Comparativa Dumas Vs. Kjeldahl

 
Comparativa Dumas Vs. Kjeldahl

Comparativa Dumas Vs. Kjeldahl

¿Dumas o Kjeldahl? ¿Cómo elegir el mejor método para determinar nitrógeno y proteína?

Para la determinación de nitrógeno y proteína en alimentos hay diferentes métodos establecidos y por eso, queremos ayudarte a elegir el método más adecuado en cada caso.

En el siguiente poster, se comparan los dos que más presencia tienen en este momento en los laboratorios, el tradicional Kjeldahl y el más rápido Dumas, que en nuestros días está ganando presencia en el mercado. Este incremento del uso de sistemas Dumas se puede comprobar por el hecho de que cada día más métodos oficiales están incluyéndolo como referencia adicional.


Comparativa entre los métodos Dumas y Kjeldahl
¡Descárgate el esquema que te ayudará a resolver tus dudas entre usar Dumas o Kjeldahl!

El autor de esta comparativa entre ambos métodos, identifica criterios de decisión a favor y en contra de cada uno de ellos e ilustra el rendimiento analítico por medio de los resultados de análisis intercomparativos para diferentes matrices de muestra.

 

Descargar PDF >>

 

 

 

 


 

 
ramon_esteban

Entrevista a Ramón Esteban, C.Gerhardt Product Manager de Inycom

Nuestro compañero Ramón realizó estudios de Química y posee 26 años de experiencia en diversas empresas del sector, 18 de ellos en Inycom. En esta entrevista queremos conocer mejor el perfil de nuestro Product Manager para Gerhardt.

Te has incorporado a Inycom hace unos meses. ¿Cómo ha sido tu experiencia?
Dado que para ser precisos habría que hablar de reincorporación, tras 18 años en una primera etapa y tres más de ausencia, la experiencia me está resultando muy rica en sensaciones.

Me encuentro muy ilusionado por volver a trabajar junto a un fantástico equipo de personas en una gran compañía como Inycom. Volver a experimentar el apoyo de los compañeros y el trabajo en equipo es una de las áreas más gratificantes en este momento para mí. Por otra parte y como contrapunto, llegar sólo unos días antes de que se decretara el Estado de Alarma en nuestro país, ha sido un desafío muy importante, por las diversas limitaciones que la situación ha impuesto sobre mi trabajo en pleno proceso de incorporación, actualización y puesta en marcha. Desde luego no ha sido el inicio esperado, pero voy asumiendo el reto día a y día, al tiempo que la situación empieza a relajarse a nivel general. Espero que volvamos a la normalidad lo antes posible y que eso permita normalizar también mi actividad, sobre todo en lo que se refiere al contacto con nuestros clientes.

¿De qué te vas a encargar exactamente?
Mi responsabilidad es la de impulsar y coordinar lo relativo a la comercialización de las soluciones de la marca Gerhardt, de la que Inycom es distribuidor exclusivo para todo el territorio nacional desde hace ocho años. Gerhardt es una compañía alemana establecida hace más de 170 años, que fabrica instrumentos para laboratorio, principalmente destinados al análisis de nitrógeno/proteína, grasa y fibra. La colaboración entre ambas compañías ha reportado muchas satisfacciones tanto a Gerhard, como a Inycom, como a muchos usuarios españoles, pero es nuestro deseo que esta fructífera relación se incremente más a corto y medio plazo. De ahí la decisión de crear una Jefatura de Producto específica para Gerhardt en Inycom, cargo que estoy estrenando en los últimos meses.

Repásanos brevemente tu recorrido profesional y experiencia
Como ya he mencionado anteriormente, estuve trabajando en Inycom durante algo más de 18 años, tras hacerlo durante otros ocho en diferentes empresas del sector, lo que hace un total de más de 26 años en el “mundillo” del equipamiento de laboratorio. En los últimos tres años he llevado a cabo una pequeña experiencia empresarial a nivel personal, sin ninguna conexión con mi experiencia anterior, lo que me ha servido para conocer modelos de negocio diferentes y diversificar mi entendimiento del mundo de los negocios. Tras esta aventura vuelvo a Inycom, ahora para encargarme de Gerhardt, y para retomar el contacto con los clientes, productos y tareas que han marcado la práctica totalidad de mi carrera profesional.

En qué crees que puedes aportar valor o nuevos enfoques a Inycom con tu experiencia
Siempre es difícil responder a este tipo de preguntas sobre uno mismo, pero creo que es un hecho que más de 26 años acumulando experiencias dan mucho de sí para afrontar los retos que la vida en general, y la profesional en particular en este caso, nos demandan continuamente. Me gustaría destacar tres áreas en las que creo puedo aportar mi granito de arena al trabajo que llevamos a cabo en Inycom. Por un lado, el conocimiento del negocio de equipamiento de laboratorio y de sus clientes. Por otro, el de la propia marca Gerhardt, de la que ya estuve haciéndome cargo, aunque no en exclusiva, durante varios años en mi anterior etapa en Inycom. Y por último, la ilusión. Ilusión por retomar la posibilidad de contribuir, con las soluciones que comercializamos, a que nuestros clientes lleven a cabo sus metas profesionales.

