Polarímetros Smidth+Haensch en la Industria Farmacéutica

Polarímetros Smidth+Haensch en la Industria Farmacéutica

 

Según la Real Farmacopea Española para medir la rotación óptica en principios activos, excipientes y demás sustancias que sean quirales, es decir que nos permitan desviar el plano de luz polarizada debemos usar polarímetros con estos requerimientos mínimos:

El polarímetro debe permitir una lectura con una aproximación de 0,01º. El control de la escala del polarímetro se efectúa por medio de láminas de cuarzo certificadas. La linealidad de la escala puede comprobarse mediante distintas disoluciones de sacarosa

Procedimiento: determinar el cero del polarímetro y el ángulo de rotación de la luz polarizada a la longitud de onda de la línea D del sodio 589,3 nm a 20± 0,5ºC

No realizar ninguna lectura a temperatura distinta de 20C, a no ser que en la monografía se señalen las correcciones que deben efectuarse en la rotación óptica de la medida

Determinar el cero del aparato con el tubo cerrado, vacio en el caso de sustancias liquidas y lleno de disolvente prescrito en el caso de sustancias solidas

En algunos casos especificados en la monografía, el ángulo de rotación puede medirse a temperaturas distintas de 20ºC y a otras longitudes de onda

   

 

Para dar solución a estas aplicaciones en industria farmacéutica proponemos el siguiente modelo

POLARMETRO Unipol L1000 SMIDTH + HAENSCH

Características:

  • Polarímetro circular, digital y automático
  • Precisión constante en todo el rango de medida:  ±0,005 °
  • Resolución constante en todo el rango de medida: 0,001°
  • Longitud de onda: 589 nm (otras bajo demanda)
  • Apertura seleccionable para tubos estándar y micro tubos
  • Medida discontínua
  • 4 métodos independientes y hasta 10 escalas especiales para configurar
  • Instrumento independiente (sin necesidad de PC para funcionar) / conexión a impresora / posibilidad de trabajo en red
  • Pantalla programable por el usuario (individual para cada uno de los 4 métodos)
  • Facilita la densidad óptica de la muestra
  • Medidas automáticas múltiples con evaluación estadística
  • Opciones de impresión definidas por el usuario
  • Posible operación remota vía PC
  • Conforme a documentación GLP/GMP e impresión de documentos
  • Preparado para CFR 21 Part 11 , Software opcional disponible “Aquisys 2008”
  • Documentación IQ/OQ/PQ (opcional)
  • Componentes ópticos y electrónicos de última tecnología

Polarímetro digital totalmente automático para medidas de rutina. Software avanzado que permite, entre otras opciones, la introducción de identificación de las muestras, evaluaciones estadísticas y formatos de impresión definidos por el usuario para los resultados.

Dotado de un nuevo principio de medida de temperatura. Si los tubos de muestra tienen la opción de sensor de temperatura integrado son reconocidos por el equipo y se muestra en el display. Para medir soluciones de sacarosa se muestra la medida corregida por su temperatura en grados Z.

La resolución del Unipol L 100 es conforme a las Farmacopeas Europea y Americana

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS:

Escala: Rotación óptica, escala de azúcar,  concentración especifica, % concentración, escala definida por el usuario

Rango de medida:  ± 360°

Resolución 0,001° la misma resolución en todo el rango de medida

Precisión ± 0,005° la misma precisión en todo el rango de medida

Tubos de medida: 10/ 50/100/ 200  mm y Microtubos

Rango de medida de temperatura 0 – 99°C

Precisión de la temperatura ± 0,1°C

Autocalibración

Pantalla con 20 botones incluidas funciones clave

Interfaces 1 parallel, 1 PS2, 2 serial RS232

Muchos de nuestros clientes como Sanofi Aventis, B Braun, Baxter, laboratorios Lebsa, etc… ya tienen en su laboratorio el polarímetro Unipol L1000

Si quieres más información, puedes contactarme en:

juani.fernandez@inycom.es

También  a través del teléfono: 976 013300

μ–Dish de 35mm grid glass bottom

Hola a todos,

 Os presento los nuevos productos de Ibidi.

Son los μ–Dish de 35mm grid glass bottom, la novedad es el fondo de cristal, que hasta ahora sólo estaba disponible en los μ–Dish de 35 mm de pared alta.

 Hay dos opciones disponibles: Grid-500 y Grid-50

 Este tipo de productos permite realizar lo siguiente

–       Ubicación de las células o grupos de células

–       Recuentos de células por áreas definidas

 La presentación del producto es en cajas de 30 unidades y el precio de venta son 210 €+iva

ref. 81168         µ-Dish35mm, high glass bottom with Grid-500

ref. 81148        µ-Dish35mm, high glass bottom with Grid-50

Os adjunto ficha de los procutos están disponibles en estos enlaces de la web de Ibidi donde podríes encontrar más informacíon sobre los mismos.

