Eliminación de Interferencias Moleculares con el ContrAA

Eliminación de Interferencias Moleculares con el ContrAA

Siguiendo con la  identificación y posterior eliminación de interferencias moleculares, si recordais, es una da las herramientas que ofrece el contrAA de Analytik Jena.

Vamos a ver un caso práctico. Se trata de la interferencia de las bandas de HNO3 en la determinación de Zn por FL-AAS.

En la siguiente imagen vemos la señal de Abs frente a tiempo, típica en los equipos clásicos de llama de AAS.

No se ve ninguna característica extraña que llame la atención y nos haga sospechar de la existencia de alguna interferencia.

Pero si vemos el espectro de esta medición:

En el espectro podemos observar el entorno espectral de nuestro analito y observamos que hay una fuerte interferencia molecular que se solapa a la señal del Zn.

Si hacemos uso de la herramienta de identificación de estructuras moleculares del AspectCS del ContrAA, vemos claramente que las bandas moleculares corresponden a la interferencia del HNO3 en el que está inmerso el Zn.

Una vez identificado el motivo de la interferencia creamos un espectro de corrección que será restado de las muestras. Para ello simplemente necesitamos medir una muestra de la sustancia interferente (en este caso del HNO3 ) , guardarlo como espectro de corrección e indicar en el método que debe de ser sustraído de las muestras.

De esta forma el espectro de la muestra quedaría de la siguiente forma:

Conclusión: En el ContrAA, gracias a la herramienta de identificación de estructuras conseguimos conocer el origen de una interferencia molecular. Por otro lado, la interferencia identificada es eliminada sin complicaciones mediante el empleo de espectros de corrección.

Si quieres más información puedes conactar con el equipo de INYCOM a través de su web: www.inycom.es

O a través del teléfono: 976 013300

Corrección de estructuras moleculares a través de ContrAA

Una de las ventajas que no ofrece el software AspectCS en combinación con el equipo de absorción atómica ContrAA de Analytik Jena, es la eliminación de espectros moleculares a la señal obtenida en el análisis.

 Como ejemplo tenemos aquí una muestra con contenido en Pb (283.3 nm) junto a SO, en la que la señal del plomo se encuentra inmersa en la interferencia provocada por el SO.

Espectro sin corrección

 

El software nos ofrece la posibilidad de restar diferentes estructuras moleculares, entre ellas:  NO,  CS, OH, SO, SiO

Aquí tenemos el espectro estándar que aparece a 283.3 nm en SO.

 

Abriendo el espectro a través del software a través del menú Line Identification seleccionaremos el espectro de la estructura molecular, superponiéndose en el resultado de la muestra.

Aquí podemos ver el resultado del plomo aislado de las interferencias moleculares provocadas por el SO.

Espectro con corrección

Si quieres más información, puedes contactarme en:

fernando.latorre@inycom.es

También  a través del teléfono: 976 013300

Till Photonics: Nueva línea de microscopía de alta gama

En los tiempos en los que nos toca vivir, las novedades son siempre bienvenidas. Particularmente, en nuestro caso, cuando éstas nos acercan a un mayor número de amigos y clientes.

Es el caso de Till Photonics, que desde hace unos días se ha sumado a nuestras marcas representadas.

Esta compañía alemana fabrica diversos equipos muy interesantes para quienes trabajan en microscopía y, especialmente, en técnicas avanzadas de fluorescencia como FRET, TIRF, FRAP, Iluminación estructurada, Confocal, etc.

Fuentes de luz con monocromador o filtros, análisis de imagen, sistemas de imagen confocal mediante “spinning disk” y, por supuesto, los avanzados microscopios totalmente motorizados de altas prestaciones, son algunos de los equipos que desde ahora ponemos al alcance de nuestros clientes.

Estamos seguros de esta nueva representada contribuirá de forma muy importante a la obtención de buenos resultados en los proyectos de investigación de los científicos de nuestro país.

Para obtener más información, recomendamos visitar la página web www.till-photonics.com

Si quieres más información, puedes contactarme en:

ramon.esteban@inycom.es

También  a través del teléfono: 976 013300

FTIR: Determinación de la composición de los cálculos renales

Los cálculos renales (“piedras de riñón”) aparecen en el flujo de la orina y  muchas piedras  pasan sin causar molestias.

Si las piedras crecen a un tamaño suficiente de al menos 2-3 milímetros pueden causar la obstrucción del uréter provocando la dilatación o estiramiento de la parte superior del uréter y pelvis renal, así como los espasmos musculares del uréter, tratando de mover la piedra.

Esto conduce a dolor agudo, por lo general se siente en el costado, abdomen inferior y la ingle (una condición conocida como cólico renal).

En estos cálculos hay mas de 65 moléculas diferentes , el 80% están constituidos por una mezcla de oxalato de calcio y fosfato de calcio en diversas proporciones.
Mediante FT-IR  podemos conocer de forma cuantitativa la composiciñon de las piedras de riñón , para ello se utiliza una librería de diferentes cálculos renales de composiciones diferentes y se comparan los espectros con la muestra real.

Los cálculos renales no necesitan manipulación se colocan directamente en un ATR Miracle de Diamante.

El espectrofotometro FTIR adecuado es el modelo MB3000 marca ABB. INYCOM dispone de esta configuración para poder determinar los cálculos renales mediante FTIR.

Si quieres más información, puedes contactarme en:

luis.de.miguel@inycom.es

También  a través del teléfono: 976 013300

AOX análisis de aguas. Industria de papel y celulosa

Siguiendo con el tema del AOX que presentó Angel, tengo aqui una aplicación que creo puede resultar interesante .

Se trata de un análisis de aguas en la industria de la celulosa y el papel.

Las muestras acuosas provenían de una industria líder en el mundo para la producción de fibras de celulosa para aplicaciones textiles y no textiles, tales como plásticos y producción de papel.

Buscábamos cloruros en las muestras. Para ello, se inyectaron directamente en la celda de medición del analizador de Analytik Jena  multi X 2000 .

 

Posteriormente, el análisis de AOX se realizó de acuerdo al método de columna en el cumplimiento de la norma DIN EN 1484.

Sobre este método en concreto, Angel tien pensado escribir en los próximos días

Posteriormente, el análisis de AOX se realizó de acuerdo al método de columna en el cumplimiento de la norma DIN EN 1484.

Los reactivos que utilizamos, todos ellos productos químicos según DIN EN 1484:

· Solución de p-clorofenol utilizada como estándar
· Solución electrolítica
· Ácido sulfúrico

Los resultados obtenidos, se pueden ver en la siguiente tabla:

Se analizaros ocho diferentes muestras (S 1 … S 8),dos veces. La dilución de las muestras  fue innecesaria debido al  contenido de cloruros, las desviaciones de la absorción surgen del contenido de  1 g / l de acuerdo con la norma DIN EN 1484

Si quieres más información, puedes contactarme en:

pilar.sarinena@inycom.es

También  a través del teléfono: 976 013300

!Hasta el próximo post!!

Instrumentación y Componentes, S.A. * Powered by INYCOM