La liofilización como método de conservación de muestras

 
La liofilización como método de conservación de muestras

La liofilización como método de conservación de muestras

Procesos de liofilización para conservar tus muestras

La liofilización es un método que se utiliza para el secado suave o la conservación de materiales térmicamente sensibles. Esto a menudo implica la eliminación de los medios acuosos.

Como puede verse en el diagrama de estado del agua, que también puede servir como ejemplo para otros disolventes, por encima de una determinada presión del proceso (en este caso 6,1 hPa para H2O) se produce el secado a partir de la fase líquida. A presiones inferiores a este nivel, la temperatura del agua cae por debajo de 0 °C.

Diagrama del estado del agua: liofilizacion para la conservación de muestras

El secado se produce directamente desde el estado congelado, sin pasar por la fase líquida.

El punto triple (en este caso p = 6,1 hPa y T = 0 ° C para el H2O) se puede considerar como una especie de límite entre la concentración al vacío (o el secado) y la liofilización. Se pueden observar simultáneamente en la cámara hielo, agua y vapor.

Los principales procesos de liofilización

  • El secado en matraces de fondo redondo, botellas de filtración de cuello ancho, ampollas, etc. (método «exterior»). El producto se precongela externamente en un congelador o en un baño de enfriamiento y luego se conecta al liofilizador a través de una válvula de goma de tres vías. Cada recipiente se puede montar y desmontar de forma individual.
  • El secado de productos en placas, viales o recipientes similares sobre plataformas (que en algunos casos se pueden calefactar) fuera de la cámara del condensador de hielo (método «exterior»). El producto es pre-congelado externamente en un congelador o un baño de enfriamiento y después se seca en una cubierta acrílica o de acero inoxidable. La extracción de muestras individuales durante el proceso no es recomendable (riesgo de descongelación).
  • La congelación y secado en placas, viales o recipientes similares dentro de la cámara del condensador de hielo (método «interior»). En este caso todo el proceso puede llevarse a cabo dentro de la unidad sin manipulación adicional del producto y automatizarse totalmente si es necesario. La congelación resulta del aire frío (convección), que es posible acelerar mediante la circulación forzada de aire con un ventilador. Es especialmente recomendable para productos caros y/o sensibles (bajo punto de congelación < 25 °C).
  • La congelación y secado en placas, frascos o recipientes similares sobre plataformas refrigeradas y calefactadas.

Aquí también todo el proceso puede llevarse a cabo de forma totalmente automática en el interior de la cámara de secado sin manipulación adicional del producto. La congelación resulta del contacto directo con la plataforma fría (conducción). Un método estándar a escala de producción y en sistemas piloto para el desarrollo del proceso o su optimización.

La conservación de muestras mediante procesos de liofilización, es una práctica cada vez más extendida en los laboratorios, donde no solo se tienen muestras en base acuosa.

Son típicos en los laboratorios los ejemplos que incluyen fracciones de HPLC con disolventes orgánicos e inorgánicos, como el acetonitrilo, TFA y otros alcoholes, u otros productos con t-butanol, DMSO, etc.

Para poder liofilizar estas muestras con garantías, se requieren temperaturas de congelación por debajo de los -90ºC, aparte de las consideraciones típicas de seguridad.

Criterios a contemplar para un proceso de liofilización

Criterio

Liofilización

Contenido de grasas sólidas en la composición de grasas Bruker suministra las muestras de calibración con certificado
Intervalo de temperatura de evaporación -105°C a 0°C
Sustancias Sólidos (incluyendo cerámica, carne, objetos arqueológicos, huesos, plantas y libros)
Disolventes Soluciones acuosas, pequeñas concentraciones de disolventes especiales
Contenido de agua/disolvente Baja humedad residual posible (< 1 %)
Tiempo de procesamiento 0,5 -3 días; varias semanas en algunos casos

¿Qué características han de tener tus equipos de liofilización?

