Ventajas de la concentración centrífuga frente a otras técnicas

Ventajas de la concentración centrífuga frente a otras técnicas

Técnicas para la concentración de muestras en los laboratorios

En los laboratorios se usan diferentes técnicas para la concentración de muestras, voy a intentar explicaros qué ventajas representan nuestros sistemas MiVac de Genevac frente a otros.

Habitualmente podemos encontrar para realizar concentraciones:
– Arrastre por nitrógeno
– Rotavapor
– Y nuestra concentración centrífuga

El sistema de arrastre con nitrógeno tiene varios inconvenientes, el primero el gasto de nitrógeno. Además existe la posibilidad de que se produzcan contaminaciones cruzadas a la salida de los vapores y lo más problemático, la deposición de nuestro soluto en el tubo del gas. Al no haber ningún sistema de retención para el soluto parte de éste puede ir con el solvente y depositarse en el interior del tubo. Para su recuperación habría que volver a diluir y vuelta al principio.

Para las concentraciones con rotavapor la muestra tiene que alcanzar la temperatura de evaporación del disolvente en cuestión y cuando se trata de sustancias poco volátiles ésta es elevada, salvo que se incluya un sistema de vacío al circuito. Además sólo podemos concentrar unas pocas muestras a la vez. En cualquier caso, es un sistema más lento y con menor control de temperatura.

Los evaporadores centrífugos se basan en la ebullición del disolvente a baja temperatura.

Hervir a baja temperatura se consigue mediante el uso de una bomba de vacío para reducir la presión en el sistema, y por lo tanto el punto de ebullición de los disolventes
La energía térmica que se necesita para hervir es suministrada por los calentadores,
el calor en el sistema controla la velocidad de evaporación y al mismo tiempo se mantiene estable la temperatura del entorno debido a la ebullición en un sistema cerrado.

La centrífuga ayuda a concentrar el producto creando una película en la base del tubo, evitando así su pérdida junto con los vapores y la contaminación cruzada.

De esta forma hemos evitado los problemas que otras técnicas de concentración nos pueden dar.

MiVac de Genevac posee tres modelos de bombas de vacío disponibles que se deben seleccionar en función del tipo de disolvente que vayamos a evaporar, aquí tenéis algunos datos técnicos de ellas:

Las bombas de vacío de Genevac son de membrana por lo que no precisan mantenimiento.

Como veis, con MiVac, todo son ventajas, sin gastos ni mantenimientos adicionales ni por parte de las bombas, que ya hemos visto, ni por el resto de elementos de sistema que os contaré en otra ocasión….

Fibretherm de Gerhardt

Fibretherm procesado  automático para  fibra cruda, ADF y NDF

 

Con base en el método FibreBag establecido por Gerhardt, el nuevo Fibretherm distribuido en España por Inycom, ofrece un procesamiento completamente automático de los pasos de ebullición y filtración para la determinación de fibra cruda, ADF y NDF.

Adicionalmente, es posible digerir hasta 12 muestras de manera simultánea.

Principio

El procedimiento entero se lleva a cabo en un sistema cerrado, por lo que el usuario no entra en contacto con ningún reactivo  químico peligroso.

Las bolsas FibreBag que contienen la muestra se colocan en un carrusel de 12 plazas el cual , a su vez, es introducido en un frasco de cristal y luego en el sistema Fibretherm.

Existe la opción de elegir entre 9 métodos diferentes definidos por el usuario.
Una vez que se ha iniciado el procedimiento de ebullición, las muestras se calientan de manera controlada y automáticamente se añaden los reactivos necesarios.

Las muestras de fibra cruda se digieren en ácido, se enjuagan, hierven en solución cáustica, se vuelven a enjuagar y luego se procede a sacarlas y secarlas. Una vez que se han  terminado las fases de ebullición, enjuagado y filtración, los residuos químicos se extraen con una succión automática.

Rotación sin desgaste

El movimiento giratorio que se necesita en el carrusel de muestras se genera recirculando la solución de digestión o enjuague.
La fuerza del chorro de reactivos químicos es suficiente para hacer girar el carrusel sin necesidad de un motor; además asegura la interacción con la totalidad de la muestra.