 

 
Determinación de NPOC en materiales plásticos para Ind. Farmacéutica siguiendo la normativa USP 661

Determinación de NPOC en materiales plásticos para Ind. Farmacéutica siguiendo la normativa USP 661

¿Cómo determinar la composición elemental de embalajes?

La creciente importancia de caracterizar materiales de embalaje y garantizar la calidad y seguridad de los mismos hace que se desarrollen nuevos métodos para determinar cuantitativamente su composición elemental de manera más eficiente y precisa.

Acorde a la normativa USP 661.1 (Materiales plásticos de construcción) y UPS 661.2 (Plástico de embalaje para uso farmacéutico) Analytik Jena desarrolla un nuevo método para la determinación NPOC (Carbono Orgánico No Purgable).

Todo el capítulo tiene como objetivo mejorar aún más la seguridad de los productos farmacéuticos utilizando solo materiales bien caracterizados para el embalaje centrándose en su identidad, biocompatibilidad (reactividad biológica), propiedades fisicoquímicas (como absorbancia UV / Vis, alcalinidad o acidez), aditivos plásticos y metales extraíbles.

Según USP <661.1> y <661.2>, los métodos TOC utilizados deben proporcionar un rango dinámico lineal de 0.2–20 mg / l TOC con un límite de detección de máx. 0.2 mg / l.

Dada la gran variedad de materiales plásticos, la USP también desarrolla los métodos para la preparación de muestras de cada uno de ellos y Analityk Jena le ofrece una linealidad sobresaliente en todo el rango de calibración (0.1 a 20 mg / L) para los tres modelos de la serie multi N / C pharma, así como múltiples opciones de digestión de muestra y %RSD muy bajos.

Si quiere más información acerca de la nota aplicativa de como desarrollar el método haga click en el siguiente enlace.

 

 
Determinación de trazas de impurezas elementales en sustancias y productos farmacéuticos

Determinación de trazas de impurezas elementales en sustancias y productos farmacéuticos

Determinación de trazas de impurezas elementales en sustancias y productos farmacéuticos

Prestaciones del PlasmaQuant® MS para la preparación de rutina y análisis de material farmacéutico según ICH y USP 232 y 233, con un método simple y efectivo.

Impurezas elementales en materiales farmacéuticos de acuerdo con las Directrices ICH y los capítulos USP <232> y <233>

Como ya es conocido los métodos estándar para análisis de impurezas y control en materiales farmacéuticos no han cambiado mucho durante los últimos 100 años. Ahora la tendencia es la determinación de límites de cuantificación cada vez más bajos y por esa razón, uno de los estándares más importantes introducidos por la Farmacopea de los Estados Unidos (USP) en la última década ha sido la nueva metodología para determinar las impurezas elementales y los contaminantes en los productos farmacéuticos y suplementos dietéticos.

Estos nuevos métodos han estado pasando por un proceso de revisión y aprobación durante varios años, y se implementaron el 1 de enero de 2018 para los productos farmacéuticos existentes. Los nuevos métodos abordan las limitaciones del antiguo método, ampliando la lista de analitos, reduciendo los límites máximos de exposición permitidos y teniendo en cuenta la ruta de exposición. El uso de la digestión de muestras asistida por microondas en vaso cerrado y la modernización de las técnicas instrumentales se introducen para garantizar una recuperación precisa y la determinación de concentraciones individuales de analitos.

En la siguiente nota aplicativa se puede ver el método de preparativa de muestra y los resultados de 3 muestras (Aspergic, Biseptina y Metformina) siguiendo la USP 232 y 233.

 
Speedwave XPERT Pack Farma

Speedwave XPERT Pack Farma

Speedwave XPERT Pack Farma

La documentación precisa es esencial para el uso de sistemas de digestión por microondas dentro del sector farmacéutico. Por lo tanto, está disponible un paquete farmacéutico para Speedwave XPERT, que consiste en el software 21 CFR Parte 11 y el paquete IQ / OQ.

El uso de microondas en la preparación de muestras ha sido una tendencia alza en las últimas décadas, haciéndose casi imprescindible en muchos laboratorios.

Se pueden encontrar aplicaciones de microondas para prácticamente todos los tipos de matrices de muestras, especialmente para la posterior determinación de elementos traza mediante técnicas de espectrometría atómica o masas.

La preparación de muestras asistida por microondas es una herramienta para la investigación y también para los laboratorios de análisis de rutina que reduce de manera segura y limpia el tiempo involucrado en este paso.

Así mismo a fin de cumplir con 21 CFR Parte 11, Berghof pone a su disposición de manera opcional el software que cumple la normativa de gestión de usuarios, la protección con contraseña, el registro de auditoría y la documentación, así como las funciones de exportación e impresión.

También está disponible un paquete IQ / OQ que garantiza que Speedwave XPERT cumpla con los requisitos legales.

Todo esto garantiza que el digestor asistido por microondas cumple con las regulaciones farmacéuticas internacionalmente válidas, especialmente las de la FDA y GLP / GMP o GAMP.

Instrumentación y Componentes, S.A. * Powered by INYCOM