Ocratoxina A

 
analisis de toxinas

Ocratoxina A

Toxinas producidas por el metabolismo de diversos hongos

Las ocratoxinas son un grupo de micotoxinas, esto es, toxinas producidas por el metabolismo secundario de diversos tipos de hongos, como los géneros Aspergillus, Fusarium o Penicillium.

El principal productor de la ocratoxina es el Aspergillus ochraceus (de ahí su nombre), pero también la producen Penicillium verrucosum y P.Viricatum, y algunas otras especies.

 

Tres tipos diferentes

Hay tres tipos de ocratoxinas, (A, B y C), siendo la ocratoxina A (OTA) la más tóxica, con un amplio espectro de efectos tóxicos, que incluyen inmunosupresión, teratogenicidad, genotoxicidad, neurotoxicidad, y especialmente nefrotoxicidad (el órgano más vulnerable a sus efectos tóxicos es el riñón).

David Lozano Inycom BiotechLa OTA (C20H18O6NCl) es un ácido orgánico débil formado por un anillo de 3,4-dihidro metil isocumarina unido, por medio de un grupo carboxilo, a una molécula de fenilalanina, a través de un enlace amida; su pKa es 4,4 y su peso molecular 404 g/mol. Es incolora, poco soluble en agua y muy estable, con una amplia estabilidad térmica, puede soportar condiciones extremas de acidez. Además también resiste las duras condiciones de la esterilización.

 

Un peligro para la salud pública

La OTA supone un peligro para la salud pública porque puede estar presente en varios tipos de alimentos, especialmente en cereales y sus derivados, pero también en el vino, el cacao, el café, la cerveza, los frutos desecados, el zumo de uva y las especias, ya que los hongos que la producen afectan principalmente las cosechas de este tipo de productos.

Al igual que los hongos que producen aflatoxinas (otra importante toxina alimenticia), los que producen OTA prefieren temperaturas mayores de 22º C y una humedad mínima del 16%, por lo que las ocratoxinas contaminan con mayor frecuencia granos producidos en lugares de climas cálidos. Las prácticas agrícolas durante el almacenamiento y el transporte son otro factor que afecta directamente a la presencia de OTA en alimentos. Además, la detección en Europa de su presencia en productos de cerdo ha demostrado que esta toxina puede pasar de los piensos a los productos de origen animal. Por todo ello es objeto de vigilancia en todos los eslabones de la cadena alimentaria.

Los límites máximos de contenido de ocratoxina A en determinados productos alimenticios están regulados en la Unión Europea por el Reglamento (CE) 1881/2006 de la Comisión de 19 de diciembre de 2006 por el que se fija el contenido máximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios, y sus posteriores modificaciones (105/2010 y 594/2012).

 

Métodos de determinación variables

Los métodos de determinación y cuantificación de la OTA han variado a lo largo de los años, así como los procedimientos de extracción y purificación. Su objetivo principal es la obtención de una elevada sensibilidad analítica. Entre los métodos más usuales empleados están:

• Varios tipos de cromatografía (líquida de alta resolución, capa fina, intercambio iónico, inmunoafinidad con columnas con anticuerpos específicos anti-OTA) combinadas con distintos sistemas de detección

• Técnicas inmunológicas (ELISA, lateral flow)

• Técnicas de electroforesis capilar

Inycom Biotech ha desarrollado un anticuerpo monoclonal anti-OTA que la reconoce en diferentes ensayos ELISA, tanto cuando está conjugada a una proteína como en estado libre mediante ensayos de inhibición, de gran utilidad en los métodos inmunológicos descritos anteriormente.

 

Luis de Miguel, Director UN L&D de INYCOM

Entrevista en INTEREMPRESAS a Luis de Miguel, director de la UN de Laboratorio y Diagnostico de INYCOM

http://www.interempresas.net/Farmacia/Articulos/138023-Entrevista-Luis-Miguel-director-Unidad-Negocio-Laboratorio-Diagnostico-Inycom.html
Luis de Miguel es el director de la Unidad de Laboratorio y Diagnóstico de Inycom. Se trata de una unidad cuya actividad principal es el asesoramiento, venta y mantenimiento de material de laboratorio y equipamiento hospitalario. Presentes en el sector desde hace más de 30 años, Luis dirige un equipo formado por más de 50 personas que se ha ido consolidando año tras año. Actualmente la Unidad de Negocio está organizada en cuatros áreas: analítica, medicina, service y fungible. En la siguiente entrevista vamos a conocer mejor qué áreas de actividad, con qué tipo de soluciones y de qué manera trabaja la Unidad de Laboratorio y Diagnóstico de Inycom.

