Propiedades antioxidantes de los vinos

Propiedades antioxidantes de los vinos

Hay muchas ramas de la industria en las que el análisis de los antioxidantes es de actual interés en relación, con la mejora de la estabilidad los componentes oxidables  del producto.  Además, antioxidantes vegetales contenidos  como componentes bioactivos en   alimentos y complementos alimenticios merecen una  atención especial para la preservación de la salud y la prevención de enfermedades

La población de Francia, y de Italia, dos de los más importantes productores de vino tinto en Europa, consume mucha grasa, pero sin embargo, sufre menos enfermedades cardiovasculares e infarto de miocardio comparado con la gente del norte de Europa y Norteamérica, donde el consumo regular de vino es menor.
El efecto cardioprotector  del vino tinto se atribuyen a los flavonoides

Los flavonoides frecuentemente estudiados son el  resveratrol y la quercetina, su eficacia antioxidante es posiblemente mayor que el  α-tocoferol

Algunos cambios estructurales de los flavonoides se producen  durante el almacenamiento del vino. Una de las variaciones estudiadas es el de color, en el proceso de elaboración de los vinos de crianza,  los pigmentos iniciales  de las uvas se convierten en pigmentos de color rojo más estables. Este proceso dura  meses o incluso años
las principales preguntas que queremos  responder en relación con los análisis del método  PCL usado en el Photochem son las siguientes:
¿es posible cuantificar las propiedades antirradicales de vino por medio del PHOTOCHEM?
¿es posible el control de los procesos tecnológicos de la producción de vino por medio del PHOTOCHEM?

La figura 1 muestra la comparación mediante el método  ACW de vinos blancos y tintos con plasma de sangre humana, así como la dependencia  del tiempo de almacenamiento de los vinos.  Además de las posibles variaciones de la calidad del cultivo, parece probable que la capacidad antioxidante  del vino tinto depende de su período de almacenamiento. En este sentido, el vino blanco se mantuvo estable

Figura 1: comparación de  los valores de ACW de plasma de sangre humana (A), Riesling vino de la vendimia 1989 (B), Riesling Kabinett vino 1996 (C), Borgoña de 1996 (D), Borgoña  de 1994 (E), Borgoña de 1990 (F)

Cambiando algunos parámetros tecnológicos se consigue también modificar  las propiedades antioxidantes del vino. Los resultados se muestran en la figura 2

Figura 2:

(1)    Calefacción a 60 º C durante 2 horas

(2)    inmediatamente después de la molienda

(3)    tiempo de mezcla: 2 días

(4)    tiempo de mezcla: 3 días

(5)    tiempo de mezcla: 7 días

(6)    tiempo de mezcla: 10días

Con el equipo Photochem fabricado por Analytik Jena y distribuido en España por Instrumentación y Componentes podemos analizar de una forma rápida y eficaz la capacidad antioxidante en diferentes muestras y hacer estudios de comparación cambiando las condiciones de elaboración

Para más información, puedes contactar conmigo a través de correo electrónico:

juani.fernandez@inycom.es

o también en el teléfono: 976-013300

Nos vemos pronto.

Promoción Analizadores TOC multi N/C® Analytik Jena

Analytik jena – multi N/C® y multi EA® 4000

 

Con estas líneas de analizadores, Inycom puede ofrecerte soluciones completas para el análisis de Carbono en muestras SÓLIDAS  y LÍQUIDAS

 

Ponemos a tu disposición la determinación de parámetros como TOC, TC, TIC, NPOC, POC y TNb , con la exclusiva tecnología de Analytik Jena de detectores mediante radiación localizada, basados en detección NDIR.
Estos equipos también están disponibles en versiones de alta sensibilidad para el análisis de agua ultrapura en entornos como el de la industria farmacéutica.

y además, ahora TENEMOS una irresistible PROMOCIÓN :

20%  descuento en todos nuestros analizadores de  TOC.

multi EA® 4000 y multi N/C®

Válida hasta el 29 de Febrero de 2012

Más información sobre la promoción:
Tel. 976 013 300

Expoquimia 2011. Gastronomía 1/2

Siempre que vamos a la Expoquimia, trabajamos mucho, madrugamos mucho, trasnochamos mucho y procuramos comer algo y cenar tranquilos y bien. Casi siempre lo conseguimos, pero no es fácil, vamos demasiado acelerados.

La Fira , no nos ayuda a resolver este problema culinario, tampoco nuestra organización y hábitos de comida. Todos, parece que nos ponemos de acuerdo para ir a comer a la misma hora, o bien el servicio es lento, el caso es que entre las 14-15 hrs. las colas para comer en los diferentes “chiringuitos” de la feria son importantes, la atención mas bien escasa, la calidad francamene mejorable y los precios en linea con la política de la Fira: abusivos.

Para salvar estos inconvenientes y dado que en nuestro stand teniamos un grifo de cerveza, decidímos hacer un “pic-nic” Pilar, Esteban y yo. Bueno solventamos pocos inconvenientes ya que tanto la cola para conseguir la “pitanza”, los precios y la calidad seguian estando en linea con la Fira. Pero estabamos agusto durante el proceso de ingestión.

