Nuestros amigos de Química Analítica de la UAM en la prensa

 
quimica-analitica-en-prensa

Nuestros amigos de Química Analítica de la UAM en la prensa

Determinación de metales esenciales en bebidas y suplementos alimenticios empleando la llama

Ya han pasado 6 años desde que el departamento de Química Analítica de la Universidad Autónoma de Madrid, adquirieron un ContrAA 700 de la marca Analytik Jena, con analizador directo de sólidos en el horno de grafito, generador de hidruros y válvula SFS  para introducir pequeños volúmenes en el atomizador de llama.

Hoy han querido compartir con nosotros parte de sus éxitos con este equipo tan “especial”. Han realizado un trabajo para determinar metales esenciales en bebidas y suplementes alimenticios empleando la llama. El artículo se ha publicado en la revista Food Chemistry  y hasta el momento su divulgación está teniendo gran impacto.

Se han puesto en contacto con ellos y han publicado una pequeña reseña en la web Spectroscopy Now 

 

Revistas digitales de noticias científicas

Su estudio ha sido recogido por diferentes páginas web de noticias científicas de carácter nacional como Madrid i+d, o la agencia sinc

 

Prensa Nacional

Su estudio también ha sido recogido en ediciones impresas de periódicos de tirada nacional y diferentes periódicos digitales como abc, 20 minutos, el heraldo, etc. Incluso en un programa de radio de ONDA CERO

Es dificil salir en la prensa por hacerlo bien. Asi que, no puedo hacer otra cosa, que daros mi mas sincera ¡¡enhorabuena!! Muchas Gracias a Teresa Sevilla, Mª Jesús Gismera, Beatriz Gómez y Jesús Rodriguez, por vuestro trabajo y por seguir luchando con estos tiempos que corren.

 

 

 
proteccion-individual-laboratorio

Protección individual para seguridad en laboratorio

Equipos de Protección Individual para garantizar la seguridad en el Laboratorio

En el laboratorio se realizan operaciones muy diversas, frecuentemente de corta duración, en las que se manipulan una gran variedad de productos con diferentes características de peligrosidad, siendo, a menudo, difícil adoptar medidas de protección colectiva eficaces y resultando, en muchos casos, riesgos residuales.

Es en estas circunstancias cuando debe recurrirse a los equipos de protección individual, que han de ser adecuados frente a los riesgos de los que se quiere obtener protección mediante su correspondiente certificación (marca “CE”)

¿Qué es un EPI?

Definición: El Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual, define los Equipos de Protección Individual (EPI) como “cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos, que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin”.

 

¿Qué EPIs existen aplicables al trabajo en laboratorio?

  • Protectores de los ojos y la cara (gafas y pantallas)
  • Protectores de la piel, manos y los brazos (guantes principalmente)
  • Protectores de las vías respiratorias (máscaras y mascarillas)

En ciertas circunstancias puede requerirse en un laboratorio la utilización de protecciones auditivas (en un laboratorio con riesgo de trauma sonoro) o de todo el cuerpo (en un laboratorio de seguridad biológica nivel 4).

 

Imprescindible el uso de guantes

Destaquemos de entre todos ellos los guantes, por la protección ante sustancias muy diferentes.

Los guantes de seguridad se fabrican en diferentes materiales (PVC, PVA, nitrilo, látex, neopreno, etc.) en función del riesgo que se pretende proteger. Para su uso en el laboratorio, además de la necesaria resistencia mecánica a la tracción y a la perforación, es fundamental la impermeabilidad frente a los distintos productos químicos.

Téngase en cuenta que la utilización de guantes no impermeables frente a un producto, si hay inmersión o contacto directo importante, no solamente no protege sino que incrementa el riesgo. Por estos motivos a la hora de elegir un guante de seguridad es necesario conocer su idoneidad, en función de los productos químicos utilizados, mediante el correspondiente certificado de homologación que debe ser facilitado por el suministrador.

A modo de ejemplo en la tabla siguiente se indican algunos tipos de guantes y su resistencia frente a determinados productos químicos, en este ejemplo a ácido inorgánicos: (E=excelente B=bueno R=regular I=inferior M=malo NC=no comprobado)

 

Diferentes Notas Técnicas

Notas técnicas de interés del instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo INSHT

  • NTP 572: Exposición a agentes biológicos. La gestión de equipos de protección individual en centros sanitarios
  • NTP 517 y NTP 518: Prevención del riesgo en el laboratorio. Utilización de equipos de protección individual
  • NTP 787: Equipos de protección respiratoria: identificación de los filtros según sus tipos y clases
  • NTP 748: Guantes de protección contra productos químicos
  • NTP 571: Exposición a agentes biológicos: equipos de protección individual
  • NTP 929: Ropa de protección contra productos químicos

 

 

 
De parte del equipo inycom, Feliz Navidad

Feliz navidad y Feliz año nuevo

Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo

Inycom os desea a tod@s Feliz Navidad y lo Mejor de lo Mejor  para el nuevo año 2017. 

