplicables.

Por suerte las cosas cambian y este año 2018, por primera vez se pueden encontrar perfiles que hayan estudiado el grado de formación profesional en Técnico Superior en Electromedicina Clínica, gracias a que en septiembre de 2015 fue aprobado por el gobierno incluir en el Catálogo Nacional de Títulos de Formación Profesional dicho grado. Sin embargo y lógicamente, por el momento estos perfiles carecen en la gran mayoría de experiencia previa para enfrentarse al reto de instalar, mantener y alargar la vida útil de equipamiento en ocasiones muy complejos.

La carencia de profesionales en Electromedicina: un reto para los centros hospitalarios

Esta carencia de formación pública, parece increíble que no haya llegado hasta este 2018, cuando el incremento del gasto en tecnología pública sanitaria incrementa cada año haciendo necesario su optimización. Debido a la situación actual, nos encontramos lo siguiente en muchos de los centros hospitalarios:

  • Introducción de personal no cualificado.
  • Equipamiento envejecido antes del fin de su vida útil.
  • Descontrol de inventario.
  • Falta de trazabilidad.
  • Mantenimientos que no cumplen las especificaciones del fabricante.
  • Equipos sin revisión y que se utilizan a diario con pacientes.
  • Utilización de recambios sin el marcado CE sanitario.
  • Utilización de fungibles no originales con una calidad baja y con dudosa precisión.
  • Etc.

 

La consecuencia lógica: el deterioro del parque tecnológico sanitario de los centros hospitalarios

La gestión actual de muchos centros tanto públicos como privados, posiblemente estén sufriendo un deterioro alarmante del parque tecnológico que posee, aumentando el gasto en renovaciones tecnológicas precipitadas, paradas imprevistas de tratamientos o consultas. Como consecuencias:

  • Tiempos de espera más largos.
  • Dificultades en ocasiones para dar correctos diagnósticos.
  • Dificultad en ocasiones para ofrecer el tratamiento necesario al paciente.
  • Etc.

 

¿Cómo las empresas de Electromedicina en España ayudan a optimizar la tecnología sanitaria en los centros hospitalarios?

Sabiendo esto, ¿cómo han estado trabajando muchos de los centros hospitalarios? La Electromedicina en España no es nueva, hasta ahora electricistas, electrónicos, informáticos, mecánicos, ingeniero, etc., se han encargado de esta especialidad de las Ciencias de la Salud que estudia y analiza el cuidado de la salud desde el punto de vista de la tecnología sanitaria, hoy día indispensable para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de rehabilitación, enfermedades y dolencias de los pacientes, sin olvidar el apoyo que dan para los avances en la investigación.

La carencia a la que se enfrentan muchos centros hospitalarios, en Inycom la conocemos muy bien puesto que la empresa nace en 1982 en el sector de la medicina, y a día de hoy podemos decir que la Electromedicina sin duda es un pilar para la UN de Laboratorio y Diagnóstico de Inycom.

 

Service & Support: la solución para el mantenimiento de equipos médicos

¿Cómo ha resuelto Inycom esta carencia de profesionales formados en el mercado y a su vez llevar tantos años aportando soluciones y servicios de Electromedicina a nivel nacional e internacional?

En la UN de Laboratorio y Diagnóstico de Inycom, contamos con un gran equipo de profesionales COMERCIALES y de SERVICE&SUPPORT, donde día tras día trabajamos en la correcta planificación, gestión, aplicación, desarrollo y mantenimiento de equipos tanto médicos hospitalarios como de laboratorios, así como del control de calidad y calibración de los equipos de medida empleados, todo ello para el correcto seguimiento y prevención de todos los riesgos asociados, dese su instalación hasta su fin de vida útil y renovación, etc.

Además, en Inycom contamos con profesionales formados en disciplinas tales como Ingeniería, Física, Química, Matemáticas y Técnicos, que tienen funciones distintas y están especializados en detectar, solucionar y facilitar cualquier problema relacionado con la tecnología electrónica, mecánica e hidráulica de la medicina, en todo su ciclo de vida: adquisición, instalación / validación, mantenimiento, uso y retirada al final de su vida útil.