Explíquenos más detalladamente qué se realiza desde cada una de las áreas que dirige

Efectivamente, la Unidad de Negocio de Laboratorio y Diagnóstico está organizada internamente en 4 grandes áreas. El área de Analítica está especializada en equipamiento para Laboratorios de investigación, control de calidad y análisis. Somos especialistas en Alimentación, Medio ambiente,  Farmacia y Petroquímica. También en sector de Biotecnología y Bio-investigación.

En el área de Medicina ofrecemos soluciones para el ámbito hospitalario como, por ejemplo, equipamiento de ultrasonidos, de cuidados intensivos, cardiología, equipos de diagnóstico y monitorización del sueño. Siendo Siemens nuestro partner principal.

El área de Fungible se creó para ofrecer material general de uso en Laboratorios y en los diferentes servicios hospitalarios como, por ejemplo, quirófanos, UCI, Cardiología, etc.

Area de Service: desde la dirección de Inycom creemos firmemente en aportar valor a nuestros clientes. Por ello, no nos quedamos únicamente en la venta de equipos, también en la asistencia técnica a todos nuestros clientes, tanto en la instalación, formación, postventa y aplicaciones.

¿Por qué una gama tan amplia de soluciones?

El beneficio principal es simple, queremos ofrecer a nuestros clientes la mejor y más completa solución para su Laboratorio. Pero también la que mejor se adapte a sus necesidades y características concretas. Cuanto mayor sea nuestro portfolio, más posibilidades tendremos de acertar con la solución realmente adecuada.
Actualmente tenemos acuerdos con fabricantes europeos como: AnalytikJena, Berghof, Gerhardt, Grabner, Martin Christ, Sigma, Genevac… confían en la capacidad de nuestra empresa por soporte comercial, atención técnica y soporte de aplicaciones.

¿Cómo es la relación con estas empresas? ¿Se hace complicada al haber tantas empresas con las que trabajar?

La relación con nuestras representadas es excelente. Es una relación de mutua confianza. Tanto nuestro personal como el suyo están en constante comunicación para intercambiar ideas, mejorar los procedimientos, asistimos a jornadas de formación tanto en nuestra sede como en la de los propios fabricantes y coincidimos en eventos y ferias internacionales.

Esta relación se basa en un Objetivo común: el cliente. Hacer que el cliente esté satisfecho con la solución que le planteamos.

Un ejemplo es la empresa Alemana AnalytikJena (UV-VIS. AA, ICP. ICP-MS, TOC, EA). Tras una década de trabajo conjunto puedo afirmar que las personas que trabajan para esta firma y las que trabajamos en Inycom hemos hecho un gran equipo de trabajo, que ha conseguido que más de 300 clientes estén muy satisfechos con un equipo de Anlytikjena en su laboratorio.

Un área con tantas soluciones y servicios ¿cómo se gestiona para que se desarrolle adecuadamente y tenga éxito?

Calidad, Innovación y Formación. Estas tres premisas son básicas para el buen funcionamiento de nuestro negocio. Calidad e Innovación porque los productos que comercializamos deben ser los mejores, los más avanzados del sector. Son equipos que se van a utilizar en entornos muy exigentes y eso requiere de soluciones fiables, técnicamente avanzadas, innovadoras y sin margen de error.
Por otro lado, la formación. Para mí, dirigir un equipo implica, entre otras muchas cosas, asegurarme de que el personal está formado y es experto en cada área o ámbito en el que trabaja, ya sea en el área comercial o en el área de mantenimiento. Solo así la respuesta que damos a nuestros clientes es la adecuada.

¿Qué objetivos se ha marcado para los próximos años como director de la Unidad de Negocio de Laboratorio Y Diagnóstico de Inycom?

Dos son nuestras líneas estratégicas: Crecimiento e Innovación.
Crecimiento, porque somos una empresa que tenemos una responsabilidad con la sociedad y queremos generar negocio para reportar este beneficio a la sociedad mediante la creación de puestos de trabajo.

Innovación porque estamos en un entorno muy tecnológico en el cual nuestros clientes necesitan soluciones innovadoras, de las máximas prestaciones, eficientes el 100% del tiempo de trabajo

 

ibidi Heating System K-Frame

 

ibidi ha expandido de nuevo su rango de productos K-Frame Microscopy Stages (160 mm x 110 mm).
 