Es importante contar con equipos que reúnan un mínimo de características:

  • Seguridad: no debe de haber elementos o fuentes que puedan provocar una ignición.
  • Sensores que informen sobre la evolución del proceso, como por ejemplo los Sensores de vacío Pirani.
  • Materiales de construcción de alta resistencia química: se requieren materiales tales como el acero inoxidable 316L para el condensador, colectores y las cámara de secado, y juntas resistentes a los disolventes.
  • Alto rendimiento: condensador interno ya que la mayoría de los solventes están congelados o licuado en la cámara a temperaturas de -105 ° C.
  • Bomba de vacío híbrida resistente a disolventes con membrana resistente a productos químicos más bomba de paletas rotativa.
  • Conexiones para inertización durante la carga y descongelación.

 

Martin Christ, una solución perfecta en liofilización

Equipos Martin Christ de liofilizacion para la conservación de muestras
Una solución ideal para los problemas de liofilización son los equipos de Martin Christ, empresa referencia mundial en liofilización.

Inycom que representa en exclusiva todos los productos de Martin Christ en España, puede ayudarte con las aplicaciones de tu laboratorio.

 
Determinación de aceite en parafina mediante RMN-TD

Determinación de aceite en parafina mediante RMN-TD

¿Cómo determinar el contenido de aceite en parafina mediante RMN-TD con un Minispec MQ-One de Bruker?

A medida que la industria petroquímica intenta reducir la química húmeda y el tiempo de trabajo en sus laboratorios en todo el mundo, se requieren métodos analíticos adecuados para reemplazar el análisis convencional.


Método RMN-TDRMN-TD para el control de calidad (QC/QA) e investigación y desarrollo.

La RMN-TD ha demostrado ser un método alternativo confiable y factible para laboratorios analíticos.

Saber más sobre RMN-TD

 


La serie Minispec MQ de Bruker se basa en el principio de la Resonancia Magnética Nuclear pulsada que esta caracterizado por una facilidad de operación incomparable y un rendimiento constante e independientemente de la experiencia del usuario.

Se ha encontrado que las ventajas en comparación con los métodos clásicos son la velocidad y la precisión del análisis. La preparación de la muestra consiste en llenar la cera líquida/parafina en tubos de vidrio y atemperarlos a T <5 ° C durante 15 minutos. La medición posterior solo requiere un par de segundos.

Esto significa que el tiempo de análisis total es inferior a 20 minutos y puede llevarse a cabo mediante personal no entrenado. El hecho adicional de que no se requieran solventes químicos hace que la RMN sea la herramienta más rápida y conveniente para la determinación precisa del contenido de aceite en cera/parafina.

¿Hasta dónde llega el Minispec de Bruker?

La experiencia ha demostrado que se pueden analizar todo tipo de muestras de parafina con el Bruker Minispec.

Cabe destacar que la nueva serie MQ permite el desarrollo de aplicaciones a medida del cliente, convirtiendo así al Minispec en una herramienta de rutina y desarrollo.

Otra ventaja de este método es el hecho, de que es un ensayo no destructivo, lo que permite que el análisis se repita tantas veces como se desee, utilizando la misma muestra.

Esta técnica de análisis es independiente del color de la muestra, la superficie, etc., lo que lleva a un sistema analítico con requisitos mínimos de calibración. Comparado con cualquier otro método analítico, ofrece los resultados más precisos y reproducibles.


La serie minispec mq-oneLa serie Minispec MQ-OME.

La única solución para su aplicación de control de calidad especializada.

Descubre la serie

 
 
 
 


 
Oferta única para tus consumibles Gerhardt

Oferta única para tus consumibles Gerhardt

¡Precio especial en catalizadores de cobre y tubos de digestión Kjeldahl!

Queremos ofrecerte el mejor precio por tus consumibles Gerhardt. Aprovecha la oportunidad para adquirir tu catalizador de cobre para digestión Kjeldahl, KJELCAT-tablets y tubos estándar de digestión Kjeldahl, KTG 250.

¡Aprovecha ahora esta oportunidad!

 

Catalizador de cobre para digestión Kjeldahl KJELCAT-tablets. KIT de 1000 pastillas (2 x 500)

¡Ahorra 190 euros!

