Analytik Jena celebra el 50 aniversario de la serie Specord®

 
analytik-jena-celebra-50-aniversario-serie-specord

Analytik Jena celebra el 50 aniversario de la serie Specord®

 

¡FELIZ CUMPLEAÑOS!

 

En Inycom, de forma conjunta con Analytik Jena, queremos celebrar con nuestros clientes el 50º aniversario de la serie de espectrofotómetros SPECORD®.

A lo largo de estos 50 años transcurridos desde 1963, miles de espectrofotómetros ultravioleta–visible han sido suministrados en otros tantos clientes que han podido disfrutar de sus excelentes prestaciones y robustez incomparable; haciendo así de los SPECORD®, la serie de espectrofotómetros más vendida en todo el mundo.

Coincidiendo con esta celebración, Analytik Jena lanza al mercado el nuevo Specord® 50 Plus; un equipo que está llamado a continuar el éxito de la “saga” Specord con extraordinarias prestaciones y precios muy atractivos.

http://50-years-specord.analytik-jena.com/index.php?id=21&L=1

UN POCO DE HISTORIA…

La fabricación industrial de los primeros dispositivos de medición de análisis ópticos a nivel mundial se origina en el taller de óptica de Carl Zeiss, que fue fundado en Jena en 1846.


1846
Carl Zeiss fundó el taller de óptica en Jena

En 1995,Analytik Jena AG adquirió la sección de productos de tecnología de análisis de laboratorio de Carl Zeiss Jena.

Analytik Jena AG “recuperó” los productos de éxito y los llevó a la tecnología del siglo XXI. De forma que en 2013 uno de los analizadores de mayor éxito de Analytik Jena celebra su 50º aniversario: el espectrofotómetro SPECORD®.

La serie SPECORD® comenzó su fabricación en 1963 en Jena, como sucesora del famoso fotómetro Pulfrich, que se introdujo en 1924.

1963
Carl Zeiss lanza las series SPEKOL® Y SPECORD®

Desde su lanzamiento, numerosos modelos y nuevos desarrollos han contribuido a marcar hitos muy importantes en la historia de los espectrofotómetros UV-Vis.

Desde 1963
Primer espectrofotómetro de doble haz capaz de registrar automáticamente longitudes de onda ultravioleta y visible

1968-1981
Aparición de los primeros espectrofotómetros operados parcialmente por microprocesador

 

1986-1988
Primeros SPECORD® con múltiples aplicaciones

 

1998-2002
Lanzamiento de los sistemas de doble haz SPECORD® 200, 205, 210 y 250

 

2010
Lanzamiento de la nueva generación de espectrofotómetros UV/Vis de doble haz SPECORD® PLUS

A día de hoy, Analytik Jena AG ofrece los SPECORD® PLUS. Al igual que sus predecesores, los espectrofotómetros contemporáneos destacan por la precisión, flexibilidad, durabilidad y facilidad de uso. El diseño innovador y la incomparable gama de accesorios son algunas de las razones por las que laboratorios de todo el mundo han estado usando espectrofotómetros de Jena durante 50 años.

Jornada de Técnicas Analíticas en Alimentación

¡¡Espectacular!! En Lorquí (Murcia) están los Laboratorios ECOSUR, unas instalaciones y una capacidad de procesar muestras de alimentación, alimentación infantil,  aguas, agronomía, frutas y hortalizas.

www.laboratoriosecosur.es

 

 

Con departamentos de: Microbiología, Físico-químico y de Cromatografía.

El laboratorio de cromatografía mas impresionante que yo he visto, con las últimas tecnologías, líderes en Europa.

Gracias a D. Julio Hernández (Director General) y D. Luis Coll (Director Técnico) que nos acogieron en sus instalaciones, realizamos una jornada sobre técnicas Analíticas en Alimentación:

Lorquí (Murcia) , 17 de abril

10:00 –10:30h. Presentación

10:30 – 11:30h. contrAA. Mucho más que análisis de metales.

11:30 -12:00h.Café.

12:00–12:45h. ContrAA. ¿Qué aporta a la Absorción Atómica en Alimentación?

12:45 – 13:30h. Digestores SpeedWave: agilizando la preparación de muestras. Berghof

13:30 – 14:00h. Photochem: Análisis de capacidad anti-oxidante rápido y fácil.

14:00 – 15:30h. Comida

15:30 – 16:30h. Hidrólisis y extracción automática de grasas. Nuevas soluciones Gerhardt

16:30 – 16:45h. Café

16:45 – 17:30h. Análisis de Nitrógeno – Kjeldhal –soluciones Gerhardt

Asistentes de diversas empresas relacionadas con el mundo agro-alimentario: Ahumados Gimar, Seprox Niotech, Zukan, Sicaagriq, Tomcato, Hida Alimentación, Alimenter, Probelte, Chocolates Valor, El Pozo…

 

Fué una jornada muy intensa y muy interesante donde Pilar Sariñena y Ramón Esteban, transmitieron a los asistentes algunas novedades y soluciones adecuadas para el análisis en la industria Alimentaria:

  • Determinación de metales por Absorción Atómica con muestreo directo de Sólidos (ContrAA, Analytik Jena)
  • Determinación de la capacidad antioxidante total por Quimioluminiscencia (Photoquem, Analytik Jena)
  • Realización del proceso de Hidrólisis, previo a la extracción de grasas de forma totalmente automática (Hydrotherm, Berghof)
  • Digestion de muestras por microondas con control de Temperatura y de Presión en todas las muestras (MSWFour, Berghof)

 

Todos los participantes se fueron muy satisfechos del trabajo realizado durante el seminario.

