Conejo a la López

 
conejo-desde-ryad

Conejo a la López

Hola hoy una receta especial: “Conejo al Ajillo con vinagre balsámico”, o lo que es lo mismo, conejo a la López.

David López, es un técnico de electromedicina de Inycom con mucha experiencia y que desde Ryad nos envía esta receta. Seguro que con un vino tinto sentaría mejor.

 

Hola otra vez desde Arabia Saudita

imagen1

Esta vez os mando una receta que la hago desde hace muchos años y que aquí en Riyadh, y salvando que es difícil encontrar conejo o liebre en este país, me sale igual que en España.

Es una receta bastante sencilla, y muy “apañá” de precio para dos-tres personas (depende de lo que coman…claro).

Se despedaza en trozos más bién pequeños (las patas traseras en dos trozos por ejemplo), un conejo entero, si viene con hígado en dos o tres trozos y los riñones en libro, se salpimentan y se fríen en abundante aceite hasta que estén doraditos, se reservan.

En una sartén con tres cucharadas soperas (un buen chorreón) de aceite de oliva virgen extra, se ponen a dorar cuatro dientes de ajo (pelados cortadas las puntas y aplastados con un cuchillo ancho) y una cebolla grandecita picada, cuando estén doraditos todos ellos, se echa el conejo y se rehoga un poco a fuego medio durante un par de minutos (si se quiere una vez que los ajos están dorados y han dado el sabor al aceite se pueden quitar) y se añade un chorrito o dos (mejor dos) de vinagre balsámico de Modena o de… Cuenca, es igual, hay vinagres balsámicos muy buenos que no son de Modena.

conejo con patatasPosteriormente, se rehoga todo moviéndolo continuamente durante otros tres minutos hasta que el vinagre se evapora un poco (se reduce) y se mezcla todo bién y…ya está la receta terminada, se pueden hacer unas patatas fritas en daditos, bién doraditas, y servirlas aparte o mezcladas en el último momento y dándole un par de vueltas, con el conejo…y buen provecho.

 

 

 

 

 

 

 
hydrotherm continúa imparable

Hydrotherm continúa imparable

Es el primer y único sistema automático de hidrólisis ácida para la determinación de grasa según Weibull-Stoldt.

Todo el proceso de digestión y filtración se desarrolla en un sistema cerrado. Por ello el sistema puede utilizarse fuera de un sistema de extracción de aire.

El personal del laboratorio no tiene contacto con líquidos calientes ni vapores de ácidos. Pudiendo digerirse hasta seis muestras de manera simultáneamente.

 

Eficiencia Probada

Para ello se dispone de tres módulos controlables de forma independiente con dos unidades de hidrólisis cada uno. El equipo funciona de forma plenamente independiente y automática. Su eficiencia se ha probado en funcionamiento continuado (36 muestras por día).

HYDROTHERM dosifica el ácido clorhídrico entre los tubos de muestra, hidroliza la muestra en ácido clorhídrico en ebullición y realiza la laboriosa filtración de forma completamente automática con todos los procesos de lavado hasta haber traspasado toda la grasa y conseguir un pH neutro en el filtro. Varios sensores controlan el proceso de forma permanente y lo interrumpen en caso de perturbación.

 

Te lo mostramos en vídeo

 
memmert-65-años-laboratorio

Memmert, 65 años en su laboratorio

Memmert es, probablemente, la empresa más importante y de más prestigio en su laboratorio.

Más de 65 años de historia avalan la calidad y el compromiso de Memmert con sus clientes.

Inycom en la búsqueda siempre de alianzas con partners de calidad y que aporten soluciones y servicios a nuestros clientes ha llegado a un acuerdo con Memmert para distibuir toda la gama de productos Memmert en España.

 

Mucho más que un acuerdo comercial

Este compromiso no solo es un acuerdo comercial, sino que implica por supuesto el compromiso de atender a todos los clientes de Memmert con nuestro servicio técnico.

Producto MemmertTanto si tiene un producto Memmert, como si está pensando en adquirirlo , Inycom es su partner adecuado.

En Inycom en su compromiso de Innovación tecnológica y de soporte integral le ofrecemos también la solución a propuestas especiales y a su medida, que puedan generar en su laboratorio un incremento de valor, independientemente de los instrumentos convencionales que pueda necesitar.