Un sistema de calefacción para placas Multi-Well que trabaja con la mayoría de los microscopios del mercado*

Excelente iluminación de lamuestra – sin condensaciones gracias a la tapa calefactada y válida para DIC

http://ibidi.com/applications/technical-aspects-of-microscopy/compatibility-with-microscopy-techniques/#c494.

 

 

Ideal para aplicaciones live cell imaging

 

Añadiendo el ibidi Gas Incubation System se consiguen además un Sistema de incubación completo con CO2, O2, y control de humedad

Aquí puedes comprobar toda la línea de

ibidi Heating & Incubation Systems

 

Multi-Well Plates K-Frame Stages (110 mm x 160 mm)

http://ibidi.com/xtproducts/en/Instruments-Accessories/Heating-Incubation-Systems/ibidi-Heating-System-2-for-Multi-Well-Plates

Multi-Well Plates Nikon Ti-S-E and Ti-S-ER Stages

http://ibidi.com/xtproducts/en/Instruments-Accessories/Heating-Incubation-Systems/ibidi-Heating-System-2-for-Multi-Well-Plates

Universal Fit,Para cualquier microscopio invertido con soporte para 96 well plates

http://ibidi.com/xtproducts/en/Instruments-Accessories/Heating-Incubation-Systems/ibidi-Heating-System-Universal-Fit

ibidi Gas Incubation System

 

 

 
Biotech desarrolla anticuerpos monoclonales

S-LO-CD1-a anti-human cortical thymocytes

Inycom Biotech develop a anti-human cortical thymocytes

Hybridoma derived by hybridization of non secreting rat myeloma IR983F cells with spleen cells of a LOU/M rat immunized against human thymocytes.

Reacts with most thymocytes. Does not react with peripheral blood granulocytes, monocytes, lymphocytes platelets or erythrocytes, tonsil cells.

 

Different Characteristics

Reacts with 25% ALL. Does not react with nonT-ALL, AML, B-CLL, B-lymphoma.

Immunogen: human thymocytes

  • Host: Rattus norvegicus – rat
  • Clone: LO-CD1-a
  • Size: 1, 5 and 10 ml/vial
  • Isotype: IgG2a-kappa, allotype IgK-1a
  • Specificity: CD1-a (PM 49 KDa)
  • Buffer: PBS buffer + sodium azide 0,099%

 

 

 

DNA/RNA KITS de Analytik Jena “customers recommendations to customers”

Quiero compartir contigo algunas “customers recommendations to customers” de los DNA/RNA KITS de Analytik Jena que distribuimos:

innuPREP DNA/RNA Mini Kit

Es perfecto incluso para muestras muy pequeñas. Recomiendo altamente este producto! ”
http://www.selectscience.net/products/innuprep-dna+rna-mini-kit/?prodID=107680

 

blackPREP FFPE DNA Kit & innuPREP FFPE DNA Kit-IPC16

“Es de muy fácil manejo. La calidad es muy buena y alta. Nunca voy a cambiar este kit por otro.”
http://www.selectscience.net/products/blackprep-ffpe-dna-kit-and-innuprep-ffpe-dna-kit-ipc16/?prodID=107687

innuPREP Plant RNA Kit

“Este kit proporciona una manera fácil de obtener altos rendimientos de ARN en muy poco tiempo. Tras moler la muestra el kit se necesita menos de una hora para completar el ARN. El ARN es muy puro con respecto a los cocientes de absorción 260/280 y 260/230 medidos en un espectrofotómetro. Por lo tanto, nunca hay problemas con ARN degradado en nuestro laboratorio.
El kit funciona con raíces de plantas y con hoja.
También es muy fácil de usar ya que no hay compuestos tóxicos como fenol o cloroformo.
Si hay alguna pregunta, siempre hay un representante de la empresa disponible, aunque nunca he experimentado ningún problema con el kit que tuvo que ser resuelto en los cuatro años que lo estamos usando (desde 2010). Por supuesto, el kit no es barato, pero te dan mucho por su dinero, definitivamente vale la pena y podemos recomendarlo. ”
http://www.selectscience.net/products/innuprep-plant-rna-kit/?prodID=107679

innuPREP Plasmid Mini Kit

“Esta es una buena alternativa, rápida y rentable. He obtenido el mismo nivel de rendimiento y pureza como lo he hecho con productos de otros competidores, y trabajé bien ADN con una matriz extra-cromosómico.”
http://www.selectscience.net/products/innuprep-plasmid-mini-kit/?prodID=107671

Instrumentación y Componentes, S.A. * Powered by INYCOM