Microplacas Porvair – 30 % Descuento
- 208004 Microplaca 96 pocillos transparente fondo plano, 350 µl,100 ud
- 209004 Microplaca 96 pocillos transparente fondo redondo, 270µl ,100 ud

Hola a todos, aprovecho este medio para invitaros a los seminarios sobre análisis de grasas y nitrógeno Kjeldahl en alimentación que se van a impartir los próximos días 4 y 5 de julio en Barcelona y Madrid respectivamente.
Estarán con nosotros Markus Kranz y Armin Kukuc de Gerhardt GmBH & CO. KG.
Veremos entre otras cosas, sistemas completamente automáticos para hidrólisis y extracción de grasas, determinación de fibra y nitrógeno Kjeldhal.
A lo largo de la jornada, repasaremos los equipos con que Gerhardt da solución a estas cuestiones de automatización en los laboratorios:
Comenzaremos a las 9:45 h con la entrega de documentación, y a las 10:00 Luis de Miguel, director de la Unidad de negocio de Analítica hará una presentación de las empresas INYCOM & GERHARDT y del nuevo acuerdo de colaboración que las une desde hace unos meses, de aquí daremos paso a Markus Kranz y Armin Kukuck, respectivamente que nos conducirán a lo largo de la mañana por las técnicas para análisis de grasa y nitrógeno Keldhal.
En Barcelona el seminario será el día 4 de Julio
Hotel Senator (Carrer del Cardenal Reig, 11- Barcelona)
En Madrid el día 5 de Julio
Universidad Complutense, enla Facultad de Farmacia – Aulario nuevo – Sala Cofares.
La asistencia es grauita, pero el aforo es limitado por lo que os recomiendo os inscribais lo antes posible para que no os quedeis sin plaza.
la inscripción la podeis hacer pinchando aquí:
Os espero a todos!!, no falteis 🙂
eMe refiero a los tratamientos necesarios para obtener agua para los diferentes usos en el laboratorio, lo clásico es diferenciar agua ultrapura, agua tipo I y agua tipo II.
Pero dependiendo de la aplicación a la que vayamos a destinar ese agua, hemos de tener en cuenta algunas cosas más. Es muy importante escoger el agua adecuada y por tanto la configuración de equipo diseñada para obtener ese agua.
He preparado la tabla que puedes ver abajo donde cruzo los tipos de impurezas a eliminar con los típos de tecnología que se pueden aplicar y con el efecto que producen sobre la impureza.
| Impurezas | Unidades de medida | Tecnologías | Efecto tipico sobre la impureza |
ORGÁNICAS |
TOC – Carbono Orgánico Total |
Osmosis inversa – RO membrana |
95% eliminada |
Desionización – DI resinas o electrodesionización |
<20ppb (dependiendo del agua de alimentación) |
||
Filtracion – Carbon activo y otros |
Dependiendo del agua de alimentación |
||
UV Irradiacion – 254 nm/184 nm |
<5ppb |
||
INORGÁNICAS |
Conductividad |
Osmosis inversa – RO membrana |
99% eliminada |
TDS (Conductividad x 0.7 = TDS ppm) |
Desionización – DI resinas o electrodesionización |
10-15 MWcm (dependiendo del agua de alimentación) |
|
5-17 MWcm (EDI) |
|||
PARTÍCULAS |
Índice de ensuciamiento, visual |
Osmosis inversa – RO membrana |
0.2μm corta |
Uso de filtros – Filtro POU |
|||
BACTERIAS |
CFU/ml (Colony forming units) |
Osmosis inversa – RO membrana |
<1-10CFU/ml (dependiendo del agua de alimentación) |
Uso de filtros – Filtro POU |
<1 CFU/ml |
||
Filtro esteril interno |
<1 CFU/ml |
||
Ultra Filtracion – Membrana UF |
<1 CFU/ml |
||
UV Irradiación – 254 nm |
<1 CFU/ml |
||
(Nota Control de sanitización) |
|||
ENDOTOXINAS |
EU/ml (Unidades de Endotoxinas) |
Ultra Filtration – Membrana UF |
<0.001EU/ml |
GASES |
ppm CO2 |
Desionización – DI resinas o electrodesionización |
No se puede definir |
(1ppm adds 2.3μS/cm carga iónica DI ) |
|||
CLORO |
ppm de cloro libre o combinado |
Carbón Activo |
Dependiendo del cloro del agua de alimentación. |
En un post previo os presentábamos los nuevos sistemas de cultivo celular 3D que EBERS ofrece, destinados principalmente a la realización de cultivos en el campo de la ingeniería tisular. Hacíamos hincapié en que una de las características más esenciales en un biorreactor de ingeniería tisular es la versatilidad, dado que las condiciones necesarias para regenerar distintos tejidos y órganos in vitro varían considerablemente en función de la aplicación concreta que consideremos.
