Ebers – Cultivo celular 3D

Ebers – Cultivo celular 3D

El cultivo celular 3D se está convirtiendo a pasos agigantados en una técnica de cultivo esencial en múltiples áreas de la biología celular. En algunos campos como la medicina regenerativa y la ingeniería tisular, cultivar células sobre sustratos tridimensionales constituye un paso imprescindible en la regeneración in vitro de tejidos u órganos. A día de hoy, múltiples tipos celulares se cultivan con éxito sobre sustratos 3D de distinta naturaleza con el objetivo de regenerar hueso, cartílago, vasos sanguíneos o tráquea, entre otros. Existen además otras áreas en las que el cultivo 3D presenta igualmente aplicaciones de gran importancia. Por ejemplo, este tipo de cultivo celular está suscitando un enorme interés en los procesos de desarrollo de nuevos fármacos, puesto que, gracias a una mejor replicación de las condiciones fisiológicas, permite aumentar significativamente la fiabilidad de los resultados de ensayos in vitro de compuestos químicos con cultivos celulares.

Desde el punto de vista práctico, el cultivo 3D presenta algunas sorpresas en comparación con los métodos tradicionales. De hecho, si se intentan utilizar con substratos 3D las condiciones de cultivo estáticas que convencionalmente se aplican en cultivos 2D tradicionales, se obtienen habitualmente resultados muy pobres. El principal motivo reside en el hecho de que cuando las células se disponen en un sustrato 3D de varios milímetros de diámetro, únicamente aquéllas situadas en la superficie exterior están directamente en contacto con el medio de cultivo y, por tanto, tienen acceso a nutrientes y oxígeno. Las células situadas en el interior del sustrato suelen morir tras períodos de cultivo cortos, debido a una insuficiencia de nutrientes.

La forma más efectiva de resolver esta dificultad y poder cultivar de forma sencilla células en 3D consiste en aplicar perfusión de medio de cultivo a través de nuestro sustrato. De esta forma, se garantiza una adecuada distribución de nutrientes en todo el volumen de cultivo y se consigue eliminar con eficacia los productos de desecho metabólico generados por las células, obteniendo resultados excelentes incluso con sustratos 3D de varios centímetros de tamaño. Además, el flujo se puede utilizar para estimular mecánicamente a las células, dado que la tensión tangencial que éstas experimentan está directamente relacionada con el caudal de medio de cultivo que estemos aplicando sobre el sustrato.

Hasta el momento, la adopción del cultivo 3D como metodología estándar en el laboratorio de cultivo celular ha estado limitada por la falta de equipamiento e instrumental específico para este campo. Sin embargo, la situación ha cambiado tras la introducción de la gama TEB1000 de equipamiento para el cultivo 3D de EBERS, que encontrarás en el mercado a través de INYCOM.

Dentro de esta gama, se encuentran las cámaras P3D, que permiten la sujeción de sustratos 3D y aplicar simultáneamente un flujo de medio de cultivo a través de sus poros. Su diseño garantiza una adecuada distribución del flujo en todo el volumen de cultivo y permite la construcción rápida y sencilla de circuitos de cultivo simples. Permiten alojar sustratos de materiales diversos (cerámica, polímero natural y artificial, etc.) y de tamaño variable.

En la misma gama de equipamiento, se incluye una Master Unit, que integra las funciones de un incubador de CO2/O2, con las de un sistema de bombeo avanzado específicamente concebido para el cultivo celular bajo flujo. Este equipo permite la realización de múltiples ensayos en paralelo bajo distintas condiciones, así como la aplicación de perfiles de flujo complejos predefinidos por el usuario, incluyéndose flujo pulsátil. Además, gracias a la integración del sistema de bombeo con el incubador, evita todas las limitaciones de los sistemas caseros compuestos por una bomba peristáltica y un incubador independientes: sobrecalentamiento, riesgo alto de contaminación, baja estabilidad de la atmósfera, poco espacio útil, etc.