Preparación de muestra con el Fibretherm – Fácil, limpio y rápido

Colocar la muestra en el FibreBag y luego colocar el espaciador de vidrio para asegurar un buen flujode los reactivos. Es posible colocar hasta 12 bolsas en un carrusel de muestras. Colocar el frasco en la placa calentadora del Fibretherm.

 

Iniciar el análisis – ¡eso es todo!

Si te interesa recibir mas información de esta técnica o del producto, puedes contactar directamente conmigo:

pilar.sarinena@inycom.es

o en el teléfono: 976 013 300

¿Por qué medir la viscosidad?

Hola blogueros amigos.

Permitirme comentar algún aspecto importante relacionado con la medida de la viscosidad. No sé si lo sabéis pero INYCOM representa a nivel nacional, o sea en España, los viscosímetro rotacionales de laboratorio, marca MyR.

Desde que Inycom hace una año incorporo la distribución de la marca MyR, su objetivo principal fue incrementar su presencia en el sector industrial y productivo. Y no solo lo vamos consiguiendo sino que estamos orgullosos de anunciar lo mas importante y que nos produce una gran satisfacción, la muy buena aceptación entre nuestros Clientes de los viscosímetros MyR.

La medida de la viscosidad puede que parezca en un principio un parámetro de poca importancia en la fabricación de fluidos como aceite, pintura, productos lácteos, bebidas, tintes, pastas, cremas… etc., realmente es importante saber que a partir de la viscosidad, podemos conocer el comportamiento de un producto en su proceso de fabricación, lo cual es importante en la industria para el control del proceso y por tanto decisivo para conseguir la mejor calidad del producto. El conocimiento de la viscosidad nos permite detectar de la manera mas conveniente cambios en el producto como el color, densidad, estabilidad, contenido de sólidos y peso molecular. En definitiva, la viscosidad es un parámetro de control de vital importancia en la búsqueda de la mejor calidad en los productos.

Porque elegir los viscosímetros rotacionales MyR?

Los viscosímetros MyR son equipos fáciles de usar, con medidas reproducibles y de calidad, compatibles al 100% con el método Brookfield. Son equipos para la rápida determinación de la viscosidad tal como se especifica en la norma ISO2555 y otras normas ASTM. Tienen una muy buena precisión ± 1,0% del fondo de escala y reproducibilidad ± 0,2%. Gracias a su compatibilidad con el método Brookfield permite efectuar mediciones comparativas con resultados obtenidos en laboratorios de control de calidad independientes.

Hay posibilidad de elegir entre modelos de sobremesa con velocidad de rotación variable que permiten determinar rangos de viscosidad amplios y también entre equipos portátiles con velocidad de rotación fija para determinaciones mas concretas de viscosidad.

Para elegir un viscosímetro hay una serie de cuestiones importantes a considerar:

1.- Deberíamos saber el rango de viscosidad del material: Viscosidad baja, media o alta.
2.- Que rango de velocidad de rotación sería mejor para las labores de medición.
3.- Cuanta muestra hay disponible para muestrear.
4.- Si es necesario medir o controlar la temperatura en la medida.
5.- Si se necesita registrar los datos de viscosidad.

Respondiendo a estas cuestiones tendríamos perfectamente seleccionado el viscosímetros que buscamos. Si aun así tenéis dudas permitidnos que os ayudemos.

Los viscosímetros se entregan completos, con un juego de husillos, soporte, maletín para el transporte y dos años de garantía.
Opcionalmente se puede realizar validaciones IQ y OQ, suministrar accesorios como: Husillo para pequeñas cantidades de muestra, software de adquisición de datos y control del viscosímetro, husillo para la extensión del rango de viscosidad por el límite inferior, adaptador para bajas viscosidades y patrones de calibración certificados… etc.

De momento no quiero extenderme mas sobre el asunto, en otra ocasión podre ampliaros mas cosas sobre la viscosidad y la marca MyR.

Mientras tanto para mas información no dudéis en contactar con www.inycom.es

ADF-NDF y Fibra Cruda FibreBag / Gerhardt

FibreBag una nueva tecnología para la determinación de ADF, NDF y fibra cruda

La tecnología FibreBag desarrollada por Gerhardt y distribuida en España por Inycom, es un parte aguas en el procedimiento clásico Weender de análisis de fibra. También facilita la determinación de las sustancias de la estructura celular según Van Soest. Se reduce de manera importante, el espacio necesario, la  energía consumida  y los reactivos  químicos necesarios en los métdos tradicionales.