Muchas gracias a Laboratorios Ecosur, muchas gracias Julio, muchas gracias Luis.

Por supuesto no nos podíamos ir de Murcia sin probar los “Huevos al Real Murcia” de Casa Perela (C/Ruipérez,6. Murcia). También impresionantes.

¡¡Hasta pronto!!

 

 

 

 

 

 

Huevos al Real Murcia

En nuestra última visita a Murcia, estuvimos en Lorquí en Laboratorios Ecosur, en la Jornada de Técnicas Analíticas en Alimentación, tuvimos ocasión de probar los “Huevos al real Murcia” , un plato sencillo pero exquisito.

Los comimos en Casa Perela (C/Ruipérez, 6) muy cerca de la Plaza de las Flores de Murcia.

 

Así me contaron que los hacían:

Ingredientes

  • Patatas del terreno
  • Huevos de gallina “conocida”
  • Aceite de oliva virgen
  • Pimentón dusce de la huerta murciana.

Proceso:

  • Pelamos las patatas y las cortamos en láminas, no muy gruesas.
  • En la sartén ponemos aceite abundante y freímos las patatas, hasta que estén doradas.
  • Retiramos el aceite de la sartén (no las patatas), cuidado con esta maniobra, no os queméís.
  • Echamos un huevo (o dos) encima de las patatas que han quedado doradas en la sartén sin aceite y dejamos que se haga con el calor que guardan las patatas.
  • Espolvoreamos pimentón dulce al gusto y servimos en el palto.

Para comerlo es opcional untar o no con pan o con las mismas patatas. ¡¡¡¡buenísimos!!!!. Acompañados con un buen tomate de Murcia, cena perfecta.

 

_

 

_

Sienta fenomenal con un tinto de Jumilla, Yecla, Bullas.. cualquiera, todos están riquísimos, nosotros lo hicimos con un Genus de Bodegas San Isidro de Jumilla, mezcla de Monastrell y Syrah.

¡¡¡Hasta pronto!!!

 

 

 

Seminario Análisis de Grasa y Nitrógeno en Alimentación, Sevilla

De nuevo en la “carretera”, camino de Sevilla. Espectacular, como siempre, esta ciudad es mágica y una maravilla.

Pero lástima de organización, una semana mas tarde hubiéramos coincidido con la Feria. Otro año volveremos a tomar un “rebujito”.

Gracias hemos de dar a los Investigadores del Centro de Investigación Instituto de la Grasa (CSIC), que nos abrieron las puertas de este centro emblemático, histórico y dentro de poco sustituido por otro nuevo que está e construcción. El salón de actos ¡impresionante!.

9 de Abril.

10:00–10:15h Presentación Inycom y Gerhardt.

10:15 – 11:15h Hidrólisis y extracción automática de grasas. Nuevas soluciones GERHARDT.

11:15 -11:44Aplicaciones hidrólisis en grasas.

11:44–12:15h Café.

12:15 – 13:15 Análisis de Nitrógeno Kjeldhal versus DUMAS – Soluciones Gerhardt.

13:15 – 13:50 Fibra – Fibretherm.

13:50. Ruegos y preguntas

Contamos con la presencia de Armin Kurkuc de Berghof que junto a Pilar Sariñena presentaron el seminario ante 38 personas interesadas en los análisis por vía húmeda.

Entre los participantes:

Instituto de la Grasa (CSIC), AGQ LAB, Laboratorio Agroalimentario de Sevilla, Laboratorio Espejo, Irnase (CSIC), Laboratorio Regional de Aduanas, Laboratorio Municipal de Sevilla, Laboratorio de Producción animal y vegetal de Sevilla, C+E Analítico, Universidad de Sevilla, SGS, Labs&Technological Services, Universidad de cádiz, Neol Biosolutions, Abbot Laboratories, Universidad de Huelva, SicaagriQ

La mayoría de los participantes valoró muy positivamente el seminario y se fué convencida de que GERHARHT es una opción óptima para su laboratorio en:

  • Determinación de Nitrogeno
  • Hidrólisis
  • Extracción de grasa
  • Determinación de Fibra.

¡¡¡Volveremos a Sevilla!!!

Maimones Dulces

Los maimones  es una comida de origen árabe, con distintas variantes es muy conocida en la zona interior de Andalucía. Esta receta en concreto es típica de la ribera alta del Guadalquivir cordobés. Se suele cocinar en épocas frías o para recuperar a enfermos. Al condimentarse de forma dulce puede servir como postre o merienda para los niños.

 

 

INGREDIENTES:
Para 4 personas

  • Pan de miga 200 gr
  • Leche 500 mL
  • Azucar 50 gr
  • Aceite de oliva
  • Canela 1 ramita
  • Cebolla 1 casco

PREPARACION:

10 minutos
Se hacen rebanadas de pan finas, puede ser duro, que se fríen (en abundante aceite) y se apartan.

Se deja en la sartén un fondo de aceite (aproximadamente 30 mL) en el mismo aceite se fríen el cascos de cebolla. Una vez macerada la cebolla, en el aceite se vuelve a echar el pan, se revuelve todo con leche, azúcar y canela, al gusto, y se deja hervir un par de minutos a fuego lento.

Se deja reposar para que temples. Se puede comer tanto calientes como en frio.

 

 

¡¡Que aproveche!!!

Manuel Cerezo

 

 

 

Instrumentación y Componentes, S.A. * Powered by INYCOM