Referencia Composición Descripción Precio
ACG-12-0328 5.0 g K2SO4 + 0.5 g CuSO4 x 5H2O Promoción 50%

Por la compra de dos unidades, 50% de descuento en la segunda unidad.

Precio habitual dos unidades (2000 pastillas): 750,00 € + IVA

Ahora por solo:

560,00 € + IVA

 

Tubos estándar de digestión Kjeldahl KTG 250 Gerhardt. Caja de 10 unidades

¡Ahorra hasta 731 euros!

Referencia Dimensiones Descripción Precio
ACG-12-0301  Dimensiones Tubos estándar de digestión Kjeldahl KTG 250 Gerhardt Promoción 3×2

Por la compra de 2 cajas le regalamos una más.

Precio habitual de 3 cajas: 1.068,00 € + IVA

Ahora por solo:

712,00 € + IVA

Promoción 5×4 PLUS

Por la compra de 4 cajas de tubos le regalamos una caja adicional y además ¡un kit de 1000 pastillas de catalizador!

Precio habitual de 5 cajas + un kit de 1000 pastillas: 2.155,00 € + IVA

Ahora por solo:

1.424,00 € + IVA

 

Condiciones de la Promoción:

  • Precios IVA no incluido
  • Oferta válida para pedidos recibidos hasta el 31 de diciembre de 2019.
  • No acumulable a otras ofertas o descuentos.

 

¿Deseas saber más sobre este tema o hacer un pedido?

Escríbenos a manuel.leon@inycom.es o a través de nuestra web.

 
Exposición Humana a Campos Electromagnéticos

Exposición Humana a Campos Electromagnéticos (Parte 1)

Introducción a los Campos Electromagnéticos

Esta es una historia breve sobre la preocupación que tenemos las personas de que la tecnología en general, y los campos electromagnéticos en particular, nos causen daños irreversibles.

introduccion-campos-electromagneticos-1

  • Los campos y ondas electromagnéticos no-ionizantes (campos EMF) producen efectos en los seres humanos, algunos beneficiosos y otros perjudiciales.
  • La comunidad científica estudia dichos efectos y expresa sus conclusiones en una enorme lista de artículos científicos.
  • Los gobiernos, en su afán por proteger a la población, transforman las principales conclusiones de los científicos en legislación de obligado cumplimiento para las empresas.
  • Las empresas evalúan los riesgos a los que se someten los trabajadores midiendo el valor de los campos EMF que se generan en sus instalaciones y comparándolos con la legislación.

¿Qué son los Campos Electromagnéticos?

Aunque fenómenos eléctricos y magnéticos son conocidos desde la antigüedad, el electromagnetismo se convierte en una rama de la física desde los días de los experimentos realizados por el inglés Michael Faraday (1791-1867) y formulados por primera vez de modo completo por el escocés James Clerk Maxwell (1831-1879) en el año 1865.

introduccion-campos-electromagneticos-2-3

Desde un punto de vista práctico, el electromagnetismo es una de las cuatro FUERZAS fundamentales de la Naturaleza que mueven los objetos del Universo. El listado completo es:

  1. Fuerza Gravedad
  2. Fuerza Electromagnética
  3. Fuerza Nuclear débil
  4. Fuerza Nuclear fuerte

La fuerza de gravedad es una fuerza de atracción que se ejercen entre sí las partículas por el mero hecho de tener masa, y es la más débil de todas las fuerzas. A pesar de esto, es la principal causa de que los cuerpos celestes que vemos en el cielo, estrellas y planetas, orbiten unos alrededor de los otros

introduccion-campos-electromagneticos-4En el caso de las fuerzas nucleares débil y fuerte, son las encargadas de las trabajos dentro del núcleo de los átomos, como sujetar a sus componentes o controlar desintegraciones internas que se manifiestan como radiaciones al exterior. Son unas fuerzas muy, muy intensas pero de muy corto alcance, por lo que a nivel ordinario no somos conscientes de ellas.

