Seminario Absorción Atómica de fuente Continua Santiago de Compostela 1/2

Seminario Absorción Atómica de fuente Continua Santiago de Compostela 1/2

GASTROFONIAS

¡¡Santiago de Compostela!!. Qué más se puede decir de esta ciudad tan espectacular que no hayan dicho ya. Que se puede añadir a cuenta de sus maravillosas gentes… yo no soy capaz de escribir nada mas por riesgo a ser reiterativo y quedarme corto en mis apreciaciones.

Hoy voy a intentar contar lo que me encontré y disfruté una noche paseando por las calles cercanas a la catedral, eso sí después de saludar al Santo y de compartir una empanada de congrio (sin palabras) y unos ribeiros en el Gato Negro.

Pues como os decía paseando con Manu León y  Manuel Miguelez nos encontramos con una atractiva invitación: Hoy a las 22,30 “Gastrofonias” con Comisa Bal y Rafa Triñales en La Casa das Crechas.

Pues allí que entramos, de cabeza. ¡Menos mal que habíamos cenado, poco!

Espectáculo musical a cargo del grupo Comisa Bal (Acordeón y violín trompeta) y del cocinero Rafa Triñales.

Un apetitoso programa con un menú reconfortante y especialmente elaborado.

Mientras Comisa Bal interpretaba su música, Rafa Triñales preparaba sus platos y finalmente personal del local lo repartía entre los asistentes. Había que pagar la bebida y 6€ por la entrada para ver la actuación.

GASTROFONIAS: COMISA BAL vs. RAFA TRIÑALES

Programa:

1º Galicia, música: gallega y pasodoble. Menú: Lacón con grelos

2º Asturias y Castilla y León . Música: foxtrop .Menú: Fabada con alubias del barco de Avila.

3º Portugal. Música: fados. Menú: Bacalao con tomate y almendras.

4º Cuba .Música: Habanera. Menú: sorbete de mojito.

La música ¡¡espectacular!!, la comida ¡¡espectacular!!, el ambiente ¡¡espectacular!!

VIOLIN TROMPETA.

ContrAA® – Eficiencia y flexibilidad en análisis de metales en minería

La determinación del contenido de elementos traza y mayoritarios es una herramienta disponible para controlar la calidad y las materias primas en el sector de la minería. El método para extraer las materias primas, ya se encuentren en la superficie o bajo tierra, está fundamentado en análisis de mena. Las materias primas añadidas al proceso de fundición o hidrometalúrgico, deben ser calificadas para la monitorización del proceso, simplemente como el producto y los residuos resultantes. Así mismo, el control de calidad del producto final requiere una determinación exacta de elementos traza.

Todos estos análisis requieren la medición concentraciones altas, así como muy bajas, de determinados elementos; normalmente en una matriz con una elevada concentración salina en el rango g/l. Puesto que con frecuencia se deben determinar numerosos elementos, se necesitan métodos analíticos multielemento.

La EAA de fuente continua de alta resolución (contrAA ®) como tecnología multielemento actual, cubre las deficiencias existentes entre la EAA clásica y la moderna ICP-OES , asegurando un rendimiento superior pero con la facilidad de manejo y los costes operativos reducidos de una EAA . La técnica revolucionaria se basa en el uso de una sola fuente de radiación Xe en conexión con un espectrómetro Echelle de alta resolución dotado de detección CCD.

La potencia de la combinación depende de la elevada resolución del espectrómetro Echelle, que permite la evaluación de todas las líneas de absorción de un elemento en el dominio espectral de 185-900 nm. De este modo, se posibilita la determinación de todos los elementos de una muestra de una sola vez, sin dilución, con tan solo seleccionar la línea adecuada. Además, las funciones de corrección espectral automáticas garantizan una interpretación espectral libre de interferencias, y con un empleo mínimo de la capacidad del operador.

La serie contrAA ® proporciona todas las técnicas de automatización necesarias, incluido el análisis sólido directo con solid AA ®, así como tecnología de hidruros y HydrEA. Su flexibilidad garantiza al usuario un aumento significativo en la productividad reduciendo los costes operativos y el tiempo de análisis para la evaluación espectral.