 Grid 50: http://www.ibidi.de/products/disposables/D_811XX_Dish35mm_gb_Grid50.html

Grid 500: http://www.ibidi.de/products/disposables/D_811XX_Dish35mm_gb_Grid500.html

Si quieres más información, puedes contactarme en:

elena.gonzalez@inycom.es

También  a través del teléfono: 976 013300

Nueva Serie de Analizadores TOC/TNb de Analytik Jena

Se suele decir que cuando algo funciona bien es mejor no tocarlo. Pero en esta ocasión, la firma alemana Analytik Jena ha aceptado el riesgo que suponía la renovación de una línea de analizadores de gran rendimiento y excelentes resultados a lo largo de los seis años de disponibilidad de esta serie en el mercado.

 Pero el riesgo ha merecido la pena. Con el lanzamiento de la nueva serie de analizadores de Carbono Orgánico Total y Nitrógeno Total, no sólo se ha mantenido el brillante comportamiento de la serie anterior, sino que se han mejorado algunos aspectos de estos analizadores; por lo que el resultado final es más que satisfactorio.

 En la nueva serie multi N/C encontramos diversos modelos de analizadores TOC (y opcionalmente TNb), que se adaptan a cualquier necesidad para el análisis de estos parámetros.

Están disponibles las dos técnicas más comunes, oxidación UV por vía húmeda y oxidación catalítica a alta temperatura; por lo que se abarcan todos los escenarios posibles, desde el análisis de aguas limpias (o incluso ultrapuras), pasando por aguas de consumo o superficiales, y llegando hasta el análisis de aguas residuales de alta concentración de TOC (gracias a las 30.000 ppm de límite de rango superior de estos equipos).

Entre las novedades más destacadas, encontramos un nuevo detector NDIR con tecnología de Radiación Focalizada. Con esta técnica se elimina la necesidad de limpiar el detector, con lo que se consigue reducir costes de mantenimiento. La razón para esta característica es que con los nuevos detectores no se producen múltiples reflexiones de la luz en el interior, si no que la radiación es focalizada a través de una lente hacia el microdetector; de esta manera el detector no se ve afectado por corrosión a lo largo del tiempo.

 En los modelos que usan radiación UV como técnica para la oxidación del carbono a CO2, encontramos también nuevas lámparas UV. Lámparas que trabajan a doble longitud de onda (254 y 185 nm), lo que les confiere mayor capacidad de oxidación y también mayor durabilidad.

 Pero, lógicamente, no todo es nuevo en estos equipos; entre las características que se mantienen podemos encontrar:

–          El sistema “VITA” de administración del flujo.

–          El sistema de autochequeo “SCS”

–          El análisis y purga paralelas

–          La calibración “Easy Cal”

Para una información más detallada de éstas y otras características, es recomendable visitar la siguiente dirección web:

http://www.analytik-jena.com/en/Analytical-Instrumentation/Analytical-Instruments/TOC-Analyzer__921/

 No obstante, como adelanto, unas líneas acerca del sistema VITA . . .

Este sistema supone un herramienta importantísima en analizadores de este tipo; dado que la señal de los detectores NDIR es dependiente del caudal y que las sucesivas introducciones de muestra en el tubo de combustión producen alteraciones significativas en el caudal de gas portador, las señales que se obtienen (especialmente en concentraciones bajas) no son tan repetitivas como sería deseable.

El VITA, gracias a un medidor de caudal instalado después del detector, compensa las señales obtenidas en función de la información que le facilita el mencionado caudalímetro. De esta manera se obtienen resultados más precisos e independientes del volumen de inyección.

Este sistema también resulta muy útil para poder realizar calibraciones inyectando diferentes volúmenes de un mismo patrón (“Easy Cal”); pero eso será materia que abordaremos más adelante.

La nueva serie multi N/C de analizadores TOC / TN fabricados por Analytik Jena, presenta la más amplia gama de equipos del mercado, y pone al alcanza de cualquier tipo de usuario el valor añadido de sus ingeniosas y efectivas soluciones para la mejora de esta técnica.

Si quieres más información, puedes contactarme en:

ramon.esteban@inycom.es

También  a través del teléfono: 976 013300

Análisis Cuantitativo de Imágenes ibidi

La empresa Alemana Ibidi, líder en productos para microscopía de células y ensayos basados en células, dispone de una extensa gama de μ-slides y μ-dishes para el cultivo celular básico, así como para ensayos más complejos como por ejemplo, quimiotaxis o angiogénesis.