Finalmente, los protagonistas de la fuerza electromagnética son las CARGAS ELÉCTRICAS (positivas y negativas) que entre ellas mismas se ejercen fuerzas de atracción cuando son de signo diferente y de repulsión cuando son del mimo signo.

introduccion-campos-electromagneticos-5

Los físicos nos explican que una carga eléctrica altera el espacio y crea a su alrededor una presencia que denominan CAMPO ELÉCTRICO, de forma que si una segunda carga se le aproxima, ésta notará la fuerza electromagnética ejercida por aquella.

En la siguiente ilustración la carga positiva de la izquierda genera su propio campo y cuando se le aproxima una segunda carga, la de la derecha, ésta nota el campo de la primera y la fuerza correspondiente a su signo positivo o negativo.

introduccion-campos-electromagneticos-6

Por otro lado, si varias cargas eléctricas están en movimiento y circulan una detrás de otra en fila por el interior de un cable eléctrico se dice que forman una CORRIENTE ELÉCTRICA, que también altera el espacio creando a su alrededor estableciendo un CAMPO MAGNÉTICO, el cual aunque parece diferente del campo eléctrico que ya hemos visto, en realidad es la otra cara de una misma moneda, de forma que ambos campos juntos son tratados como un único CAMPO ELECTROMAGNÉTICO.

introduccion-campos-electromagneticos-7-8

Una vez establecido un campo electromagnético, la carga que lo provoca puede verse alterada por alguna razón y esto provoca que también se altere el campo que la rodea. Estas alteraciones en el campo electromagnético no se notan de forma instantánea en todo el universo sino que, en general, la noticia del cambio se propaga por el espacio a la velocidad de la luz (300.000 Km/s aproximadamente).

Como cuando lanzamos una piedra a un estanque de agua en reposo, el campo viaja y porta energía en forma de ONDA ELECTROMAGNÉTICA con sus dos “caras de moneda” juntas, el campo eléctrico y el campo magnético.

introduccion-campos-electromagneticos-9-10

Teniendo en cuenta la posibilidad de estas alteraciones que ocurren en el tiempo, los campos EMF se pueden clasificar como de intensidad CONSTANTE (DC), o de intensidad VARIABLES (AC) y al ritmo de oscilación se le denomina FRECUENCIA (Hertzios), de forma que los campos electromagnéticos que nos rodean están formados por la suma de infinitas componentes individuales de frecuencias distintas.

introduccion-campos-electromagneticos-11

¿Quieres saber más?

No te pierdas nuestra jornada sobra los efectos de la exposición a Campos EMF en entornos laborales según RD-299/2016.

 

 

En el próximo capítulo analizaremos los efectos de los campos electromagnéticos en el cuerpo humano, algunos de ellos de terribles consecuencias…

 

Sabías qué…

introduccion-campos-electromagneticos-12

Es famoso el desenlace fatal de la científica polaca Maria Salomea Skłodowska, más conocida como Marie Curie (1867-1934), primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades, Física 1903 y Química 1911, descubridora de los elementos químicos Radio y Polonio (en honor a su país natal), primera mujer en ocupar puesto de profesora en la Universidad de París, y que falleció de una terrible anemia aplásica causada por la exposición a radiación ionizante de los tubos de ensayo radiactivos que portaba en los bolsillos de su bata de trabajo y a la que se exponía mientras ayudaba a montar unidades móviles de rayos X durante la Primera Guerra Mundial.

 

Si te ha gustado este artículo sobre Campos Electromagnéticos…

 
Entrevista a Jorge Santaliestra, Responsable de Service&Support

Entrevista a Jorge Santaliestra, Responsable de Service&Support

“Nuestra labor no termina en la venta. Ofrecemos un soporte técnico continuo para que los equipos faciliten las tareas diarias y mejoren la productividad de nuestros clientes”

 

¿Qué ofrece Inycom Service&Support?

