Claves para mantener un área de alto riesgo
¿Cómo realizar mantenimientos en áreas de alto riesgo?
Cuando hablamos de un área de alto riesgo, nos referimos a una zona en la que existe un riesgo de contaminación o de transmisión por enfermedad infecciosa de alta letalidad, como puede ser por ejemplo el ébola, la fiebre de lassa o coronavirus. Estas áreas reciben el nombre de Unidad de Aislamiento de Alto Nivel, NRBQ (por las siglas de nuclear, radiológica, bacteriológica y química), en la que nada ni nadie puede salir sin pasar varios controles, filtros y protocolos.
Estas unidades, a pesar de estar aisladas del resto del Hospital, cuentan con el mismo equipamiento electromédico y de instalaciones asociadas a estos que el resto de los servicios. Es por ello que las tareas que realizamos de manera común se aplican también aquí, como son los mantenimientos correctivos, preventivos, conductivos, técnico-legal, etc.
Mantenimiento de equipamiento electromédico en Unidades de Aislamiento de Alto Nivel
Pero ¿cuál es la diferencia que nos encontramos a la hora de trabajar en una Unidad de Aislamiento de Alto Nivel? Pues bien, en este caso debemos de contar con que esas unidades no tienen un movimiento tan grande como el día a día de un Hospital y que tan solo se utilizan en casos esporádicos de extrema gravedad y urgencia, y es por ello por lo que deben estar preparadas adecuadamente y con garantía absoluta de funcionalidad en estos casos.
Deberemos para ello y teniendo en cuenta que un técnico no podrá acceder habiendo un paciente infectado:
- Preparar un calendario preventivo acorde a la periodicidad de los equipos según fabricante y cumplirlo, debiendo reportar la fecha de realización y la próxima fecha a realizar la actividad.
- Acordar tareas de funcionalidad de los equipos mientras estos se encuentran en estado de parada por fuera de uso. Se deberán hacer de manera periódica y con mayor repetibilidad que en un servicio común pruebas funcionales a todo el equipamiento e instalaciones. Estas tareas también pueden ser realizadas de manera coordinada con los usuarios médicos del servicio, ya que en la mayoría de los casos son pruebas funcionales de usuario.
- Cumplir con todas las certificaciones requeridas en los equipos e instalaciones. Realizaciones de mantenimientos técnico-legal.
- Realizar simulacros de uso de manejo de los equipos e instalaciones en situaciones de emergencia, como pueden ser cortes de luz, para comprobar que funcionan adecuadamente con la entrada de los equipos auxiliares implementados en estas instalaciones.
Desde Inycom llevamos más de un año realizando estas labores en el equipamiento electromédico de la Unidad de Alto Aislamiento del Hospital Gómez Ulla con un resultado total de funcionalidad de los equipos y muy satisfactorio por parte del cliente. Se trata de una de las unidades mas modernas y seguras a nivel nacional y cuyo objetivo es evitar que se produzcan contagios y siempre utilizando la palabra clave en este tipo de unidades: “contención”.

Servicios de Mantenimiento Integrales
Nuestro departamento de Asistencia Postventa que incluye un Servicio Técnico y un Servicio de Aplicaciones, está preparado para ofrecer una cobertura integral y personalizada en cualquier situación.
Más información sobre los Servicios de Mantenimiento >>





La forma más antigua y más conocida de terapia con células madre es el trasplante de células madre de médula ósea o sangre en el tratamiento de la leucemia. Desde la década de 1990, investigadores de todo el mundo han aislado más células madre (es decir, las han separado de los tejidos y los fluidos corporales) e investigado su eficacia como posibles terapias para una multitud de enfermedades. En países estrictamente regulados como Alemania, la investigación se centra principalmente en células madre no embrionarias (adultas). Estas llamadas células pluripotentes pueden encontrarse en el cuerpo humano después del nacimiento y pueden desarrollarse en una multitud de tipos de células especializadas.
Simplemente siempre seguro
Comentarios recientes