Si quieres más información, puedes contactar con nosotros a través del blog o en mi correo:

pmoreo@ebersmedical.com

Hasta pronto.

Nuevo catálogo Ibidi 2012-2013

Hola a todos,

Hoy vengo a contaros que Ibidi ya tiene catálogo nuevo. Lo podéis consutlar online a través de la página web www.ibidi.com

En él podréis encontrar nuevos productos tales como:

–       Nuevo controlador de temperatura para los sistemas de incubación y calefacción.(p.22)

–      Nuevo producto LifeAct:  Stable HT-1080LifeAct-TagGFP2 cell line (p.32)

–       En cooperación con SIRON BIOTECH, servicios de líneas celulares (p. 34)

–      Reactivo para transfección “Torpedo” (p. 38)

–      Aceite Ibidi anti-evaporación (p.43)

–      Nuevos sticky-Slides: sticky-Slide VI 0.4, sticky-Slide Chemotaxis 3D (p. 65 / 90)

–      Accesorios para ensayos de flujo  (p. 113)

–      µ-Plate 24 well (próximamente; p. 75)

–      µ-Plate 384 well, ibiTreat (próximamente; p. 75)

–       µ-Plate Angiogenesis 96 well (próximamente; p. 83)

 

Además de estas nuevas incorporaciones, también podréis encontrar los nuevos productos que Ibidi sacó en el último año y no estaban incluidos en el catálogo del 2010, tales como:

–       LifeAct Plasmids y Vectores Adenovirales

–      µ-Dish 35 mm con fondo de cristal y cuadrícula 50/500

–      µ-Slide upright 0.8

–       Análisis de imagen cuantitativo en colaboración con WIMASIS

 

Para más información, puedes contactarme en:

elena.gonzalez@inycom.es

También a través del teléfono: 976 013300

Seminario sobre Absorción Atómica y Espectroscopía Molecular

 

INYCOM y CHEMLABOR, el pasado miércoles, 29 de Febrero celebramos en el edifico Severo Ochoa de los Servicios Científico-Técnicos de la Universidad de Oviedo, un intenso seminario sobre AA y Espectroscopía UV/VIS.

El evento reunió a más de 40 asistentes que englobaban a expertos profesionales de la Industria, profesores de la Universidad, investigadores de Centros punteros y un grupo de inminentes Químicos a las puertas de su primera experiencia laboral.

El seminario consistía en una primera parte dedicada a la Espectroscopía Molecular presentando la gama de producto SPECORD PLUS de Analytik Jena.

Los asistentes pudieron comprobar la versatilidad de toda la gama de producto y de todas las posibilidades que se abren con sus innumerables accesorios.

Aquí nos tomamos un descanso para poder disfrutar de un café acompañado de varios dulces caseros que harían la delicia del cookbook!

No obstante, el plato fuerte era la parte dedicada a la AA y al revolucionario ContrAA, también de Analytik Jena.

El ContrAA supone un salto en la técnica del AA y supone múltiples ventajas frente a los equipos de absorción atómica convencionales.

. Cuenta con una única lámpara de fuente contínua para todos los elementos a analizar, aumentando considerablemente la rapidez del análisis.

. Dispone de una óptica de resolución especial, ofreciendo límites de detección asombrosamente bajos.

. Posee un detector CCD de nueva tecnología, ofreciendo información adicional de la muestra.

. Único equipo en el mercado que para esta técnica permite introducir muestra sólida.

Una vez terminado el seminario, los asistentes pudieron resolver las dudas que les habían surgido y todos juntos pudimos compartir experiencias.

Un verdadero placer por nuestra parte, desde luego. Esperemos repetir pronto!

Si quereis más información podeis contactar conmigo en mi correo electrónico:

pablo.mendoza@chemlabor.es

o en la página web: www.chemlabor.es

Saludos,

 

 

Microscopia de Fluorescencia en Célula Viva, Madrid

Seminario de fluorescencia en Célula Viva.