Servicios de mantenimiento diseñados para entornos sanitariosCapacidades Multidisciplinares para el mantenimiento electromédico

  • Tecnología electrónica, mecánica e hidráulica de la medicina en todo su ciclo de vida
  • Distribución y mantenimiento oficial de equipos médicos y de laboratorio
  • Servicios de mantenimiento integral hospitalario

Inycom se esfuerza por darles a sus profesionales las herramientas de última generación, cursos de formacion a medida y todas aquellas necesidades detectadas para la mejora continua. Gracias a ello, en los últimos años los perfiles de Inycom, son cada vez más multidisciplinares y completos, para poder supervisar la trazabilidad y control de todo el proceso de la cadena de valor de un producto médico o de laboratorio. No solo eso, sino que también está comprometida con la inserción laboral, y cuenta con acuerdos de formación con centros de tanto públicos como privados de formación profesional y universitarias, con el objetivo de integrar a perfiles recién graduados junto con perfiles con años de experiencia, para que rápidamente el GAP al que se deben enfrentar los nuevos titulados puedan superarlo en el menor tiempo posible y sobre todo no dejar de crecer profesionalmente.

Gracias al esfuerzo, recorrido, experiencia y buena reputación que Inycom ha obtenido a lo largo de estos años, tanto fabricantes como organizaciones confían en Inycom para la gestión integral de proyectos de infraestructuras sanitarias, distribución y mantenimiento oficial de equipos médicos y de laboratorio, montaje y mantenimiento de laboratorios, servicios de mantenimiento integral hospitalarios, etc.

 
beneficios minispec en el análisis de chocolate

Beneficios del Sistema Minispec para la determinación de SFC en chocolate

¿Cómo determinar el Contenido de Grasas Sólidas (SFC) con el Minispec de Bruker?

El Minispec de Bruker ha gozado de amplio reconocimiento durante varios años en las industrias de las grasas y el chocolate para la determinación precisa y confiable de los perfiles de fusión de las grasas sobre la base de Solid Fat Content (SFC).

El SFC Method no es solo una aplicación de la TD-NMR, también es un método de normas internacionales ampliamente establecido y reconocido. Además de la metodología ampliamente utilizada llamada SFC directa, el Minispec también puede ejecutar métodos indirectos o de eco sólido.

 

El método que ofrece Minispec

El Minispec ofrece un método combinado completo con una calibración simple. La TD-NMR puede usar manteca de cacao pura para la calibración del contenido de grasas. Por otra parte, pueden usarse de 3 a 5 muestras de chocolate real para la calibración del instrumento.

La determinación del total de grasas puede aplicarse directamente a los licores de chocolate y productos intermedios con contenido de hierro. Esto es posible con la solución de Bruker que tiene en cuenta la influencia del hierro en las señales de TD-NMR. La calibración puede realizarse en tan solo dos minutos.


bruker_chocolate_2SFC Determination by direct SFC Method

Las partes sólidas y líquidas muestran claramente las diferencias en el comportamiento de relajación. Debido al acoplamiento dipolar, la fracción sólida se desintegra con gran rapidez.

 

 


Recientemente, la SFC Determination en chocolates ha adquirido gran interés en todo el mundo. Tomando como base nuestro método de RMN-DT del Minispec, los principales clientes ya lograron adoptar este método sin calibración de forma exitosa. Este nuevo enfoque se basa en el llamado método de SFC indirecto, dado que la fracción sólida de la muestra contiene solo grasa.

 

Aplicaciones en investigación y desarrollo

Pueden realizarse estudios del comportamiento de la cristalización de las grasas, como mezclas de triglicéridos, con el enfoque de relaxometría por TD-NMR no destructivo. La TD-NMR brinda información que de lo contrario solo estaría disponible mediante tecnologías radiográficas.

Los experimentos con gradiente de TD-NMR similares a la RM se utilizan ampliamente y pueden emplearse en ciertas aplicaciones en el área del chocolate.

  • Se puede obtener acceso a las distribuciones deL tamaño de gota en emulsiones de agua en aceite y aceite en agua mediante las secuencias de gradiente de campo pulsado del Minispec.
  • Se usaron gradientes de 1 dimensión para obtener perfiles de muestras, por ejemplo, para estudiar la migración/el exudado de las grasas.