Y, lo más importante, garantizamos la conformidad al método.

FibreBag tiene muchas ventajas en comparación con el método estándar. Es posible digerir y filtrar varias muestras de simultáneamente, lo que acelera el análisis considerablemente. Todos estos ahorros son particularmente significativos para los laboratorios con alta carga de trabajo.

El procedimiento con etapas de ebullición controladas y el exclusivo tejido de las FibreBags nos aseguran resultados muy precisos.

FibreBags y espaciador de vidrio

El tejido de filtración exclusivo de Gerhardt, con poros de un tamaño definido, asegura resultados óptimos.

Método FibreBag

Antes de llevar a cabo el análisis, las muestras se pesan y se colocan dentro de una Fibre Bag. Es necesario llevar a cabo todos los periodos de ebullición y pasos filtración del método tradicional en todas las muestras – ¡pero ahora se hacen simultáneamente!

Cuando determinamos el contenido de fibra cruda, todos los elementos no solubles en ácido sulfúrico o solución cáustica permanecen en la Fibre Bag. El residuo debe entonces secarse, pesarse e incinerarse.

El contenido de fibra cruda es igual a la diferencia entre el contenido de cenizas y el residuo no soluble contra el peso inicial de la muestra.

Para determinar ADF o NDF, la muestra se trata con los detergentes respectivos. Las sustancias remanentes de la estructura celular se especifican y determinan también de acuerdo al método expuesto anteriormente.

Incluso el cálculo se hace de la misma forma que en la determinación de fibra cruda.

Dado que todos los análisis son métodos convencionales, es muy importante respetar los periodos de ebullición y seguir los procedimientos de pesado de la manera más precisa posible.

si te interesa recibir más informacion, puedes contactar conmigo por correo:

pilar.sarinena@inycom.es

o en el teléfono: 976 013 300

Analytica 2012, Munich. 2/2

Las Cervezas

Una seña de identidad de la gastronomía alemana es su fabulosa cerveza, y en Munich puede que esté su mayor exponente, recordar el October Fest.

En este viaje de trabajo tan duro , hemos tenido la ocasión de degustar unas cuantas cervezas diferentes de forma profesional, como sabéis es dificil conseguir un agua natural sin gas en Alemania y no sea caso que nos fueramos a deshidratar.

1ª Warsteiner: Cásica pilsener alemana, original de Wartein. Espuma moderada y esponjosa. Color dorado profundo. Gasificación justa y armoniosa. Olor a lúpulo y muy poco a malta. Sabor amargo. Lugar: Avión de Lufhansa. Tomado con mini ensalada de avión.

2ª Franziskaner: de trigo, original de Munich. Espuma escasa. Color turbio. Gasificación escasa. Olor suave. Sabor suave. Lugar: Restaurante Ratskeller. Tomado con surtido de salchicas típicas Alemanas

3ª Hacker-Pschorr. Lager turbia sin filtrar. Original de Munich. Color oro mate. Espuma de mediana persistencia. gasificación chispeante. Sabor afrutado amargo. Lugar: Chiringuito de la feria Analytica. Tomada con Plato combinado tipico de feria.

4ª Paulaner.  Cerveza de trigo, sin filtrar. Original de Munich. Color dorado intenso. Turbia. Aroma a trigo. Espuma alta y esponjosa. Sabor profundo a malta un poco dulce. Tomada en el Aeropuerto de Munich. Tomada con Bocadillo de embutuido tipico alemán.

5ª  Kostritzer Negra. Cerveza pilsen negra de baja fermentación. original de la región alemana de Turingia.Color negro intenso. Espuma compacta. Poco aroma con cierto recuerdo a regaliz. Sabor amargo y seco. Lugar: Stand de Analytik Jena . Tomada con Salchicha típica de Turingia.

6ª Lowenbrau Triumphator. Cerveza negra. Original de Munich. Color negro intenso. Sabor intenso. Espuma alta y persintente. Sabor amargo. Lugar: Restaurante Spaten an der Oper. Tomada con Codillo estilo Munich.

¡¡wir sehen uns bald!!

Mit freundlichen Grüßen

Instrumentación y Componentes, S.A. * Powered by INYCOM