Para más información, puedes contactar conmigo a través de mi correo electrónico:

ramon.esteban@inycom.es

Creando un estándar para el calentamiento inductivo de nanopartículas

La revolución de la nanotecnología es, principalmente, una revolución en la instrumentación. Los avances en la tecnología de la instrumentación científica es lo que nos ha permitido observar y manipular la materia en la escala en que la física clásica se encuentra con la mecánica cuántica. Las nanopartículas, por ejemplo, no son nuevas: es lo que sabemos de ellas por nuestra reciente capacidad de fabricarlas, caracterizarlas y observar su comportamiento lo que ha cambiado drásticamente en las últimas décadas.

Una de las propiedades más interesantes de ciertas nanopartículas es que son capaces de absorber energía de los campos magnéticos variables, y transformar esa energía en calor. Esta interesante propiedad está siendo estudiada por científicos de todo el mundo para una gran variedad de aplicaciones, que incluyen el tratamiento oncológico de hipertermia magnética, la liberación controlada de fármacos, el tratamiento térmico de materiales y muchas otras en constante crecimiento.

Las diferentes aplicaciones imaginables para el calentamiento inductivo de nanopartículas pueden determinar procedimientos finales muy dispares entre sí. Por ejemplo, el curado térmico de materiales asistido por calentamiento inductivo es un procedimiento muy diferente a la ablación de tumores cerebrales por hipertermia magnética. Sin embargo, en todas las aplicaciones finales, así como en todas las etapas previas de investigación, está presente algún dispositivo que realiza la aplicación del campo magnético. Al tratarse de una tecnología nueva, estos dispositivos, hasta hace muy poco tiempo, debían ser construidos de modo casero por los pioneros, provocando grandes dificultades para el avance de la técnica, y generando resultados experimentales de difícil validación y aún más difícil comparación.

Esta situación incipiente de un área de interés científico termina cuando se establece un estándar en la terminología, en los indicadores de calidad de un resultado experimental y en los aspectos de interés de una publicación científica. En este período, la instrumentación juega un papel determinante.

La necesidad que se plantea en instrumentación en el desarrollo de las aplicaciones del calentamiento inductivo de nanopartículas va desde el estudio calorimétrico de la absorción de potencia de coloides magnéticos hasta la aplicación de campos en seres humanos, pasando por estudios in vitro, in vivo, y en múltiples configuraciones desde el desarrollo mismo de la nanopartícula estudiada hasta su aplicación final.

nB nanoScale Biomagnetics es una joven spinoff española, fruto de la exitosa trayectoria del Grupo de Hipertermia Magnética del Instituto de Nanociencias de Aragón. Desde su fundación en 2008, nB realiza un intenso trabajo de I+D orientado al desarrollo de instrumentos para esta nueva área, tanto en la investigación como en la aplicación final.

En 2011, nB introduce al mercado su primer producto, orientado a las etapas iniciales de laboratorio: la Serie DM100, la única solución integral para la investigación del calentamiento inductivo de nanopartículas. Los dispositivos de la serie DM100 no sólo son instrumentos de laboratorio de alta gama, si no que persiguen la implementación de un estándar de calidad en las mediciones de laboratorio que se realizan en el estudio de los principios y las aplicaciones del calentamiento inductivo de nanomateriales.

Todas las  configuraciones del sistema DM100 son completas estaciones de trabajo que combinan un avanzado y potente generador de campo magnético, alojamientos y accesorios para las más variadas muestras y animales de laboratorio, sensores de la más alta gama, y MANIAC, el único entorno de software específico para la investigación en calentamiento inductivo de nanomateriales.

Gracias a la gran precisión de su generador de campo y de sus sondas de medición, el sistema DM100 amplía drásticamente el rango de validez de los resultados experimentales, garantizando por primera vez en el área resultados confiables, repetibles y contrastables.

MANIAC, el software original de nB para la DM100, facilita la programación y el control de experimentos simples o secuenciales, registra toda la información de sensores e incidencias, genera reportes gráficos y analíticos, realiza los cálculos típicos como SAR o ILP, y es capaz de integrar prácticamente cualquier tipo de sensor externo que DM100 ofrezca en el futuro, o que el mismo investigador proponga integrar a su sistema.

nB ha desarrollado la serie DM100 cuidando cada detalle en diseño y fabricación, mejorando constantemente la experiencia del usuario y la calidad de las mediciones, con la convicción de estar participando en la generación de un estándar en instrumentación para calentamiento inductivo de nanopartículas que contribuirá a la pronta implementación rutinaria de terapias y tecnologías nuevas y prometedoras.

nB comercializa su producto en España a través de INYCOM, apoyándose en su estructura y en su experiencia en el mundo del laboratorio y de la investigación.