 

Ventajas clave del Minispec

  • Cumple con los métodos de normas internacionales
  • Sin calibración o con calibración simple según las aplicaciones
  • Sin preparación de muestras
  • Medición por TD-NMR integral incluso en el caso de las muestras con falta de homogeneidad o con migración/separación de las grasas
  • Cribado completo de la muestra. No se analiza solo la superficie, también todos los núcleos de hidrógeno dentro de la muestra
  • Análisis rápido, solo tarda unos pocos segundos
  • Método completo, fácil de aprender y usar
  • Método no destructivo
  • El operador no necesita habilidades especiales
  • Software del Minispec fácil e intuitivo
  • Se ofrece una variedad de sondas de RMN que se ajustan exactamente a las necesidades de los clientes
  • Funcionamiento confiable de largo plazo y sin problemas

 

Calibración simple del Minispec

Aplicaciones en CC

Contenido de grasas sólidas en la composición de grasas Bruker suministra las muestras de calibración con certificado
Contenido de grasas sólidas en el chocolate Sin calibración
Contenido de grasas totales en el chocolate Calibración con manteca de cacao pura
Contenido de grasas totales en el cacao en polvo Calibración con manteca de cacao pura
Contenido de grasas totales en el licor de chocolate Manteca de cacao pura más 5 muestras de licor con contenido graso conocido
Contenido de grasas totales en granos de cacao Calibración con manteca de cacao pura

 

Aplicaciones en I&D

Método del tamaño de las gotas de agua sin calibración
Método del tamaño de las gotas de aceite sin calibración
Caracterización de perfiles en 1D en dirección x o y sin calibración
Estructura cristalina de las grasas sin calibración
 
ibidi-inycom-de-la-mano-desde-2004

ibidi® e Inycom, de la mano desde 2004

ibidi® e Inycom: Más de una década compartiendo una visión de mejora continua

Inycom, empresa en constante crecimiento, se renueva, se actualiza y se adapta a las necesidades del mercado ofreciendo soluciones personalizadas a cada uno de nuestros clientes. Y esta visión y forma de trabajar de INYnycom se manifiesta en nuestras representadas, muchas de las cuales nos acompañan desde hace más de una década. Es el caso de Ibidi®GmbH (Cells in Focus).

Esta empresa alemana, orientada al cultivo celular, ha realizado cambios en los últimos meses orientados a incrementar la satisfacción del cliente mediante mejoras en su web, lanzamiento de nuevos productos y ofreciendo a cada usuario soporte técnico y de aplicaciones, gesto secundado por Inycom, que brinda a los clientes el mismo apoyo y asesoramiento de manera gratuita.

Por ello, y por la calidad de sus productos, ibidi® (fundada por cuatro científicos en 2001 como Spin-off del TUM y CeNS de Munich), ha llegado a ser conocida a nivel internacional con un objetivo en mente: innovar y desarrollar productos que permitan a sus clientes alcanzar el éxito en sus investigaciones y, de ese modo, colaborar en mejorar la vida de las personas.


ibidiibidi®: Cells in Focus

Innovación y Desarrollo de productos para alcanzar el éxito en las investigaciones y mejorar la vida de las personas.

¿Conoces su productos?

 

 

 


 

Orígenes y Trayectoria

En sus casi 17 años de trayectoria, ibidi® ha lanzado diversas familias de productos, empezando por placas de cultivo y siguiendo con reactivos, equipos y líneas celulares, cada uno de ellos orientado a aplicaciones concretas y respondiendo a las necesidades de los clientes. Lo común en todos ellos es la innovación y la calidad, puntos clave de esta empresa que apuesta por la mejora continua.

  • µ-Slide I

Lanzado en 2002, este producto reúne los estándares de ibidi® anteriormente mencionados, y fue el pilar que propició el desarrollo de las demás líneas de producto. Esta cámara de cultivo permite realizar el cultivo celular y la fase de microscopia de alta resolución en un solo dispositivo, ahorrando tiempo, costes materiales, pérdida de muestras, y ante todo, permitiendo trabajar con volúmenes más bajos reduciendo de este modo el gasto en anticuerpos y otros reactivos.