 

El equipo inycom os desea feliz navidad

Merry Christmas and Happy New Year

Frohe Weihnachten und Happy New Year

Joyeux Noël et Bonne Année

Bon Nadal i Feliç Any Nou

Eguberri eta Urte Berri On

Bo Nadal e Feliz ano

 

 

 
Delicioso postre de la gastronomía alemana

Auténtico Apfelstrudel Alemán

Apfelstrudel récipe

En este caso la receta es de Manuela Beil-Peter, Analytik Jena AG, EMEA, Head of Sales Indirect Channels y buena amiga de Inycom desde hace mas de 10 años.

¡¡Muchas gracias Manuela por la receta tan estupenda!! Ya mismo la voy a probar.

 

Ingredients

  • Delicioso postre alemánStrudel dough or puff pastry
  • Approx. 1.5 kg apples
  • 80 – 100 g sugar, as required
  • 4 tbsp raisins
  • Rum
  • Lemon juice
  • Cinnamon
  • Powdered cloves
  • Icing sugar for dusting
  • Plenty of melted butter or possibly 1 egg for coating
  • For the nutty breadcrumbs
  • 100 g breadcrumbs
  • 3 tbsp butter
  • 3 tbsp grated hazelnuts

 

How to make it:

  • Prepare the dough yourself, or have the shop-bought dough to hand. Steep the raisins in the rum and leave to soak.
  • To prepare the nutty breadcrumbs, heat the butter in a pan until it bubbles up. Add the breadcrumbs and fry slowly over a moderate heat until golden brown. Towards the end, stir in the grated nuts, cook through quickly and remove from the heat.
  • Peel the apples, cut into slices and quickly sprinkle with lemon juice. Then, depending on the acidity of the apples, add a suitable amount of sugar and powdered cloves, and mix in a generous pinch of cinnamon. Pre-heat the oven to 180 °C and grease a suitable baking tin with butter.
  • Ideally, prepare the strudel dough in such a way that the strudel ends up laid onto a sheet of baking paper. Distribute the nutty breadcrumbs over around half of the dough. Scatter the apples and raisins over it. Coat the remaining surface of the dough generously with melted butter, fold in the edges at the sides and roll up the strudel. Seal the ends well and lift the strudel into the baking tin using the baking paper (if using puff pastry, apply the apple filling in the centre, fold up the sides and edges towards the middle and press the sealing edges together firmly).
  • Depending on the dough, coat with melted butter (for strudel dough) or egg (puff pastry) and bake for 40 – 50 minutes until golden brown (bake puff pastry for slightly less time). Remove the finished strudel, leave to cool down and sprinkle with icing sugar.

Baking time: 40–50 minutes (slightly less for puff pastry). Serve cool or cold.

 

 

 
Espectacular la gastronomía ecuatoriana

Ceviche de Camarones

Descubre la gastronomía Ecuatoriana

Ecuador, lindo país donde habitan unas gentes estupendas, ¡¡de ley!! Y dónde tan bien nos están tratando, si no fijaros este maravilloso Ceviche de Camarones que nos envía María Mercedes Montaño.

 

 

Ingredientes

ceviche de camarones En 1 ½ lt de agua hervir junto con 2 dientes de ajo, cebolla y sal. El agua reservar en un envase.

1 Kg de Camarón limpios, ponerlos cuando el agua este en su punto de ebullición, dejar los camarones por 3 minutos hirviendo, retirar del fuego, escurrirlos y dejarlos en reposo.

3 cebollas paiteñas medianas, cortarlas tipo juliana, lavarlas con agua caliente, escurrillas, poner el jugo de 3 limones,  sal, cilantro finamente picado y un poquito de aceite. Dejar que la cebolla se curta.

4 naranjas agrias, exprimirles,

2 tomates pelados, rayarlos y reservar.

 

Preparación

listos para comerEn un bol grande, colocar la cebolla curtida, el jugo de las naranjas, el tomare rayado, 3 cucharadas de aceite, sal y pimienta, y ½ taza agua reservada, revolver muy bien y probar que este con sal y pimienta al gusto, al final poner el camarón y revolver.

Servir con patacones, chifles, cangil y/o maíz tostado. Una cerveza “Pilsener” bien fria.! Buen provecho!! Mmmm!!!

¡¡¡¡¡CHEVERE!!!!

 

 

Instrumentación y Componentes, S.A. * Powered by INYCOM