En colaboración con la empresa Wimasis, Ibidi ha lanzado un nuevo producto, el “Análisis cuantitativo de imágenes”.

 Ciertos ensayos basados en células requieren de un análisis cuantitativo de imágenes y evaluación de los resultados. Ibidi hace que este análisis sea rápido de realizar y fácil de cuantificar. El procedimiento es el siguiente:

 • Llevar a cabo el experimento sujeto a estudio y recogida de imágenes del microscopio

• Cargar las imágenes en la plataforma de análisis de imagen a través de la web

• Acceso rápido y totalmente automatizado del análisis

• Recepción de los resultados a través del correo electrónico y descarga de datos

Los diferentes tipos de análisis que se ofrecen son:

– Cicatrización de Heridas: Este rápido y fácil análisis proporciona información vital incluyendo el área de células recorrida, la velocidad de cicatrización y aceleración.

– Ensayos de formación de tubos: Este análisis de gran alcance, obtiene información sobre la longitud y número de los tubos, el tamaño, área y perímetro de los loops y otras muchas características significativas más para el análisis de los datos.

En resumen podemos decir que las principales ventajas son:

 • No es necesaria la compra de un software con una gran cantidad de herramientas no necesarias.

• El análisis normalmente tarda sólo unos minutos

• Los precios por análisis son muy atractivos Para poder comprobar las ventajas y utilidades de este novedoso producto, se puede disfrutar de un paquete de prueba de 50 imágenes totalmente gratuito.

Se accede a él solo visitando los siguiente enlaces y regristrándose con el código promocional: IBI4F293C

 http://www.ibidi.de/products/sw_img_analysis/p_woundhealing_IA.htmlç

 http://www.ibidi.de/products/sw_img_analysis/p_tubeformation_IA.html

Si quieres más información, puedes contactarme en:

elena.gonzalez@inycom.es

También  a través del teléfono: 976 013300

Nuevo Sistema Cybio de Pipeteo para Placas de 96 /384

CYBI-SELMA: COMPACTO Y EXCELENTE EN EL PIPETEO DE PLACAS MULTIFORMATO

la empresa alemana CyBio hace posible la combinación, en un solo sistema, de un equipo compacto y sencillo con unas excelentes prestaciones de pipeteo.

Cybio tiene gran experiencia en la fabricación de sistemas de pipeteo en placa multiformato con diferentes grados de complejidad, pero siempre enfocados al usuario con gran cantidad de placas para procesar. También es conocida por la excelente precisión que consiguen estos equipos, gracias a un ingenioso y muy bien desarrollado sistema de cabezales.

Pero hasta ahora, existía un vacío de producto para satisfacer las necesidades del usuario que no precisa de un gran número de placas, por lo tanto de equipos complejos y costosos.

Con el lanzamiento del CyBi-Selma, Cybio cubre este hueco de forma magistral; presentando con el nuevo dispositivo un equipo que conjuga todas las ventajas de la filosofía de pipeteo basada en sistemas de gran precisión y, al mismo tiempo, un diseño compacto y sencillo que proporciona una fácil adaptación a cualquier entorno de trabajo, sean cuales sean las necesidades del usuario.

 El Cybi-Selma es un pipeteador semiautomático equipado con 96 canales que le permiten abordar, de forma simultánea, los trabajos de pipeteo en placas de 96 y 384 pocillos. También dispone de un adaptador especial de 8 canales para llevar a cabo el trabajo en columnas y/o la realización de diluciones seriadas.

 En relación a sus prestaciones, en lo que se refiere a precisión, sirvan los siguientes ejemplos como muestra:

Con puntas de 25 µl:

  • 0,5 a 2 µl ≤ 3% CV
  • 2 – 5 µl ≤ 2% CV
  • 5 – 25 µl ≤ 1% CV

Con puntas de 250 µl:

  • 5 – 25 µl ≤ 2% CV
  • 25 – 250 µl ≤ 1% CV

En resumidas cuentas, el lanzamiento del Cybi-Selma responde, de forma eficaz, a las necesidades que existen en muchos laboratorios de pipetear, si quiera unas pocas placas, de forma rápida y precisa; al tiempo que por su diseño compacto y sencillo constituye una solución estupenda para este tipo de laboratorios.

Para tener una idea adecuada de sus múltiples capacidades y de su reducido tamaño, se recomienda visionar los siguientes videos:

http://www.youtube.com/watch?v=hXnS4l6AjLs

http://www.youtube.com/watch?v=rseP1hSqhSQ

http://www.youtube.com/watch?v=PcfPQnEOSZU

Si quieres más información, puedes contactarme en:

ramon.esteban@inycom.es

También  a través del teléfono: 976 013300

Instrumentación y Componentes, S.A. * Powered by INYCOM