  • Dishes

Desde p35 a p50, estas placas tienen la ventaja de las propiedades ópticas de que ibidi® hace fama. Además de evitar la evaporación de la muestra, los coverslip de polímero (ibidi Polymer Coverslip bottom) permiten realizar microscopia in vivo y de alta resolución, con las ventajas de adherencia celular del plástico. Entre los muchos modelos, se pueden encontrar placas con Grid, sin grid, de 35mm y de 50mm, así como altas (2mL) o bajas (800uL) en función del volumen de muestra que se emplee.

  • µ-Slides

ibidi® cuenta con distintas familias de cámaras de cultivo. Sin embargo, no es sólo el amplio rango de productos o la calidad lo que atrae a los clientes, sino toda la información aportada que puede encontrarse en su web, desde Notas de Aplicación, instrucciones, recomendaciones, Videos, webinars, publicaciones y referencias.

Inycom, compartiendo la filosofía de ibidi®, sigue creciendo, ampliando los departamentos de I+D, i3, desarrollando productos propios y ofreciendo nuevas Soluciones y Servicios. Pero sobretodo, Inycom sigue su trayectoria de mejora continua, con vistas a satisfacer las necesidades de cada uno de nuestros clientes. La clave para ello es innovar y generar soluciones, pero sobretodo acompañarnos en el camino de grandes aliados como ibidi®.

 
extraccion-plantas-adn-arn

Kits de extracción de ADN Y ARN en plantas

Los kits de extracción de Analytik Jena están contrastados y gozan de gran aceptación.

Dependiendo de lo que se quiera extraer, se puede usar el kit innuSPEED para la purificación y aislamiento de ADN o de ARN. 

Estos kits se suministran completos, con los tubos de lisis para homogeneizar, las soluciones de lisis, de binding, de lavado, buffer para elución, tubos y filtros.

También cabe la posibilidad de combinar el método de la homogeneización con nuestros kits de extracción innuPREP. En este caso, si ya dispone de un sistema de homogeneización, lo mejor es optar por el kit innuPREP de ADN o ARN para plantas.

 

Un Kit muy versátil

Nuestro innuPREP Plant DNA Kit, es un kit muy versátil que ofrece una lisis más rápida y un mayor rendimiento (mínimo 3-25 µg), permitiendo realizar la purificación de DNA genómico en aproximadamente 30-40 min. El kit cuenta asimismo con un tampón de unión optimizado, que permite purificar el DNA libre de inhibidores y productos metabólicos secundarios.

Funciona en base a una tecnología patentada por Analytik Jena con la que se consigue una lisis más energética, con lavados más cortos ya que los buffers llevan menos concentración salina, y una eficiente retención en el filtro.

Gracias a esta optimización se consigue que el proceso extracción sea más rápido y consiguiendo un buen rendimiento.

 

Principales Características

  • Material de partida: apto para una amplia variedad de componentes de plantas (hojas, tallos, semillas, frutas, raíces, flores, maderas, frutos, etc.) y diversos tipos de vegetación
  • Versatilidad: material fresco, congelado, seco o liofilizado
  • Cantidad de partida: Aprox. 50-100mg (peso seco) o 120-180mg (peso húmedo)
  • Tampón de lisis: Sistema de 3 tampones de lisis, optimizados para lisar numerosos ejemplares de vegetación. Cada tampón lleva asociado un protocolo específico, optimizado según el tipo de muestra, adaptándose así a las necesidades del usuario
  • Como complemento a una digestión de la muestra altamente eficiente, el protocolo de extracción incluye un paso de prefiltración para eliminar, de manera efectiva, cualquier componente vegetal no lisado.

 

Diseñado para aislar materiales vegetales

Por otra parte, el Kit de extracción de ARN en plantas innuPREP, ha sido especialmente adaptado para aislar materiales vegetales (por ejemplo, hojas, tallos, raíces, flores), garantiza una lisis altamente eficiente y desactiva eficazmente las ARNasas endógenas y exógenas. El kit contiene dos tampones de lisis con el fin de procesar el mayor rango posible de diferentes plantas. El buffer de lisis RL es un tampón universal y el buffer de lisis PL se ha adaptado específicamente a plantas difíciles como las rosas o las patatas. El ARN total extraído es de excelente calidad y puede usarse directamente en aplicaciones posteriores.

Disponemos de aplicaciones para diferentes tipos de muestras vegetales que contemplan la purificacion desde la homogeneización del material hasta la etapa final de elución.

Instrumentación y Componentes, S.A. * Powered by INYCOM