Coulant de Chocolate

Coulant de Chocolate

Buenas tardes, este receta me la envió Pablo Mendoza de la empresa Chemlabor.

Pablo es un buen amigo en lo personal y formidable colaborador en lo profesional.

Como en otras ocasiones,  copio la receta tal como me la envía, y… aquí la teneis, para chuparse los dedos.

Dice Pablo:

Lo prometido es deuda, no se me había olvidado, no!

Aquí te mando la receta de un postre que hace muy de vez en cuando mi madre y que nos encanta a todos!

Es muy fácil porque yo mismo lo he hecho en mi casa y ha salido casi tan rico! Debería de ser más difícil de hacer y así sería más difícil también caer en la tentación…

Es un coulant de chocolate y ésta es la manera de hacerlo:

Ingredientes:

  • 100 g. chocolate fondant
  • 100 g. mantequilla
  • 2 huevos
  • 40 g. azúcar
  • 40 g. harina
  • Azúcar glasé

Preparación:

Separamos las yemas de las claras y montamos éstas a punto de nieve. Fundimos la mantequilla al baño maría y cuando ya esté, añadimos también el chocolate con el mismo propósito. Si troceamos o rallamos el chocolate aceleraremos el proceso.

Clarificamos las yemas con el azúcar hasta duplicar su volumen. Luego, añadimos la harina tamizada y mezclamos con movimientos envolventes. Repetimos el proceso agregando el chocolate y la mantequilla fundidos y después, las claras montadas a punto de nieve.

Ponemos la mezcla en flaneras engrasadas y enharinadas y congelamos.

Cuando los queramos servir, los sacamos 6-7 minutos antes del congelador y los metemos en el horno precalentado a 250 grados o al máximo, durante siete minutos (puede variar en función del tamaño del molde y del horno). De este modo, queda hecho por fuera y fundido por dentro.

Para mejorar la presentación podemos decorar con azúcar glasé o con HELADO (ésta es mi parte de innovación al poste jajajjajaaj).

Servir inmediatamente.

Espero que la disfrutéis tanto como yo lo hago…a veces!

Un abrazo!

Nüve, Equipamiento Básico para Laboratorio

Hola de nuevo Blogueros.

En esta ocasión quisiera dar a conocer una marca no muy conocida en el laboratorio y que mas gratas satisfacciones me producen cada vez que en mi trabajo tengo que echar mano de ella. Lo que mas destacaría es su calidad, suficiente en las labores del laboratorio y a un precio muy adecuado, es decir, es sorprendente la muy buena relación calidad/precio de los equipos que fabrican. Esta marca como he dicho anteriormente no es muy conocida todavía en el mercado Español, se llama Nüve y fabrica equipos básicos para el laboratorio. Podemos encontrar en su catalogo equipos ya muy consolidados a nivel internacional como: Centrifugas, estufas de secado, estufas de incubación, baños termostáticos…

El know-how que va adquiriendo Nüve a lo largo de su 30 años de existencia, ha hecho que por un lado hayan ido mejorando las prestaciones de sus equipos y por otro lado busquen continuamente el ampliar su gama de productos. Este año podemos encontrar nuevos equipos como incubadoras de CO2, congeladores, ultracongeladores, autoclaves y muflas, siempre con la misma relación calidad/precio que los equipos ya existentes.

Otro de los aspectos que me gustaría destacar es el muy bajo nivel de incidencias de los equipos Nüve. Es difícil de creer pero tenemos equipos instalados desde hace 6 años y rara vez los equipos han pasado por nuestro servicio de reparaciones. Por lo tanto, tenemos la seguridad y confianza de que Nüve fabrica equipos robustos sin apenas mantenimiento. En definitiva lo que prometen lo cumplen, Nüve fabrica buscando la satisfacción del Cliente en calidad, precio y garantía de funcionamiento.

Es una satisfacción colaborar con una marca que nos hace el trabajo muy fácil. Cada día en Inycom nos enfrentamos a nuevos retos y con el camino lleno de obstáculos que nos dificulta convertir las oportunidades en éxitos, gracias a nuestra representada Nüve el camino es mas grato.

Gracias por vuestra confianza y no dudéis en probar equipos Nüve.