  • 21-feb-2012. Madrid. Facultad de Farmacia. UCM

El pasado 21 de febrero, celebramos con gran aceptación, el seminario de Microscopia de fluorescencia de célula viva en la Facultad de Farmacia de Universidad Complutense, como ya sabéis representamos en exclusiva a Till Photonics.

till-photonics

Vinieron 54 asistentes, de diversas universidades, centros de investigación, servicios de apoyo a la investigación, hospitales y laboratorios farmacéuticos de la provincia de Madrid y Toledo, a todos ellos quisiera darles las gracias, porque salir de tu lugar de trabajo y escucharnos durante tres horas, para nosotros es muy
importante.

Después de unos días, nos ha dado tiempo a charlar del seminario con algunos de los asistentes y el comentario general es prácticamente el mismo:  “ muy interesante, Till ha desarrollado un concepto nuevo de microscopia,  y esto lo tenemos que ver con nuestros propios ojos y con muestras reales”.

Como ya os dijimos para nosotros sería una gran satisfacción que todos los que queráis y en el momento adecuado,  pudierais ver un equipo trabajando, para que todas las bondades que Ramón Esteban, jefe de producto de Till Photonics,  os
contó durante el seminario, queden reflejadas en unas fotos estupendas, y  a partir de aquí podáis contar con los sistemas de microscopia de Till Photonics en vuestros laboratorios.

Este seminario ha sido el primero de todos los que haremos en un futuro, así que ya os iremos informando de próximos eventos.

Muchas gracias a todos…

Juani Fernández

Inycom presenta TILL Photonics en el ICFO

El pasado Jueves 9 de Febrero estuvimos presentando en Institut de Ciències Fotòniques de Castelldefels (ICFO) el avanzado microscopio de fluorescencia de Till Photonics, el iMIC.

Para ello pudimos contar con la colaboración de Chris Steel, responsable técnico de TILL, además de nuestro director técnico Ramón Esteban y el equipo de Inycom Barcelona.

Tuvimos la ocasión de exponer el iMIC, con el revolucionario módulo confocal de Spinning Disk, el Andrómeda, la solución perfecta para la observación de células vivas con alta resolución a una increíble velocidad.

El equipo completo expuesto constaba de:

  • Microscopio de fluorescencia iMIC. Con sus 4 objetivos motorizados y la posibilidad de seleccionar entre 3 filtros cúbicos.
  • Unidad confocal Andrómeda. Un nuevo sistema de spinning disk de un único disco que consigue resoluciones equivalentes a los sistemas de barrido LSM.
  • Fuente de luz Oligochrome. Que puede intercambiar hasta 5 filtros en menos de 3ms.
  • Unidad de Control ICU real-time. Responsable de que todas las unidades actúen en perfecta sincronía.
  • 2 Cámaras.
  • Condensador.
  • 4 tipos de Láser.
  • Unidad CPU y 2 monitores, con el Live Acquisition Software.

De esta manera, estuvimos demostrando las capacidades de este equipamiento a los investigadores del centro que nos visitaban, y que escuchaban con interés como interactuaban los diferentes módulos del iMIC, que tenían delante de ellos, observando los resultados obtenidos por los monitores del mismo, así como la facilidad y rapidez del tratamiento de las imágenes.

Al finalizar la sesión, tuvimos la oportunidad de visitar una de las áreas de investigación del centro, de la mano del Dr. Pablo Lonza, quien nos mostró los últimos avances en el campo de la Biofotónica.

Y así nos despedimos de nuestros amigos del ICFO, habiendo pasado una jornada muy provechosa de transferencia de conocimientos, y deseando poder contribuir a sus espectaculares investigaciones con nuestro revolucionario iMIC.

Si quereis más información, podeis contactar conmigo en el correo electrónico: carlos.mauri@inycom.es

Hasta el próximo post!!

Instrumentación y Componentes, S.A. * Powered by INYCOM