 

Menú:

Bocadillo de Jamón Iberico con pan con tomate (Entrepà de pernil iberico amb pa amb tomàquet)

Ensalada Verde con Aceite de Oliva (Amanida verda amb oli d’oliva)

Tortilla de Patata con pan con tomate (Truita de patata amb pa amb tomàquet)

Queso Manchego (Formatge manxec)

Piña natural troceada (Pinya natural trossejada)

 

 

 

Y todo ello regado con nuestro “caño” de cerveza que fue realmente nuestra tabla de salvación durante toda la feria, y de algunos de nuestros visitanes también.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Canelones “Carlini”

Desde hace unos meses el laboratorio ha cambiado, las mesas antiguas de madera negra de haya tratada donde hicimos las prácticas y donde las hizo el catedrático que dio las prácticas al catedrático actual, ha dejado sitio para unos muebles modernos de acero con encimeras de resina Top lab. Las viejas vitrinas de obra que nos han visto fumar sin ser capaces de sacar el humo pero si de mitigar las canciones de la radio de los 90, y de los 80 y de los 60.. y quizás las de Antonio Machín también, estas vitrinas han desaparecido y en cambio tenemos unas con control de presencia, interior de acero y alarmas que parece que se mueven al ritmo de la música del siglo XXI.

Todos los días hacemos jornada contínua con un pequeño receso para comer un objeto sin identificar que sale de una máquina que habla y que hace que sea la parte menos divertida del día.

Se acabó pues, vamos a trabajar duro en el laboratorio pero tomémonos un respiro para comer (corto porque ya somos “tan” europeos… ) pero por lo menos que sea gratificante, comamos a gusto.

Os invito (a comer también) a experimentar con la comida y desarrollar platos agradables, apetitosos y susceptibles de transportar (incluso en la bici) en la vieja y reinventada fiambrera obrera por nuestro gran amigo Don Tomás (http://entrecolycollechuga.blogspot.com/search?q=fiambrera) y calentar en el microondas (ese que utilizamos para las agarosas o uno que pongamos a escote solo para poder comer a gusto), también podría calentare en esa estufa de desecación de vidrio, solo calentar, no cocinar.

Empezaré yo con unos canelones que me enseñó a preparar un compañero de piso que estudiaba medicina, Carlos y que mis hijos se chupan los dedos. Vosotros seguro que tenéis algún plato para traer al laboratorio, animaros y escribirlo, son muchos días metidos en el laboratorio y todos los días no vamos a comer canelones “carlini”, aunque estén de muerte.

Todos los platos yo los prepararé para dos personas, porque aunque uno es muy independiente en el laboratorio siempre es mas agradable poder compartir y la comida es un momento de compartir y relajarse, una buena compañía y un poco de conversación.

Para dos pues, preparar en un bol los siguientes ingredientes bien mezclados:

  • Una lata de pate de campaña
  • Una lata de bonito en aceite de oliva
  • Un trozo de queso al gusto para rallar
  • Un vaso de tomate frito
  • Un poco de sal

Cocer los canelones en agua con sal y un poco de margarina (12 canelones, ya sabéis como para 2, yo pongo 15 por si alguno se me rompe), 8-10 minutos es suficiente. Sacarlos del fuego y enseguida agua fría para enfriarlos y que no se pasen, rellenarlos con la masa anterior y ponerlos en la “fiambrera obrera”.  Y por encima añadir queso rallado.

La bechamel: En una sartén poner aceite de oliva  y dos o tres trozos de cebolla. Mientras calentar un vaso de leche. Cuando la cebolla esté transparente, casi dorada añadir una cucharada como de postre de harina, moverlo que no se pegue, quizás otra cucharada de harina.

Cuando la harina esté un poquito tostada añadir medio vaso de leche caliente, mover e ir añadiendo el otro medido vaso de leche.
Cuando sea como una papilla, sacarlo del fuego y pasarlo por la batidora.

Después cubrir los canelones de la “fiambrera obrera”.

Al día siguiente lo calentáis 3 minutos en el microondas del laboratorio.

Acompañarlo con un poco de vino blanco frio, si no puede ser pues nada agua o bien,…. vale… cocacola… es como mas le gusta a mis hijos.

Compartirlo y me contáis el resultado.

Buen provecho

Me gusta mucho el laboratorio con estos muebles nuevos de Flores Valles (www.floresvalles.com)

 

Tabla Periódica

Hola a todos de nuevo!

He encontrado esta tabla periódica en el blog de un amigo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Me ha parecido curiosa y he pensado que os podría gustar:

 

Aquí la pongo:

 

 

 

También adjunto el enlace donde podreis encontrar cosas de verdad interesantes:

http://educacionquimica.wordpress.com/2011/10/11/tabla-periodica/

Un saludo y buen día para todos.

 

Si quereis contactar conmigo lo podeis hacer a través de correo:

pilar.sarinena@inycom.es

Instrumentación y Componentes, S.A. * Powered by INYCOM