Si necesitas mas información consulta en Inycom.

 
guindillas-en-aceite-sin-aditivos

Guindillas en Aceite sin Aditivos

PREPARACIÓN DE GUINDILLAS en aceite sin aditivos

Las guindillas son solicitadas y consumidas por algunas personas cuando en un restaurante se piden un buen plato de alubias, pochas, fabes, garbanzos, lentejas….. Tampoco hay que olvidar el pincho de aperitivo riojano que consiste en una rodaja de pan con una buena sardina en aceite y una guindilla utilizando un palillo para atravesar la guindilla y la sardina para evitar sus caídas del pan (la ley de Murphy a veces se cumple).

Las guindillas pueden ser picantes o “suaves”, aunque en muchos casos es una incógnita pues depende mucho del tipo de guindilla y de su cultivo. Normalmente, las guindillas de color verde oscuro generalmente son picantes y las de verde claro (tipo Navarra o Riojana) suelen ser más “suaves” y no picantes (salvo las excepciones que nunca se saben). Una experiencia del que escribe es que las guindillas Navarras-Riojanas verde claro, teóricamente “suaves” cuando se recogen las primeras de la planta no salen picantes y son realmente suaves y deliciosas, pero cuando se recogen las últimas de la misma planta suelen salir más calentitas (algo parecido ocurre con los famosos pimientos de Padrón).

Las guindillas se comercializan conservadas en vinagre (son las que mayoritariamente se suministran en los restaurantes) o en aceite y normalmente elaboradas con aditivos. Sin embargo el que escribe tiene una larga experiencia personal de preparar guindillas en aceite y, modestia aparte, ha recibido algunas felicitaciones y por ellas le han solicitado que exponga su metodología de preparar de forma casera estas guindillas de color verde suave  (tipo Navarra o Riojana) en aceite, sin aditivos, y lo hace muy gustosamente (también se pueden utilizar las guindillas de color verde oscuro).

La preparación que se expone es para preparar tarros de embotar de aproximadamente 250 mililitros, aunque el tamaño del tarro se puede incrementar en función de la longitud que tengan las guindillas. Hay que tener en cuenta que es fundamental disponer de una cazuela adecuada para introducir los tarros que se tienen que poner en un baño maría cubiertos de agua.

Los pasos a seguir con las guindillas son los siguientes:

1º.- Se echan las guindillas al fregadero y se lavan (por si tienen algún tratamiento en el campo).

2º.- Se les quita el rabo con el sombrero (si tienen un buen punto de madurez se quitan fácilmente).

3º.- Se colocan las guindillas en el frasco con la cabeza hacia abajo lo más apretadas posible.

4º.- Rellenar el frasco con las guindillas con la cabeza hacia arriba rellenando los huecos que han dejado
las situadas cabeza abajo. Hay que intentar que todas ellas estén lo más apretadas posible sin que se rompan.

5º.- Los aditivos que se tienen que añadir están calculados para un frasco de vidrio aproximadamente de
250 mililitros. La metodología a seguir es la siguiente una vez colocadas las guindillas en el frasco:

A.- Añadir una cuchara de café de sal (si se desean un poco más saladas se pueden añadir dos o tres).

B.- Añadir dos cucharas soperas de agua de bebida (mejor comercial sin cloro).

C.- Añadir dos dientes medianos pelados y troceados de ajo. Si gusta el sabor del ajillo se pueden adicionar tres o cuatro dientes.

D.- Rellenar el frasco de aceite de oliva Virgen Extra entre la tercera parte y la mitad.

6º.- Cerrar el frasco y agitarlo volteándolo (tapa arriba-tapa abajo) comprobando que no hay fugas.

7º.- Poner los frascos en una cazuela al baño maría en el fuego. El agua debe cubrir a los frascos y se debe intentar que están en posición vertical. Si queda espacio en la cazuela se debe rellenar con frascos llenos de agua para evitar movimientos extraños. Cuando empieza a hervir el agua se mantiene la ebullición durante un tiempo de 12 a 14 minutos. El tiempo depende del  tamaño del frasco y del contenido de guindillas.

8º.- Apagar el fuego y dejar enfriar el frasco en el baño maría. Cuando estén fríos ya se pueden abrir y
probar las guindillas con una rodaja de pan y una buena sardina en aceite encima sin que se caiga,

¡Queeee aaaproooveeeche!.