Díganos que necesita cambiar o mejorar en su laboratorio y nuestro equipo de Ingenieria e Innovación se pondrá en marcha para encontrar el Servicio y la Solución mas adecuada para atender sus necesidades.

 

 

 

 

 
seco-de-chivo-quito

Seco de Chivo. Desde Quito

De nuevo un plato emblemático en la comida ecuatoriana, el seco de Chivo.

Lo envía María Mercedes Montaño.

 

Ingredientes

seco1 1/2 kg de carne de chivo Aceite 1 cebolla paiteña 2 tomates pelados y sin semillas 2 pimientos 1 cubito de concentrado de costilla Zumo de 1 naranjilla 1 manojo de culantro 1/2 taza de cerveza ½ Maduro Croquetas de arroz 1 aguacate ½ taza de tomates fiesta ½ limón, zumo

Elaboración

En la Escuela Superior Politécnica del Ejercito (ESPE) en Quito con María Mercedes y Pilar.1. Limpie y corte la carne de chivo o borrego en cuadrados grandes. Reserve.

2. En una olla con 3 cdas. de aceite, refría la cebolla paiteña cortada en brunoise, los tomates, los pimientos cortados en brunoise y el cubito de concentrado de costilla.

3. Agregue la carne y remuévela constantemente, con la ayuda de una cuchara de madera para obtener una cocción pareja.

4. Vierte a la preparación anterior el zumo de la naranjilla y el culantro picado, deja cocer a fuego lento hasta que la carne se suavice, agrega poco a poco la cerveza.

5. Fría el maduro previamente laminado en aceite caliente (circular).

6. Corte el aguacate en cubos junte con el tomate y mezcle con el zumo de limón y el aceite y salpimiente al gusto.

¡¡¡¡¡¡ Qué aproveche!!!

 

 

 

 
locro-de-papas

Locro de Papas

La primera vez que probé el Locro de Papa, fue en Ambato, en un viaje camino de Guaranda, a la Universidad Simón Bolívar.

img_1900Os recomiendo ese viaje, porque si es un día despejado, viajaréis en compañía del imponente Chimborazo. ¡Impresionante!

A lo que vamos…..Locro de Papa. ¡¡¡Gracias MariaMer!!!

 

 

Ingredientes

  • 10 papas de tamaño mediano, peladas y cortadas en cuadros grandes y pequeños
  • 2 cucharadas de aceite de canola o mantequilla
  • 1 cebolla blanca tipo perla, picada en cuadritos
  • 2 dientes de ajo, picados finamente
  • 2 cucharaditas de comino
  • 1-2 cucharaditas de achiote molido
  • 7 tazas de agua
  • 1 taza de leche (puede ponerle más si gusta)
  • 1 taza de quesillo o queso fresco desmenuzado (también se puede usar mozzarella rallada)
  • 4 cucharadas de cilantro picado finamente
  • Sal al gusto

Guarniciones:

  • 1 taza de quesillo, queso freso o queso feta desmenuzado o queso mozzarella rallado
  • Maíz tostado al gusto
  • Cebollitas verdes picadas
  • Aguacates, cortados en tajadas o en cuadritos
  • Ají

Preparación

  1. Prepare un refrito para el locro de papa, caliente el aceite o la mantequilla a fuego medio en una olla, añada la cebolla picada, los ajos picados, el comino y el achiote molido. Cocine hasta que las cebollas estén suaves.
  2. Añada las papas a la olla y mezclar bien con el refrito, Añada el agua y haga hervir, cocine las papas hasta que se ablanden. Utilice un machacador de papas para aplastar las papas, pero no las aplaste a todas, la consistencia del locro de papa debe ser cremosa pero con trocitos de papa.
  3. Reduzca la temperatura, añada la leche, mezcle bien y deje cocinar por unos 5 minutos adicionales. Puede añadir más leche o agua si la sopa está muy espesa.
  4. Añada sal al gusto, el queso rallado o desmenuzado y el cilantro.
  5. Sirva el locro de papa caliente con los aguacates, las cebollitas verdes, el queso feta desmenuzado y el aji.

locroHay el Ají.. fundamenal en la buena mesa ecuatoriana. Otro día supongo que hablaremos del Ají criollo…  y del canelazo.

¡¡¡¡Con Gusto!!!!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Instrumentación y Componentes, S.A. * Powered by INYCOM