 

Nicolás Cassinelli

Director de nB nanoScale Biomagnetics

 

Usted puede saber más de nB y de DM100 en:

www.inycom.es

www.nbnanoscale.com

o  enviando su consulta a través de este blog

Seminario de microscopia de fluorescencia en célula viva, Barcelona

Estimados amigos,

Quiero expresar mi más sentido agradecimiento a todas las personas que asistieron  en Barcelona al seminario de microscopia de fluorescencia en célula viva de nuestra representada TILL PHOTONICS.

Personalmente para mí fue una enorme alegría comprobar como mis expectativas de asistencia quedaron absolutamente desbordadas, a la vez que también cierta preocupación (porque negarlo) en la limitación del espacio. Por ello también quiero pedir disculpas por si se estuvo menos cómodo de lo que os merecéis.

Durante mis años en Inycom y con la preparación de varios seminarios a mis espaldas, sin lugar a dudas, éste ha generado muchísimo interés;  ya sea por el área de trabajo, por sus innovadores y sofisticados productos y/ó por el reconocimiento de la marca TILL en el mundo de la microscopia.

Estoy convencido que será un punto de partida para generar nuevas oportunidades, colaboraciones y sinergias con todos vosotros y así pues obtener un beneficio mutuo.

No quiero dejar de agradecer también a las personas que mostraron realmente interés en nuestros productos, pero que por diversas razones no pudieron asistir y por supuesto, a mis compañeros por el buen hacer en el evento.

Un saludo y nos vemos pronto!!

Seminario Absorción Atómica de Fuente Continua, Lleida

El pasado miércoles 14 de Marzo, organizamos el seminario sobre  Absorción Atómica en la Parque Científico de Lleida, nueva referencia del sector agroalimentario de Catalunya.
El evento tuvo una buena acogida dentro de los laboratorios de la zona, de sectores diversos como la industria química, laboratorios de análisis de aguas y ambientales, veterinarios, y por supuesto el sector agroalimentario.


Después de darnos a conocer a nuestros asistentes, empezamos la jornada con un punto previo al tema principal del programa, los sistemas de digestión de muestras de Berghof.
La mayoría de muestras necesitan una digestión completa y reproducible para ser analizadas eficientemente. Por ello Berghof ha desarrollado en este campo el único sistema de digestión por microondas con control de temperatura y presión sin contacto, el Speedwave four.
Aprovechando la presencia de Esteban Gallego, jefe de producto de Berghof, descubrimos las características de este equipo y de otros sistemas para hacer una correcta digestión de nuestras muestras antes de introducirlas en nuestro analizador.


Una vez aprendido como hacer tales digestiones, era el turno de deslumbrar a nuestros asistentes con el tema principal del seminario, el nuevo concepto de absorción atómica, el CONTRAA.
Tras largos años de estancamiento de la técnica de AAS, AnalitikJena apostó todo su Know-how para redefinirla y ocupar el lugar entre el ICP y la AA convencional, así nace la HR-CS-AAS (High Resolution Continuos Source Atomic Absortion Spectroscopy).
Aquí es donde Luis de Miguel, director de la unidad de negocio de Analítica en INYCOM, entra en acción, para mantener a la sala con entusiasmo de principio a fin, mientras escuchan las virtudes de esta nueva técnica.


De esta forma, aprendimos las posibilidades innovadoras del ContrAA, un auténtico análisis multielemental secuencial sin necesidad de multitud de fuentes de luz. Gracias a componentes como su lámpara de arco corto de Xenón, una red de difracción de alta resolución, un detector CCD de alta sensibilidad, etc.


Pero aún había más… ¡podemos introducir muestras sólidas directamente con el horno de grafito! ¿No hace falta digerirlas? ¡Esteban, te vas a quedar sin trabajo!

Después de algunas ingeniosas bromas en este sentido, finalizamos el seminario con muy buen feeling con nuestros asistentes y deseando haber ayudado a dar conocer nuevos sistemas de análisis, alternativos a los métodos tradicionales.

Si quieres más información, puedes pedirmela a mi correo electrónico: carlos.mauri@inycom.es.

!Hasta la vista!

Instrumentación y Componentes, S.A. * Powered by INYCOM