Análisis de parámetros de calidad de aceites y grasas en Petroquimica

Los aceites y grasas se caracterizan principalmente por su estado de insaturación determinado por el valor de Iodo (IV) y el % de contenido de grasa trans.
El Espectrofotometro FTIR marca ABB modelo MB3600-CH10 viene pre-calibrado para medir estas dos propiedades clave.
También se pueden hacer análisis adicionales:
  • contenido de humedad
  • punto de fusión
  • punto de turbidez
  • número de saponificación
  • número de acidez y contenido de ácidos grasos libres (FFA).

También se puede determinar parámetros de la degradación del aceite como el índice de peróxido o el valor de anisidina.

Los datos se obtienen en tiempo real para la determinación liberación rápida del producto
Estos parámetros de calidad del aceite y la degradación requieren una calibración específica del petróleo en particular y los diferentes métodos.
Tabla 1.-  muestra las especificaciones de rendimiento típicas de los parámetros para el aceite limpio:
Tabla 2.- se presentan los resultados obtenidos para los parámetros de la degradación del aceite.

 

 

 

Calibración para LOW IV

Las plantas oleoquímicas interesadas en el proceso la optimización del producto final requieren a menudo medir una de IV gama en general, niveles muy bajos (por debajo del 2 IV).
La Figura 1 presenta los excelentes resultados obtenidos por aceite de palma totalmente hidrogenados (entre 0 y 5 unidades IV) con una incertidumbre (SEP) de 0.057 IV.
El error de transferencia de calibración se encuentra dentro de la repetibilidad método (Tabla 1).
Calibración de índice de ácido
La figura 2 muestra la gráfica de correlación de FT-NIR predijo índice de acidez en el aceite de palma.
La calibración ha sido desarrollado para un rango de entre 200 y 450 AV dando 1,13 y una repetibilidad de 0,14 (Tabla 1).
Calibración de Punto de Fusión
La Figura 3 presenta una curva de calibración desarrollada en el aceite de pescado sobre la base de punto de fusión, parámetro con un SEP de 0.43 ˚ C y una repetibilidad de 0,2 ˚ C.
Figura 3
Calibración de ácidos grasos libres (FFA)
La figura 4 muestra una gráfica de correlación para el parámetro de ácidos grasos libres (FFA) en el cacao de mantequilla. Esta calibración se ha desarrollado en un rango entre 0,8 y 3,3 FFA dando 0.029 y una repetibilidad de 0,014.
Conclusión
Estos pocos ejemplos demuestran la capacidad del analizador MB3600-CH10 para generar datos útiles para control de calidad del aceite y los parámetros de degradación.
Estas calibraciones deben desarrollarse sobre una base, sitio por sitio para el petróleo y los productos específicos de grasa.
ABB trabaja en estrecha colaboración con los clientes para desarrollar soluciones adaptadas que puedan satisfacer sus necesidades específicas, ofreciendo una amplia gama de servicios de atención al cliente, incluyendo el desarrollo de métodos, formación del personal, así como puesta en marcha y servicio post-venta.
Mas infromación:
Para otras aplicaciones, no dudes e contactar conmigo:
o a través del teléfono: 976 013 300
nos vemos pronto!!

Ciclo de seminarios Till Photonics

Tras el éxito obtenido en ediciones anteriores, repetimos la  experiencia programando un nuevo ciclo de seminarios.
Empezaremos con una serie de Seminarios sobre microscopía de fluorescencia en célula viva donde introduciremos la lína de productos de Till Fotonics.
Presentaremos el equipamiento más innovador en el campo de la microscopia de fluorescencia, aplicada a las ciencias de la vida:
 

  • Confocal Andrómeda, nueva unidad de disco confocal, que gracias a un concepto de óptica totalmente nuevo, consigue un excelente rendimiento y versatilidad.
  • Condensadores TIRF para actualizar cualquier sistema, cada vez que se necesite uan calidad de imagen en combinación con alta velocidad de adquisición. El sistema permite trabajar simultáneamente en TIRF y epifluorescencia
  • Microscopios IMIC, completamente motorizados para trabajar con imagen digital, indicados para detección automática, laser de barrido y microscopía basada  en sistemas de imagen.

 

Los eventos tendrán lugar en Barcelona, Madrid, Sevilla, Galicia y Bilbao. La asistencia es gratuita aunque, por cuestiones de aforo, es necesario inscribirse previamente accediendo a la página:
También en esa página los interesados podrán descargarse la agenda de cada jornada:
Os esperamos allí!
si qieres m´qs información, uedes contactar conmigo en:
o en el teléfono: 976 01 33 00

Instrumentación y Componentes, S.A. * Powered by INYCOM