En la gama TEB1000 de equipamiento para cultivo 3D, la versatilidad se consigue gracias a la adopción de una arquitectura modular, de tal modo que se pueden utilizar distintos kits de cultivo (Culture Packages) con la misma unidad central de control (Master Unit). De esta forma podemos acometer la realización de cultivos 3D bajo condiciones de perfusión (hueso, cartílago, etc.) mediante las cámaras P3D o la regeneración de órganos y tejidos tubulares (vasos sanguíneos, tráquea, esófago, etc.) con la cámara vascular.
A modo de ejemplo, os ofrecemos hoy tres notas técnicas, en cada una de las cuales os mostramos un experimento
distinto realizado con la gama TEB1000 dentro del campo de la ingeniería tisular y el cultivo 3D:
Como sabréis, el sembrado de células sobre substratos tridimensionales es un proceso esencial que condiciona el resultado del posterior cultivo. Es importante conseguir una alta eficiencia a la vez que una distribución homogénea de células en todo el volumen. Los sistemas manuales de sembrado ofrecen habitualmente resultados pobres y son muy dependientes de la experiencia del usuario. Por el contrario, la Master Unit TEB1000 junto con las cámaras P3D permiten la realización de sembrado dinámico basado en la perfusión alternativa a baja velocidad de la suspensión de células. Os mostramos cómo mediante este método se puede aumentar la eficiencia y reproducibilidad del sembrado, reduciendo además la intervención del usuario. Las cámaras P3D
Puedes descargar el arytículo completo aquí: CellSeeding_TN
En el segundo experimento se estudia la influencia de la estimulación mecánica derivada del flujo sobre la diferenciación osteogénica de células mesenquimales cultivadas sobre scaffolds cerámicos-biovidrio.
Para ello se cultivaron distintos grupos de scaffolds bajo condiciones estáticas y dinámicas (perfusión a 100 μL/min) utilizando las cámaras P3D. Gracias a los múltiples canales de bombeo de que dispone la Master Unit, fue posible la realización simultánea bajo distintas condiciones de todos los ensayos necesarios, ahorrando una considerable cantidad de tiempo. Los resultados muestran como un nivel moderado de estimulación mecánica mediante flujo puede favorecer la diferenciación osteogénica de células mesenquimales.
Puedes descargar el arytículo completo aquí: Differentiation_TN
Este tipo de cultivos requieren del cocultivo de células endoteliales en la superficie luminal de un scaffold polimérico junto con células musculares lisas sembradas en la superficie exterior. Para ello se utilizó la cámara vascular TEB1000, que permite trabajar con scaffolds tubulares de distintas longitudes y diámetros, así como renovar de forma independiente el medio circulante por el lumen del vaso y el que baña la superficie exterior. Dado que la Master Unit dispone de sistemas de bombeo independientes, fue posible aplicar un flujo pulsátil de magnitud fisiológica a través del lumen del vaso y renovar simultáneamente el medio exterior utilizando un caudal menor. Los distintos análisis efectuados sobre el vaso mostraron que la estructura obtenida fue satisfactoria.
Puedes descargar el arytículo completo aquí: Vascular_TN
Esperamos que estos tres ejemplos de aplicación os ayuden a apreciar la gran variedad de ensayos de cultivo 3D que se pueden realizar con este equipo. Os recordamos además que es posible diseñar cámaras a medida de vuestros ensayos, si estos requieren de condiciones experimentales distintas a las aquí mostradas.