Dentro de Inycom el área de Service de L&D ofrece Gestión de Servicios, Servicio Técnico Oficial y Mantenimientos Integrales. Concretamente en el Service&Support damos soporte técnico a las marcas que distribuimos para laboratorios y hospitales, para lo cual es necesario tener un amplio equipo de técnicos distribuidos en España y cuya misión es responder a las necesidades del cliente, entendiendo siempre que esto incluye desde la instalación de equipos hasta formación al usuario pasando por la puesta en marcha, cualificación y mantenimiento de estos, así como su reparación en caso de averías.

service-support-inycom-1

 

Como experto y conocedor del funcionamiento de equipos de alta tecnología ¿Cuál considerarías que es la clave para evitar las averías más frecuentes?

Sin duda un buen mantenimiento es fundamental a la hora de poder disponer de equipos en buen estado y en óptimas condiciones de funcionamiento. Hemos detectado que estas averías en bastantes ocasiones vienen provocadas por un uso en malas condiciones del equipo. Parece secundario, pero invertir en mantener los equipos en buen estado ahorra dinero, pero sobre todo, ahorra también tiempos de parada, y estas paradas inesperadas repercuten negativamente en la producción de nuestros clientes. El buen mantenimiento es la única forma de garantizar siempre unas condiciones óptimas para su uso y esto es algo que no se debe dejar en un segundo plano.

Para ello, en Inycom ofrecemos diferentes planes de servicios de mantenimiento que se adaptan a las necesidades de cada cliente.

service-support-inycom-2

 

¿Es la especialización del servicio técnico un sinónimo de mayor vida útil para el equipo al que se da soporte?

En nuestro caso trabajamos para todo tipo de sectores, desde el sector de la salud hasta industria petroquímica, pasando por la alimentaria o la farmacéutica. Manejamos multitud de marcas y estamos preparados para dar servicio técnico a todo tipo de equipos, pero esto efectivamente requiere de una gran especialización y por ello estamos en continua formación. Además, somos servicio técnico oficial de diversas marcas de reconocido prestigio como Analytik Jena, Gerhardt, Bruker, Grabner, Berghof, … y esto es sinónimo de calidad ya que realizamos las intervenciones que el fabricante recomienda, seguimos sus procedimientos técnicos, ofrecemos soporte directo de fábrica… y en definitiva esto sí se traduce en una vida útil más larga para el producto. Es un sector que requiere gran especialización para conocer bien las características del equipo, pero también adaptarse a las nuevas tecnologías.

 

¿Por qué adaptarse a las nuevas tecnologías? ¿A día de hoy, cómo ha llegado la tecnología a este sector?

La tecnología avanza mucho y nosotros con ella. Un ejemplo en el servicio que ofrecemos es que ahora mismo nuestro conjunto de ofertas integrales para laboratorios incluye también un soporte de desarrollo de aplicaciones, más interactivo, que permite la utilización de instrumentos conectados y ofrece recomendaciones prescriptivas basadas en datos. Estas potentes herramientas te permiten desde controlar de forma práctica los instrumentos de laboratorio en tiempo real hasta mejorar la eficiencia y rendimiento del laboratorio a través de las recomendaciones que envían nuestros expertos. Algunas técnicas en las que ya se están desarrollando estas aplicaciones a medida son: ICP Masas y Óptico, Absorción Atómica, Resonancia Magnética Nuclear, TOC, Análisis de proteína y Refractometría en línea entre otras.

 

Este trabajo requiere gran especialización ¿Qué hace diferente el servicio técnico de Inycom?

Una de las cosas que nos hace diferentes es el largo recorrido que tenemos ofreciendo soporte a equipos de alta tecnología, ya que contamos con más de 35 años de experiencia. Pero sin duda lo que nos caracteriza es la labor de asesoramiento y acompañamiento al cliente. Intentamos ofrecer un valor añadido que aporte lo bueno de las multinacionales (gran especialización y respuesta rápida), pero a la vez ofrecemos un trato cercano con el cliente y una adaptabilidad que son más propios de empresas menos grandes. No es como comprar por Internet, nuestro trato es más personal, nuestro objetivo no termina en la venta del equipo, sino en que éste les facilite a nuestros clientes sus tareas diarias y mejore su productividad.

Instrumentación y Componentes, S.A. * Powered by INYCOM